Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Policial & Judicial
Inicio›Policial & Judicial›NAUFRAGIO EN EL CHOCON: LA EMBARCACIÓN SE HUNDIÓ POR LAS CONDICIONES CLIMÁTICAS DESFAVORABLES

NAUFRAGIO EN EL CHOCON: LA EMBARCACIÓN SE HUNDIÓ POR LAS CONDICIONES CLIMÁTICAS DESFAVORABLES

Publicado por BarilocheD
1 agosto, 2023
540
0
Compartir:

El naufragio de una embarcación en El Chocón se produjo por el empeoramiento de las condiciones hidrometeorológicas de viento y oleaje, se concluyó. En la lancha iban siete personas y tres de ellas murieron ahogadas. Durante la investigación se produjeron un sinnúmero de pericias y dos fallos civiles determinaron que no se pudieron probar las fallas o defectos en el motor.

En febrero de 2012, integrantes de una familia emprendieron un paseo por el lago artificial Ezequiel Ramos Mexía. Utilizaron una embarcación adquirida por una de las personas que había organizado el viaje pero alrededor de las seis de la tarde los vientos cambiaron bruscamente. Las intensas olas llenaron de agua la embarcación y no fue suficiente el funcionamiento de la bomba de achique, para extraer el líquido.

En ese momento, la familia se encontraba en la zona de Los Gigantes. La nave comenzó a hundirse y las personas saltaron con chalecos salvavidas. El grupo llegó a la costa pero por las características geográficas, paredes de piedra escarpada, resultó muy difícil salir del agua. En ese contexto tres personas murieron ahogadas.

Algunos de los integrantes de la familia demandaron al productor, al fabricante, al importador, al distribuidor, al proveedor y al vendedor del navío. Adujeron que el motor se detuvo en dos oportunidades y que quedaron varados en esa zona producto de la falla.

El hecho desencadenó innumerables procesos judiciales, administrativos y un sinfín de pericias. La embarcación apareció hundida recién un año después. Y primero hubo una investigación en el fuero penal de la Justicia Federal, luego un sumario administrativo por parte Prefectura Naval Argentina. Producto de ese proceso, el timonel fue responsabilizado en el ámbito náutico contravencional conforme resolución conclusiva del sumario instruido por la Autoridad Marítima Argentina.

Le atribuyeron haber arribado a la zona de Los Gigantes sin avisar sobre el cambio de travesía. Se advirtió que en ese punto de la navegación no se cuenta con señal telefónica ni radiofónica. A pesar de que los náufragos ya con chalecos salvavidas colocados y ayudándose entre ellos lograron llegar hasta la costa más cercana finalmente tres de ellos no pudieron acceder por las características de los paredones o piedra encarpada.

Tanto el fallo de primera instancia como el de apelación, rechazaron la demanda contra las empresas que intervinieron en la cadena de comercialización de la lancha. La pericia realizada al motor arrojó que “no resulta posible determinar, acorde al estado actual de los componentes inspeccionados, cual o cuales fueron las causales que originaron una posible falla mecánica y/o mal funcionamiento, ya que según los componentes inspeccionados no presentan anomalías visibles, más que el óxido natural por la permanencia prolongada bajo el agua”. Los peritos tampoco pudieron lograr establecer ningún tipo de conexión, ni lectura de datos con la caja negra.

Durante el juicio, declararon además de los sobrevivientes, un empleado de Prefectura Naval Argentina y el encargado de la guardería náutica de Villa El Chocón. Ambos salieron al rescate cuando se advirtió que la embarcación no había regresado.

Esas personas confirmaron que el viento era muy fuerte, que la visibilidad era nula y que el oleaje era insostenible, al punto que casi les da vuelta la embarcación. En función de las pruebas y de las diversas reconstrucciones posibles la sentencia le atribuyó el desenlace a la preponderancia causal de las condiciones hidrometeorológicas.

 

Articulo Anterior

IMPORTANTES MEJORAS EN LA TERMINAL DE OMNIBUS ...

Articulo Siguiente

UN AVENTURERO PERDIDO MOVILIZA HOMBRES Y RECURSOS ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Policial & Judicial

    FALLECIO AHOGADO UN JOVEN EN EL RIO LIMAY. SIGUEN BUSCANDO EL CUERPO

    26 diciembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Policial & Judicial

    POR UN CONFLICTO CONTRACTUAL PERDIÓ 31 VACAS. CONFIRMAN CONDENA A LA DUEÑA DEL CAMPO

    19 mayo, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Policial & Judicial

    DESACTIVAN TRES PUNTOS DE VENTA DE DROGAS

    21 enero, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Policial & Judicial

    SENTENCIA FIJA UNA INDEMNIZACIÓN TRAS INCIDENTE VIAL EN RUTA 23

    21 febrero, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Policial & Judicial

    PARITARIA DE UNTER A CUARTO INTERMEDIO

    11 junio, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Policial & Judicial

    LA POLICÍA RECUPERÓ PRENDAS ROBADAS EN UN DEPÓSITO PROVINCIAL

    22 enero, 2025
    Publicado por BarilocheD

  • Deportivas

    J.J SPAUN SE QUEDÓ CON EL US OPEN DE GOLF, EL ÚLTIMO MAYOR EN TIERRAS NORTEAMERICANAS

  • Policial & Judicial

    DETUVIERON AL PRÓFUGO DEL ABUSO SEXUAL EN PLAYA SERENA

  • Regionales

    CARRERAS, OMAR GUTIERREZ Y MASSA ANUNCIARON DESDE RIO NEGRO LA OBRA DEL ALIPIBA II

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios