Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›UN SÍMBOLO MURAL QUE CAMBIA EL ORIGEN DEL CALENDARIO MAYA

UN SÍMBOLO MURAL QUE CAMBIA EL ORIGEN DEL CALENDARIO MAYA

Publicado por BarilocheD
20 agosto, 2022
2170
0
Compartir:

La historia del descubrimiento de los murales de San Bartolo, los más antiguos de la cultura maya, tiene píldoras de película de Indiana Jones. Ocurrió en 2001, durante una expedición liderada por el arqueólogo William Saturno en la tupida selva del Petén, en Guatemala.

El objetivo era registrar los monumentos jeroglíficos de varios yacimientos de la zona, pero el mal estado de los caminos obligó al equipo a realizar una caminata agotadora de 20 kilómetros. Al llegar a una gran pirámide en ruinas llena de túneles que habían hecho los saqueadores, decidieron montar un campamento para pasar la noche.

Mientras los guías fueron a buscar agua, Saturno, al borde de la deshidratación, trató de refugiarse en la sombra. Se internó en uno de los conductos abiertos por los cazatesoros y, en un punto donde apenas se colaban unos rayos de luz, sentado casi en completa oscuridad, enfocó con su linterna hacia una pared en la que empezaron a brotar escenas de seres sobrenaturales, sacrificios, dioses y reyes.

Las pinturas fueron datadas científicamente en el siglo I a.C., a finales del llamado periodo Preclásico. No muy lejos de la cámara mural, la arqueóloga Mónica Pellecer Alecio hallaría un par de años después la tumba real maya más antigua conocida hasta la fecha.

Esos descubrimientos han brindado fama mundial al yacimiento de San Bartolo, que ahora vuelve a la actualidad al protagonizar un nuevo hito en la investigación sobre la antigua civilización mesoamericana.

Un proyecto liderado por los investigadores David Stuart (Universidad de Texas) y Heather Hurst (Skidmore College, Nueva York) ha encontrado en uno de los fragmentos de mural de la llamada pirámide de Las Pinturas la evidencia más antigua del calendario maya de 260 días.

 

Los trozos de yeso decorados, datados entre 300 y 200 a.C. y pertenecientes a una plataforma denominada Ixbalamque, registran un jeroglífico en el que aparece un venado o ciervo y que se corresponde con el séptimo día de ese sistema tradicional para contabilizar el tiempo que todavía está en uso en algunas comunidades indígenas del sur de México y Guatemala.

El símbolo temporal sería alrededor de siglo y medio anterior a otros ejemplos localizados en monumentos de lugares como Izapa, Jaina (México), Takalik Abaj, Kaminaljuyú (Guatemala) o el propio San Bartolo, datados todos en torno al siglo I a.C.

Los científicos consideran que los fragmentos murales revelan una robusta tradición de estilos de escritura y de arte en las tierras bajas mayas durante el siglo III a.C., por lo que el calendario de 260 días llevaría un tiempo en uso y sería más antiguo de lo pensado.

«Las evidencias ahora sugieren que ya no podemos señalar una región de Mesoamérica como Oaxaca como ‘el’ lugar de origen de la escritura o del desarrollo de registros calendáricos. La situación apuntaría a un origen aún más temprano del calendario en algún momento durante el Preclásico Medio, si no antes», escriben David Stuart y sus colegas en un artículo publicado este miércoles en la revista Science Advances.

El tiempo sagrado
El nuevo estudio, que pretendía seguir descifrando los secretos del yacimiento arqueológico, ubicado en el departamento del Petén, al norte de Guatemala, ha analizado once de los aproximadamente 7.000 fragmentos que conforman el corpus de las pinturas mayas del complejo de Las Pirámides, con siete fases constructivas que se prolongaron entre los siglos IV a.C. y I d.C.

Las piezas investigadas fueron documentadas entre 2002 y 2012 y los científicos han empleado una decena de dataciones radiocarbónicas efectuadas en 2005 y otras dos más recientes, de 2020, para determinar la cronología de los contextos arqueológicos en las que fueron halladas.

El citado calendario consiste en un ciclo temporal de 260 días y de 20 signos asociados a 13 numerales, que desde la época prehispánica tuvo un valor cronológico y adivinatorio. Se trata de una estructura de relaciones sociales, culturales y religiosas que determinaban la vida de cada individuo y de toda la comunidad, además de un sistema de clasificación de los fenómenos naturales y sociales, que encajan en cada una de las 20 posibilidades o 20 signos del ciclo básico maya. Esta civilización le otorgó gran importancia al tiempo, fuente primigenia de la vida cósmica y una poderosa energía sagrada responsable del equilibrio del mundo.

El venado —llamado mázatl en la lengua náhuatl de los aztecas y manik en el maya yucateco— era el glifo que representaba el séptimo día de ese sistema. La representación hallada en San Bartolo consiste en un número 7 en notación de barras y puntos sobre el contorno de una cabeza de ciervo. Los investigadores señalan que durante el periodo Clásico, aproximadamente entre los años 200 y 900 d.C., los escribas en raras ocasiones emplearon este signo, sino que se decantaron por una mano que mostraba el pulgar y el índice tocándose.

El uso del venado, concluyen, podría representar una etapa temprana en el desarrollo de la escritura maya antes de que surgiera un signo manual fonético para reemplazarlo. (ElEspañol)

Articulo Anterior

UN SEGUNDO ASTEROIDE REMATÓ A LOS DINOSAURIOS ...

Articulo Siguiente

LA UTHGRA AGASAJARÁ A LOS NIÑOS/AS EN ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    REVELAN LOS PRINCIPALES HALLAZGOS ARQUEOLÓGICOS EN CHINA EL AÑO PASADO

    19 marzo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    HALLAN LAS MOMIAS DE OCHO NIÑOS SACRIFICADOS EN UN RITO PREINCAICO

    26 febrero, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    DESCUBREN CASI 300 MOMIAS EGIPCIAS EN UN INCREÍBLE SISTEMA DE TÚNELES

    11 noviembre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & GobiernosCultura

    HOY RECORDAMOS AL LIBERTADOR GENERAL JOSE DE SAN MARTIN

    17 agosto, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    EL GRAN MUSEO EGIPCIO ABRE A FIN DE AÑO Y MOSTRARÁ LAS PIEZAS MÁS ANTIGUAS DE LA HUMANIDAD

    9 abril, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    YA PUEDE VER EL CATALEJO TV EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

    12 agosto, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Argentina & Gobiernos

    UTHGRA PODRÍA REALIZAR UN PARO EN TODAS LAS CIUDADES TURÍSTICAS DEL PAÍS

  • Policial & Judicial

    CONSTRUCTORA NO CUMPLIÓ Y DEBERÁ PAGAR EL COSTO DEL ALQUILER MENSUAL DE CUATRO VIVIENDAS

  • Opinión

    DURA PREDICCIÓN SOBRE EL DESENLACE DE LA RELACIÓN CFK Y ALBERTO FERNANDEZ

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios