Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›UNA TABERNA DE CINCO MIL AÑOS CON BANCOS Y PATIO AL AIRE LIBRE SALIÓ A LA LUZ EN IRAK

UNA TABERNA DE CINCO MIL AÑOS CON BANCOS Y PATIO AL AIRE LIBRE SALIÓ A LA LUZ EN IRAK

Publicado por BarilocheD
15 julio, 2023
1653
0
Compartir:

Un proyecto arqueológico ha descubierto en el yacimiento iraquí de Lagash, una de las ciudades antiguas más grandes de la zona sur de Mesopotamia, (¿recuerda a Nippur?) una «taberna» de hace unos 5.000 años donde se alimentaban los habitantes de la urbe sumeria.

A menos de medio metro bajo tierra, los investigadores de las universidades de Pensilvania (Estados Unidos) y Pisa (Italia) han documentado un complejo que disponía de horno, un refrigerador de barro que se denomina «zeer» y todavía se utiliza en la actualidad, bancos repartidos en un patio que actuaba como comedor y recipientes de almacenaje que todavía conservaban restos de pescado.

Estos hallazgos arrojan luz sobre el modo de vida durante el Periodo Dinástico Arcaico (2900-2300 a.C.) de un barrio urbano del asentamiento que no pertenecía a la élite, según valoran los arqueólogos.

Lagash, ubicada hoy en día en una zona conocida con el nombre de Tell al-Hiba por el pueblo cercano y que está considerada como una de las primeras ciudades-estado del mundo, comprende unas dimensiones enormes —más de tres kilómetros de largo de norte a sur por casi dos de ancho en su extremo de mayor extensión—.

«Es un espacio público para comer que data alrededor del año 2700 a.C. Tiene un parte al aire libre y otra de cocina», ha explicado en un comunicado sobre el hallazgo de la taberna Holly Pittman, directora del Proyecto Arqueológico Lagash y profesora en la Universidad de Pensilvania.

«Que haya un lugar de reunión comunitario donde la gente podía sentarse y comer un estofado de pescado indica que no estaban trabajando bajo la tiranía de los reyes. Esto nos ofrece una historia mucho más interesante de la ciudad», ha añadido en declaraciones al canal estadounidense CNN.

El proyecto de investigación se inició en 2019, aunque las prospecciones en el sitio se remontan a la década de 1930 y han estado condicionadas por las guerras que han golpeado a la región. En estas últimas campañas se han empleado metodologías modernas que incluyen fotografía con drones y magnetometría para identificar estructuras bajo tierra. Luego se han efectuado excavaciones microestratigráficas y se han recogido muestras de sedimentos para comprender el contexto ambiental de la ciudad y su desarrollo.

Los trabajos arqueológicos se han centrado en áreas donde se cree que no residió la élite para recabar datos sobre el resto de habitantes de la urbe. «No vamos a los grandes montículos esperando encontrar un templo antiguo. Usamos nuestras técnicas y luego, según la prioridad científica, buscamos lo que creemos que proporcionará información importante para rellenar las brechas de lo que conocemos», ha señalado Zaid Alrawi, otro de los directores del proyecto.

Durante las últimas campañas también se han descubierto una vivienda doméstica que disponía de un baño, una cocina y una piedra de moler y un área con cerca de una decena de hornos para fabricar recipientes de cerámica que contaba con bancos y una mesa.

«Con más de 450 hectáreas, Lagash fue uno de los asentamientos más grandes en el sur de Irak durante el III milenio a.C. El sitio fue muy importante a nivel político, económico y religioso. Sin embargo, también pensamos que fue un importante núcleo de población con acceso a tierras fértiles y gente dedicada de forma intensiva a la producción artesanal», comenta la arqueóloga Holly Pittman. En este sentido, Lagash, que estuvo ocupada desde el V milenio hasta mediados del II a.C., habría sido una capital, pero también una destacada «ciudad industrial». (El Español)

Articulo Anterior

SE ESTA DISPUTANDO EL SCOTTISH OPEN DE ...

Articulo Siguiente

DESCARRILÓ UN VAGÓN DEL TREN PATAGÓNICO

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    CÓMO LOS ANTIGUOS EGIPCIOS CAMBIARON DEL CALENDARIO LUNAR AL SOLAR

    15 octubre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    INAUDITO HALLAZGO ARQUEOLÓGICO: HUMANOS Y VEGETALES ANTES DE LA AGRICULTURA

    25 mayo, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    HOY CELEBRAMOS «EL DIA DE LA TRADICIÓN», EL SENTIRNOS ARGENTINOS

    10 noviembre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    LA PALEONTOLOGÍA EN UNO DE SUS MEJORES MOMENTOS

    25 junio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    DESCUBRIERON UNA MINI ESFINGE SONRIENTE EN EGIPTO

    11 marzo, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    Archaeopteryx, el fósil que explica por qué todas las aves son dinosaurios y pueden volar

    17 mayo, 2025
    Publicado por BarilocheD

  • Municipales

    YA SE PUEDE VOTAR A LA REINA NACIONAL DE LA NIEVE 2025

  • Municipales

    RENUNCIÓ PABLO DEL RIO A LA SUBSECRETARÍA DE DEPORTES

  • Argentina & Gobiernos

    CONFLICTO EN PUERTA CON INQUILINOS QUE DEBEN RENOVAR

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios