Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›UN FÓSIL DE REPTIL MARINO POLAR ES EL MÁS ANTIGUO DEL HEMISFERIO SUR

UN FÓSIL DE REPTIL MARINO POLAR ES EL MÁS ANTIGUO DEL HEMISFERIO SUR

Publicado por BarilocheD
22 junio, 2024
494
0
Compartir:

Un equipo internacional de científicos ha identificado el fósil más antiguo de un reptil marino del hemisferio sur: una vértebra de notosaurio encontrada en la Isla Sur de Nueva Zelanda. Hace 246 millones de años, al comienzo de la Era de los Dinosaurios, Nueva Zelanda estaba ubicada en la costa polar sur de un vasto superocéano llamado Panthalassa.

Los reptiles invadieron los mares por primera vez después de una extinción masiva catastrófica que devastó los ecosistemas marinos y allanó el camino para el amanecer de la Era de los Dinosaurios hace casi 252 millones de años. La evidencia de este hito evolutivo solo se ha descubierto en unos pocos lugares alrededor del mundo: en la isla ártica de Spitsbergen, el noroeste de América del Norte y el suroeste de China.

Aunque está representada por una sola vértebra que fue excavada en una roca en el lecho de un arroyo al pie del Monte Harper en la Isla Sur de Nueva Zelanda, este descubrimiento ha arrojado nueva luz sobre el registro previamente desconocido de los primeros reptiles marinos del hemisferio sur.

Los reptiles dominaron los mares durante millones de años antes de que los dinosaurios dominaran la tierra. El grupo más diverso y geológicamente más antiguo que sobrevivió fue el de los sauropterigios, con una historia evolutiva que abarca más de 180 millones de años. El grupo incluía a los plesiosaurios de cuello largo, que se parecían a la imagen popular del monstruo del Lago Ness. Los notosaurios fueron predecesores lejanos de los plesiosaurios.

Podían crecer hasta siete metros de largo y nadaban utilizando cuatro extremidades similares a remos. Los notosaurios tenían cráneos aplanados con una red de dientes cónicos delgados que usaban para atrapar peces y calamares. El notosaurio de Nueva Zelanda fue descubierto durante un estudio geológico en 1978, pero su importancia no fue reconocida por completo hasta que paleontólogos de Suecia, Noruega, Nueva Zelanda, Australia y Timor Oriental unieron sus conocimientos para examinar y analizar la vértebra y otros fósiles asociados.

«El notosaurio encontrado en Nueva Zelanda es más de 40 millones de años más antiguo que los fósiles de sauropterigio conocidos anteriormente del hemisferio sur. «Hemos demostrado que estos antiguos reptiles marinos vivían en un entorno costero poco profundo repleto de criaturas marinas dentro de lo que entonces era el círculo polar sur», explica en unel Dr. Benjamin Kear del Museo de la Evolución de la Universidad de Uppsala, autor principal del estudio.

Los fósiles de notosaurio más antiguos tienen alrededor de 248 millones de años y se han encontrado a lo largo de un antiguo cinturón de bajas latitudes del norte que se extendía desde los márgenes remotos del noreste al noroeste del superocéano Panthalassa. El origen, la distribución y el momento en que los notosaurios llegaron a estas áreas distantes aún son objeto de debate. Algunas teorías sugieren que o bien migraron a lo largo de las costas polares del norte, o bien nadaron a través de vías marítimas interiores, o utilizaron corrientes para cruzar el superocéano Panthalassa.

El nuevo fósil de notosaurio de Nueva Zelanda ha puesto patas arriba estas viejas hipótesis. «Utilizando un modelo evolutivo calibrado en el tiempo de las distribuciones globales de los sauropterigios, demostramos que los notosaurios se originaron cerca del ecuador y luego se extendieron rápidamente tanto hacia el norte como hacia el sur al mismo tiempo que se restablecían los complejos ecosistemas marinos después de la extinción masiva cataclísmica que marcó el comienzo de la Era de los Dinosaurios», afirma Kear.

«El comienzo de la Era de los Dinosaurios se caracterizó por un calentamiento global extremo, que permitió que estos reptiles marinos prosperaran en el Polo Sur. Esto también sugiere que las antiguas regiones polares fueron una ruta probable para sus primeras migraciones globales, muy similares a los épicos viajes transoceánicos que emprenden las ballenas en la actualidad. Sin duda, hay más restos fósiles de monstruos marinos extintos hace mucho tiempo esperando ser descubiertos en Nueva Zelanda y en otras partes del hemisferio sur», afirma Kear. (Infobae)

Articulo Anterior

EN EL VALLE LOS MÉDICOS SE VAN ...

Articulo Siguiente

ESTADO DE LAS RUTAS PROVINCIALES A ESTA ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    IMPORTANTE HALLAZGO ARQUEOLÓGICO EN EL CORAZÓN DE ITALIA

    4 noviembre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    UN 17 DE JUNIO FALLECÍA EL TERCER HÉROE NACIONAL: DON MARTIN MIGUEL DE GÜEMES

    17 junio, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    EL HOMBRE DE ALTAMURA, EL FÓSIL DE NEANDERTAL MEJOR CONSERVADO

    28 septiembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    Descubren en China fósiles del dinosaurio con el cuello más largo: 15 metros

    18 marzo, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    DESCUBREN EL ARTE RUPESTRE MÁS ANTIGUO DE SUDAMÉRICA EN LA PATAGONIA

    24 febrero, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    «MERAXES GIGA» UNA NUEVA ESPECIE DE DINOSAURIO CARNIVORO GIGANTE

    9 julio, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Municipales

    COMO LO ADELANTAMOS Y ERA OBVIO, HERCIGONJA REASUMIÓ SU BANCA

  • Municipales

    SE DISFRUTA EL ÚLTIMO FIN DE SEMANA DE LA FIESTA DE LAS COLECTIVIDADES

  • Policial & Judicial

    DEL QUEHACER POLICIAL EN LA PROVINCIA

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios