Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Interes. Gral.
Inicio›Interes. Gral.›UNIVERSIDADES DE PARO EN TODO EL PAÍS, TAMBIÉN EN LA REGIÓN EN RECLAMO DE PRESUPUESTO

UNIVERSIDADES DE PARO EN TODO EL PAÍS, TAMBIÉN EN LA REGIÓN EN RECLAMO DE PRESUPUESTO

Publicado por BarilocheD
12 agosto, 2025
451
0
Compartir:

Ayer comenzó un paro en las universidades nacionales de todo el país, incluyendo la Universidad Nacional del Comahue y la Universidad Nacional de Río Negro, que se extenderá hasta el viernes. La medida se toma luego de la media sanción en la Cámara de Diputados de la ley de financiamiento universitario y la advertencia presidencial de un nuevo veto.

La semana de medidas, en el marco del comienzo del segundo cuatrimestre, fue oficializada por la Federación Nacional de Docentes Universitarios nucleada en la CONADU, en reclamo de mejoras salariales, financiamiento de gastos de funcionamiento y presupuesto para ciencia y tecnología.

El pasado miércoles, el Congreso también avanzó en la declaración de emergencia del sector científico.

Al reclamo de la CONADU se sumó la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (FATUN). El gremio que nuclea a no docentes llevó a cabo un paro de 24 que impidió el comienzo de clases en gran parte de las universidades del país.

La CONADU enmarca la demanda salarial luego de que el Poder Ejecutivo establezca, de forma unilateral, aumentos para el sector docente universitario de 1,3% para junio, 1,3% para julio, 1,3% para agosto, 1,2% para septiembre, 1,1% para octubre y 1,1% para noviembre. En su reclamo, consideran estos incrementos insuficientes citando las últimas cifras oficiales, que indican una caída del 28% del salario real de los profesores con dedicación simple y 10 años de antigüedad, en comparación con noviembre del 2023.

Considerando el financiamiento integral de las universidades, un informe de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) relevó que «en términos reales, el presupuesto para 2025 es un 9% inferior al del año pasado y acumula una caída del 32% desde 2023. Este recorte compromete el funcionamiento de las universidades y limita su capacidad para garantizar el acceso a una educación superior gratuita y de calidad”.

Cada una de las universidades nacionales retomará las actividades áulicas en distintas fechas y con diferentes modalidades de reclamo.

Docentes del Comahue en pie de guerra

«Frente a los salarios de pobreza la docencia del Comahue paramos», reza el flyer que circuló por las vías de comunicación oficiales de la Asociación de Docentes Universitarios de la Universidad Nacional del Comahue (ADUNC).

«Estamos desde septiembre u octubre del año pasado sin paritarias», dijo la secretaria general de ADUNC, Silvia Brouchoud, en diálogo con RTN, durante la mañana de este lunes. «Todos los aumentos se han impuesto de manera unilateral», agregó.

La gremialista explicó que la situación de las universidades «va generando un éxodo docente». Hizo la salvedad de que las instituciones no están en una situación tan crítica como la del año pasado, cuando muchas no llegaban a pagar la luz. Sin embargo, aseguró que «las universidades tienen que hacer malabares para poder funcionar».

Dijo que, actualmente, el funcionamiento de las casas de estudio está comprometido porque «el personal docente y no docente también está buscando otras opciones de trabajo».

La UNRN con acatamiento «dispar»

La Universidad Nacional de Río Negro, mucho más joven y sin la misma «tradición de lucha» que la del Comahue, mantiene posturas muy marcadas y con mucha diferencia en cuanto al porcentaje de acatamiento a las medidas en sus distintas sedes.

En este sentido, en General Roca (de la sede Alto Valle-Valle Medio) este lunes no abrió el edificio académico, donde se dictan las clases, si lo hizo el vicerrectorado. Por otro lado, en Viedma (Sede Atlántica) el edificio académico si abrió sus puertas y hubo docentes que cumplieron con sus horas. Las autoridades, estuvieron en sus lugares de trabajo.

En otras localizaciones no abrieron edificios pero algunos docentes dictaron clases virtuales. Los No docentes afiliados al gremio ATUNRN, que depende de FATUN-CGT, pararon casi en su totalidad mientras que los docentes de SIDUNRN no lo hicieron en un porcentaje mayor.

Articulo Anterior

VOLCÓ UN OMNIBUS DE MIBUS QUE CUBRE ...

Articulo Siguiente

VIVE EN ASIA Y LE PROHIBEN INGRESAR ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Interes. Gral.

    FERIADOS Y DÍAS NO LABORABLES DEL AÑO QUE VIENE

    21 noviembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    TRABAJAN A DESTAJO. SE HABRÍAN PERDIDO UNAS 1.600 Has Y SE SUMAN COMBATIENTES

    31 enero, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    AMIA: SIGAMOS RECLAMANDO JUSTICIA

    17 julio, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    INFORMACIÓN DE RUTAS Y CATEDRAL, SURGIDA DE LAS ALERTAS POR INTENSAS NEVADAS

    28 junio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    CONDENAN A UN SANATORIO POR DISCRIMINAR Y NO RESPETAR LA IDENTIDAD DE GÉNERO

    18 diciembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    VERGÜENZA DEL TURISMO BINACIONAL EL COLAPSO DEL PASO INTERNACIONAL CARDENAL SAMORÉ

    8 abril, 2023
    Publicado por BarilocheD

  • Interes. Gral.

    EL INTENDENTE PARTICIPÓ DEL ENCENDIDO DEL ARBOL DE NAVIDAD DE NUESTRAS MALVINAS

  • Argentina & Gobiernos

    Impresentable: vocero de Milei que gana millones de pesos se burló de los trabajadores de Télam

  • Policial & Judicial

    TRIBUNAL DE IMPUGNACIÓN CONFIRMÓ QUE NO HAY PROBATION PARA LA TENENCIA DE IMÁGENES DE ABUSO INFANTIL

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios