Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Municipales
Inicio›Municipales›14 DE JUNIO: «DIA MUNDIAL DEL DONANTE DE SANGRE»

14 DE JUNIO: «DIA MUNDIAL DEL DONANTE DE SANGRE»

Publicado por BarilocheD
14 junio, 2024
339
0
Compartir:

El 14 de junio de cada año se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre para agradecer a los donantes voluntarios y altruistas; y concienciar la necesidad de hacer donaciones regulares para garantizar la calidad, seguridad y disponibilidad de sangre y sus productos. La fecha conmemora el nacimiento de Karl Landsteiner, patólogo y biólogo austríaco, que descubrió los grupos sanguíneos ABO.

En nuestra institución se conmemora el día concientizando la donación voluntaria y altruista de sangre. Actividades como hemodonación, promoción de la donación de sangre a través de folletería y la captación de nuevos donantes para el registro se desarrollaran este jueves 14 de junio de 8:30 a 10:30 horas en el servicio de hemoterapia de esta institución.

Las transfusiones de sangre y sus productos ayudan a salvar millones de vidas al año. Contribuyen a que pacientes con enfermedades potencialmente mortales conlleven una mejor calidad de vida, y posibilita la realización de
intervenciones médicas y quirúrgicas complejas. Asimismo, tienen una función vital en la atención materno-infantil, el embarazo y las respuestas de emergencia a los desastres naturales o causados por el hombre.

El tema de la campaña de este año es: ¨la donación de sangre como acto solidario¨. Se destacan los valores humanos fundamentales del altruismo, respeto, empatía y generosidad, que están en la base de los sistemas de
donación voluntaria y no remunerada.

Se ha adoptado por difundir masivamente los retos que tiene nuestro servicio, para llamar la atención hacia el papel que tienen los sistemas de donación voluntaria a la hora de cuidarnos unos a otros y crear lazos sociales y una comunidad cohesionada.

La campaña tiene por objetivo mostrar r que hay gente que ha salvado la vida gracias a la donación de sangre, con el fin de motivar a los donantes a que sigan donando y de alentar a gente sana que nunca lo ha hecho, y en particular a los jóvenes, a que lo haga. Cada vez que una persona dona sangre, puede salvar cuatro (4) vidas.

¿Quién puede donar sangre? Cualquier persona, que cumpla con las siguientes condiciones:

• Tener entre 18 y 65 años.
• Poseer un peso superior a los 50 kilogramos.
• No padecer enfermedades que puedan ser transmitidas por transfusión de sangre.
• No estar embarazada.
• No haber tenido contacto sexual sin protección con parejas ocasionales o con personas con riesgos de enfermedades trasmisibles por transfusión.
• No hacer uso de drogas y/o alcohol excesivo.
• En caso de tener tatuajes deben tener más de un año de antigüedad.
• No estar amamantando.
• No haber pasado por alguna intervención quirúrgica mayor en el último año.

¿Qué tengo que saber a la hora de donar sangre?

• Podrá tomar cualquier infusión o jugos (sin leche) y comer alimentos sin grasas.
• Conviene que haya descansado bien (mínimo seis horas)
• Evite fumar dos horas antes.
• Evite consumir alcohol antes de donar.
• Concurra con ropa cómoda y fácil de arremangar.
• Lleve su documento de identidad.

¿Cuáles son los pasos a la hora de donar sangre? Quiénes se acerquen a donar sangre de manera voluntaria, deberán cumplir los siguientes pasos:

• En primer lugar la persona se le realizará la entrevista médica, donde se completará una planilla, protegida por la confidencialidad profesional, destinada a evaluar la aptitud física de la persona y a determinar posibles contraindicaciones, con la intención de cuidar al donante y al receptor.
• Una vez que se tenga el apto del médico, se realizará la extracción de sangre
• Finalmente, se le dará al donante un refrigerio
• En el caso de haber donado sangre y luego arrepentirse por cualquier motivo particular, el donante puede comunicarse y solicitar que su sangre no sea donada.

(Lic. Miguel Da Encarnacao – Jefe de Hemoterapia y Hematología del Hospital Zonal Bariloche

Articulo Anterior

SIGUE LA INTERNA ENTRE PETTOVELLO Y KARINA ...

Articulo Siguiente

HOY, 14 DE JUNIO… TODO HABÍA TERMINADO…

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Municipales

    BARILOCHE CELEBRÓ EL 25 DE MAYO EN EL GIMNASIO UNO

    25 mayo, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Municipales

    SE ABRIO LA TEMPORADA INVERNAL 2022 EN CERRO CATEDRAL

    1 julio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Municipales

    EGRESARON NUEVOS PROFESIONALES DE FÍSICA E INGENIERÍA DEL INSTITUTO BALSEIRO

    29 junio, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Municipales

    Gennuso encabezó el lanzamiento del congreso de FAEVYT

    4 octubre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Municipales

    FINALMENTE HUBO ACUERDO ENTRE LA GESTIÓN Y EL SOYEM

    20 agosto, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Municipales

    El acceso al Parque Municipal Llao Llao es gratuito para residentes, jubilados y menores de 12 años

    27 noviembre, 2023
    Publicado por BarilocheD

  • Argentina & Gobiernos

    MILEI SE OBLIGA A MÁS DIPLOMACIA Y CONSENSO CON EL MUNDO EN EL G-20

  • Argentina & Gobiernos

    EL PRINCIPAL OBSTÁCULO PARA UNA POLÍTICA MIGRATORIA SERIA ES LA JUSTICIA

  • Interes. Gral.

    MUNICIPIO ABASTECIÓ A DIFERENTES BARRIOS ANTE LA FALTA DE AGUA

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios