Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›Desenvuelven digitalmente la momia del faraón Amenofis I por primera vez en 3.000 años

Desenvuelven digitalmente la momia del faraón Amenofis I por primera vez en 3.000 años

Publicado por BarilocheD
8 octubre, 2022
2330
0
Compartir:

Todas las momias reales encontradas en los siglos XIX y XX han sido abiertas hace tiempo para su estudio. Con una excepción: los egiptólogos nunca se han atrevido a abrir la momia del faraón Amenofis I (también conocido como Amenhotep I o Dyeserkara Amenhotep).

No por ninguna maldición mítica, sino porque está perfectamente envuelta, bellamente decorada con guirnaldas de flores, y con la cara y el cuello cubiertos por una exquisita máscara facial de gran realismo incrustada con piedras de colores.

Pero ahora, por primera vez, científicos egipcios han utilizado la tomografía computarizada (TC) tridimensional para «desenvolver digitalmente» esta momia real y estudiar su contenido. Sus resultados se publican en Frontiers in Medicine.

Es la primera vez en tres milenios que se abre la momia de Amenofis. La anterior vez fue en el siglo XI a.C., más de cuatro siglos después de su momificación y entierro originales (en 1504 a.C.). Los jeroglíficos han descrito cómo, durante la última dinastía, los sacerdotes restauraron y volvieron a enterrar momias reales de dinastías más antiguas, para reparar los daños causados por los ladrones de tumbas.

El hecho de que la momia de Amenofis I nunca se hubiera desenvuelto en tiempos modernos nos brindó una oportunidad única: no sólo estudiar cómo había sido momificado y enterrado originalmente, sino también cómo había sido tratado y enterrado de nuevo en dos ocasiones, siglos después de su muerte, por los altos sacerdotes de Amón, dijo la doctora Sahar Saleem, profesora de radiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de El Cairo y radióloga del Proyecto Momias Egipcias, primera autora del estudio.

Al desenvolver digitalmente la momia y ‘despegar’ sus capas virtuales -la máscara facial, las vendas y la propia momia- pudimos estudiar este faraón bien conservado con un detalle sin precedentes, dijo Saleem. Demostramos que Amenofis I tenía aproximadamente 35 años cuando murió.

Medía aproximadamente 1,69 metros de altura, estaba circuncidado y tenía una buena dentadura. Dentro de sus envolturas, llevaba 30 amuletos y una faja de oro única con cuentas de oro.

Amenofis I parece haberse parecido físicamente a su padre: tenía un mentón estrecho, una nariz pequeña y estrecha, pelo rizado y dientes superiores ligeramente salientes. Saleem continuó: No hemos podido encontrar ninguna herida o desfiguración debida a una enfermedad que justifique la causa de la muerte, salvo numerosas mutilaciones post mortem, presumiblemente realizadas por ladrones de tumbas tras su primer entierro. Sus entrañas habían sido retiradas por los primeros momificadores, pero no el cerebro ni el corazón.

La momia de Amenofis I (cuyo nombre significa «Amón está satisfecho«) fue descubierta en 1881 -entre otras momias reales reenterradas- en el yacimiento arqueológico de Deir el-Bahari, en el sur de Egipto. Segundo faraón de la XVIII dinastía egipcia (después de su padre Ahmose I, que había expulsado a los hicsos invasores y reunificado Egipto).-

Amenofis gobernó aproximadamente entre 1525 y 1504 a.C. La suya fue una especie de edad de oro: Egipto era próspero y seguro, mientras que el faraón ordenaba una oleada de construcciones religiosas y dirigía exitosas expediciones militares a Libia y al norte de Sudán. Tras su muerte, él y su madre Ahmose-Nefertari fueron adorados como dioses.

Sahar Saleem y su coautor, el egiptólogo Dr. Zahi Hawass, habían especulado anteriormente que la principal intención de los restauradores del siglo XI era reutilizar el equipo funerario real para faraones posteriores. Pero aquí desmienten su propia teoría.

Demostramos que, al menos en el caso de Amenofis I, los sacerdotes de la dinastía XXI repararon con cariño las heridas infligidas por los ladrones de tumbas, devolvieron a su momia su antiguo esplendor y conservaron las magníficas joyas y amuletos en su sitio, dijo Saleem.

Hawass y Saleem estudiaron más de 40 momias reales del Imperio Nuevo en el proyecto del Ministerio de Antigüedades egipcio que se puso en marcha en 2005. Veintidós momias reales, incluida la de Amenofis I, fueron trasladadas en abril de 2021 a un nuevo museo en El Cairo. El rostro de la momia de Amenofis I con su máscara fue el icono del espectacular Desfile de las momias reales de oro el 3 de marzo de 2021 en El Cairo. (LBV)

Articulo Anterior

HACKEO AL EJÉRCITO DE MÉXICO REVELA QUE ...

Articulo Siguiente

EL FMI APROBÓ LA REVISIÓN DEL ACUERDO

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • CulturaPolicial & Judicial

    CINCO FORMAS DE ROBAR DATOS DE LAS TARJETAS DE CRÉDITO EN INTERNET

    8 julio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    UN NUEVO ALVAREZSÁURIDO REVELA SECRETOS EVOLUTIVOS DE LOS DINOSAURIOS

    17 febrero, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    UN SÍMBOLO MURAL QUE CAMBIA EL ORIGEN DEL CALENDARIO MAYA

    20 agosto, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    Investigación revela que las pirámides egipcias se construyeron con una máquina inteligente

    21 diciembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    MUESTRA ARTÍSTICA MES DE LA MUJER

    8 marzo, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    Archaeopteryx, el fósil que explica por qué todas las aves son dinosaurios y pueden volar

    17 mayo, 2025
    Publicado por BarilocheD

  • Política & Sindical

    “ES UNA MEDIDA QUE ATENTA CONTRA LOS PRINCIPIOS DEMOCRÁTICOS”

  • Policial & Judicial

    DETIENEN A DOS DELINCUENTES QUE HUÍAN TRAS COMETER UN ROBO

  • Política & Sindical

    LA JUNTA DE DISCIPLINA SUSPENDIÓ A LA PRESIDENTA Y AL VICE DE LA UCR DE RIO NEGRO

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios