Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Opinión
Inicio›Opinión›ACOSO ESCOLAR POR PÉRDIDA AUDITIVA ¿CÓMO ACABAR CON ESTE PROBLEMA ENTRE TODOS?

ACOSO ESCOLAR POR PÉRDIDA AUDITIVA ¿CÓMO ACABAR CON ESTE PROBLEMA ENTRE TODOS?

Publicado por BarilocheD
5 noviembre, 2022
1783
0
Compartir:

Nota de opinión de Forencia Bruno (*): El 4 de noviembre se celebra el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, un día destinado a tratar de erradicar males presentes en los espacios educativos como el bullying.

En este marco, la Dra. Daniela Cohen, Médica de Planta del Hospital Pedro de Elizalde, referente de MED-EL invita a reflexionar y explica cómo los problemas de audición pueden ser el foco de la discriminación y el acoso escolar.

Según el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación Argentina, el bullying es el acoso físico o psicológico que los compañeros y compañeras de escuela hacen a otro alumno o alumna sin haber una causa aparente para que esto ocurra. Existe una ley que ampara estas situaciones y establece criterios para tratar los conflictos dentro de las escuelas de todos los niveles del sistema educativo nacional.

“Se estima que entre un 15 y un 50% de los niños y los adolescentes han sufrido bullying en algún momento de sus vidas, y una causa puede ser la pérdida auditiva, por eso es importante invitar a concientizar y actuar sobre esta problemática social actual”, desarrolla la Dra. Daniela Cohen, Médica de Planta del Hospital Pedro de Elizalde.

¿Por qué la pérdida auditiva resulta ser uno de los factores de bullying?

Los niños y adolescentes con pérdida auditiva suelen tener dificultades a nivel académico y social debido a este hecho. Hipoacusias leves pueden llevar al niño a tenere retrasos en la conducta y el aprendizaje, incluso algunos estudios indican que, entre el 25% y el 35% de los niños con pérdida auditiva unilateral tienen mayor riesgo de suspender al menos un año escolar. Asimismo, estas personas tienen mayor riesgo de aislamiento social al padecer problemas de comunicación con los demás.

“El 5% de la población argentina padece hipoacusia y la cifra sigue aumentando año a año. La hipoacusia posee múltiples causas según la etapa en donde inicia, pero provoca consecuencias mucho más amplias en los primeros tres años de vida y durante toda la infancia, ya que es la etapa de mayor desarrollo del sistema auditivo”, explica la especialista.

Según el Ministerio de la Nación Argentina estos deberían ser los principios que deben seguir las normas de convivencia en las instituciones educativas del país:

● Respetar la vida, los derechos y responsabilidades de cada persona.

● Resolver los conflictos de manera no violenta.

● Aceptar las diferencias.

● Garantizar la participación de alumnos y alumnas en la vida institucional de la escuela.

● Establecer un sistema de sanciones formativas que sirva a alumnos y alumnas para hacerse responsables progresivamente de sus actos.

Al mismo tiempo, es necesario conocer sobre hipoacusia, y sobre cómo es posible detectarla a tiempo. Desde MED-EL la Dra. Daniela Cohen Médica de Planta del Hospital Pedro de Elizalde y referente de la empresa líder en implantes cocleares, explica la importancia de la detección temprana:

La detección temprana de la hipoacusia, es esencial para no comprometer el desarrollo comunicativo y emocional, ya que la audición es fundamental para tener experiencias interactivas que estimulan el desarrollo del lenguaje, cognitivo y social.

Los estudios para evaluar la audicion pueden realizarse desde las primeras horas de vida, y luego es necesario realizarlo cuando el niño ingresa a primer grado La audiometría, que consiste de un examen en donde se mide la capacidad de cada oído de percibir las vibraciones de diversas bandas del espectro audible debe realizarse ante la mínima sospecha de hipoacusia

“Es importante estar atento a la posible sintomatología de pérdida auditiva, ya que hay que actuar ante las primeras alertas y acudir a la atención profesional, por esto que sugiero que se realice una audiometría, que es un examen donde se mide la capacidad de cada oído de percibir las vibraciones de diversas bandas del espectro audible”, explica el profesional de MED-EL.

Promover la concientización sobre el acoso escolar y brindar apoyo psicológico y emocional a los niños y las niñas que lo sufren es de suma importancia, así como también en casos de pérdida auditiva es crucial que se aborde el problema acudiendo a un otorrino para que determine la causa y se pueda detectar y tratar el problema a tiempo.

(*) Florencia Bruno de y para Moscú Agencia

Articulo Anterior

VOLCÓ UN CAMION CHILENO A DOSCIENTOS METROS ...

Articulo Siguiente

LA JUSTICIA CONFIRMÓ LA SANCIÓN DE LA ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Opinión

    SE DIAGNOSTICAN CASI DOS NUEVOS CASOS DE CÁNCER COLORRECTAL POR HORA EN ARGENTINA

    30 marzo, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    CUANDO SE UNEN LA ESTUPIDEZ Y LA IGNORANCIA… EN MANOS DE TRAIDORES AGREGARÍAMOS

    2 diciembre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    VILLA MASCARDI: «NUESTRA SOBERANÍA NACIONAL ESTÁ EN RIESGO»

    30 septiembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    LA ECONOMIA DE LA SALUD EN AMERICA LATINA DURANTE LA PANDEMIA

    18 junio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    PREOCUPA UNA DISMINUCIÓN EN LAS COBERTURAS DE VACUNACIÓN

    4 mayo, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    CARTA A LOS CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

    30 septiembre, 2023
    Publicado por BarilocheD

  • Opinión

    Aprueban en Argentina el primer biológico para el tratamiento de la EPOC

  • Interes. Gral.

    MONONUCLEOSIS, LA ENFERMEDAD QUE MATÓ UNA ESTUDIANTE EN BARILOCHE. CUÁLES SON SUS SÍNTOMAS

  • Interes. Gral.

    ATE SE MOVILIZA ANTE LOS PRIMEROS SIETE MIL DESPIDOS EN EL ESTADO

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios