Entender la tendencia vegetariana: cómo es el crecimiento de este consumo
De acuerdo con el último informe de la Unión Vegana Argentina (UVA) el 12% de las argentinas y argentinos mayores de 18 años son actualmente vegetarianos o veganos, siendo un número que aumenta año a año.
Para saber cómo está evolucionando este cambio de consumo, Gelt, la app que otorga cashback a usuarios a cambio de compras en supermercados y farmacias, abordó a sus usuarios con una encuesta al respecto.
Vegetarianos flexibles
Sobre la base de más de 3.800 encuestados, un 24,7% se considera vegetariano. De ese porcentaje, la mitad de ellos, es decir el 12,1%, son “flexibles”, es decir se definen como vegetarianos pero en ocasiones comen carnes y otros derivados, pero no en su dieta diaria.
El otro 12,6%, la otra mitad, lleva una dieta estrictamente vegetariana o vegana. La diferencia entre estos últimos es que no comen ningún producto de origen animal, independientemente si el producto haya sido elaborado a partir de un animal vivo como pueden ser los lácteos o los huevos.
El impacto de las redes
Las principales motivaciones para adoptar este modo de consumo son:
Derechos de animales/protección animal – 34,40%
Beneficios de salud – 24,80%
Preocupación por el impacto ambiental – 10,67%
Al consultar a los usuarios cómo llegaron a esa decisión, un dato que llama la atención es la influencia de las redes: un 22% de los encuestados vegetarianos tomó la decisión tras ver información en redes sociales.
“Nos sucedió con los usuarios, en cuanto ofrecimos productos alternativos nos pidieron agregar aún más, en los últimos meses agregamos más de una decena de productos que reemplazan opciones de origen animal” – agrega Pablo Rubino, responsable de marketing de Gelt.
La principal dificultad
A la hora de preguntar qué les resulta más difícil de ser vegetariano, o vegano, se evidencia que los mayores desafíos radican en el acceso. El 30,3% señaló como principal dificultad conseguir variedad de alimentos a la hora de hacer las compras. El siguiente gran problema señalado, con un 25,8% fue comer fuera de casa: sobre todo en bares y restaurantes.
Una tendencia creciente con un desafío por delante
Al ser preguntados desde hace cuánto que adoptaron esta dieta, el 43% respondió que hace menos de un año. El informe de UVA indica que la cuarta parte de los 5 millones de argentinos vegetarianos y veganos se sumó solo entre 2019 y 2020.
Ahora bien, ¿qué pasa con aquellos que no son vegetarianos? El 83% contestó que consumiría más productos vegetarianos, es decir que reemplacen los de origen animal.
Al ser consultados por la principal desmotivación para este cambio de consumo, se señaló como principal razón el precio: el 39% sostiene que los productos veggies son más caros.
( Agostina Armada)