Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›ESTE SÁBADO A LAS 19 EN EL CAMPUS DE ARTES Y MÚSICA BARILOCHE. BEATRICE LUPI Y FRANCESCO PAGANINI, PIANO A CUATRO MANOS

ESTE SÁBADO A LAS 19 EN EL CAMPUS DE ARTES Y MÚSICA BARILOCHE. BEATRICE LUPI Y FRANCESCO PAGANINI, PIANO A CUATRO MANOS

Publicado por BarilocheD
6 julio, 2024
443
0
Compartir:

Beatrice Lupi (Suiza) y Francesco Paganini (Italia) son dos pianistas que han vivido un tiempo largo entre Argentina y Bolivia, y que ahora están volviendo a la Argentina para una gira de conciertos de piano a cuatro manos y a dos pianos. Su gira empieza por la Región de los 7 lagos (Bariloche, San Martín de los Andes, El Bolsón), continúa en la Patagonia Sur (El Calafate), luego se irán por la Costa Atlántica (Miramar, Mar del Plata, Pinamar), por Buenos Aires, y terminarán en Tucumán.

Beatrice y Francesco comparten su actividad profesional y su vida. Obtuvieron el diploma de piano en el Conservatorio G. Verdi de Como y Milán (Italia) y realizaron dos posgrados en el “Conservatorio della Svizzera Italiana”.Actualmente se especializan como dúo de piano con el Maestro Bruno Canino en la “Scuola di Musica di Fiesole” (Italia).

Como dúo de piano han participado en clases magistrales y lecciones con M. Baron, C. Balzaretti, M. Harsch, N. Doallo, M. Jones y M. Baggio, J. L. Juri.

Han trabajado en el campo del teatro lírico (Teatro Sociale de Como, Circuito Lirico Lombardo, Festival Opera Tigre de Buenos Aires) como pianistas y maestros colaboradores de 2012 a 2016.

Colaboraron en la promoción de proyectos musicales en Latinoamerica, en Argentina (2015-2017) y en Bolivia (2017-2020), donde fundaron el Proyecto Conservatorio de Música en Sucre.

Desde 2011, actúan regularmente como dúo pianístico tanto en Europa como en Latinoamerica, realizando numerosos programas de conciertos.

Actualmente viven en Italia, donde trabajan como profesores de piano y música y continúan su actividad concertística como dúo de piano a cuatro manos, a dos pianos, así como solistas y en otras formaciones de música de cámara.

SOBRE LA PROPUESTA

El día 6 de julio a las 19:00 hs el duo se presentará en el Campus de Artes y Música de Bariloche, con un concierto de piano a cuatro manos.

La instrumentación del piano a cuatro manos es muy atractiva porqué los pianistas tienen que compartir el mismo piano, generando una amplia variedad de sonidos y colores, y un juego de manos, que se entrelazan y convergen en pequeños ejercicios acrobáticos.

El piano a cuatro manos surgió en el periodo clásico como una oportunidad para los encuentros: encuentros entre los diferentes colores tonales del instrumento, entre las manos de los pianistas, entre la música del presente y del pasado.

El repertorio que proponen titula “Notas de autor”, y nos lleva a descubrir otros encuentros en el piano a cuatro manos a través de las obras de Otorino Respighi, Franz Schubert, Vincent D’Indy, Antonin Dvorak.

Cada obra tiene sus características revelada por los compositores de una forma más o menos evidente, en algunos casos las partituras mismas conllevan una indicación del compositor, que revela el campo de inspiración de la obra, como reales notas a margen del autor.

Por ejemplo, las obras de Respighi y de D’Indy están compuestas por miniaturas inspiradas a diferentes culturas y estilos, realizando un verdadero “viaje” a través de países, culturas y lugares exóticos, describiendo escenografías, personajes y sugerencias de lugares cercanos y lejanos en un frágil equilibrio de sensaciones e instantáneas.

En las Variaciones de Schubert, se desarrolla un tema musical en ocho pequeños ejercicios estilísticos, variando cada vez uno o más elementos para constuir un mosaico muy colorido entre carácter intimista y fuerza de ánimo.

Las Danzas eslavas de Dvorak nos adentran en el mundo colorista, mágico, desinhibido y nostálgico de las danzas eslavas de los Balcanes, donde las melodías y danzas tradicionales se encuentran con la tradición sinfónica creando un caleidoscopio de inspiración que habla de raíces, historia e identidad.

El repertorio del dúo incluye las siguientes obras para piano a 4 manos de Respighi, Schubert, D’Indy y Dvořák.:

PROGRAMA:

Ottorino Respighi (1879-1936)
6 Pequeñas piezas para piano a cuatro manos: -Romanza -Canto di caccia siciliano -Canto armeno -Natale, natale! -Cantilena scozzese -Piccoli highlanders

Franz Schubert (1797-1828)
Variaciones sobre un tema original en La b mayor D 813

Vincent d’Indy (1851-1931)
Sept chants du terroir op. 73: -Noël Novellet (à Cassis en Provence) –Les pastoures, Les rois -Rigaudon (sur la place de Lachamp-Raphaël) –Danseurs cévenols
-Seguidilla (à L’ Alameda de Séville) –Guitarreros -Yonkina (sur le port de Yokohama) –Matelots japonais -Chanson de Plein Vent au bord de la rivière (Forêt de Pavlosk) – Chanteur russe, Choeur dans la chapelle sous le bouleaux -Aubade devant la Madone de Tre Capannelle (Campagne romaine) –Zampognari
-Tarentelle sur le Bateau de Capri (Golfe de Naples) – Pîtres napolitains, Un régiment passe au loin sur la côte

Antonín Dvořák (1841-1904)
Danze slave op. 46: -Furiant -Dumka-Polka-Sousedská-Skočná-Sousedská-Skočná-Furiant (barilochense.com)

Articulo Anterior

SORPRESA ARQUEOLÓGICA EN LA CIUDAD DE BARRO ...

Articulo Siguiente

ACORDARON CON FAMILIARES OCHO MESES DE ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    UN DESCUBRIMIENTO DE 400.000 AÑOS QUE PRODUCE ESCALOFRÍOS

    7 diciembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    EMPIEZA EL FAB CON PROYECCIÓNES EN LA BIBLIOTECA SARMIENTO

    25 septiembre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    DESCUBREN DEBAJO DE UNA CASA EN SICILIA, RESTOS DE COMIDA “INTACTA” DE HACE MÁS DE 20 SIGLOS

    11 enero, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    HALLAN MILES DE FÓSILES DE DINOSAURIOS QUE HABRÍAN FALLECIDO POR EL GRAN METEORITO

    17 septiembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    ASOMBROSOS FÓSILES DE TRILOBITES DE 500 MILLONES DE AÑOS ENCONTRADOS EN MARRUECOS

    29 junio, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    DESCUBREN GIGANTESCAS HACHAS DE PIEDRA DE 300.000 AÑOS DE ANTIGÜEDAD

    19 agosto, 2023
    Publicado por BarilocheD

  • Argentina & Gobiernos

    EL OLEODUCTO DE VACA MUERTA EXPORTARÁ DESDE RIO NEGRO POR PUNTA COLORADA

  • Interes. Gral.

    ENCONTRARON A UN VECINO QUE ERA INTENSAMENTE BUSCADO

  • Policial & Judicial

    ANTE LA FISCALÍA SÍNDICOS DE LA CEB RECHAZAN EXPRESIONES DE LA CEB Y ACUSAN «ASOCIACIÓN ILÍCITA»

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios