Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›PARA CAZAR MAMUTS EN LA EDAD DE HIELO SE UTILIZABAN PICAS PLANTADAS EN TIERRA

PARA CAZAR MAMUTS EN LA EDAD DE HIELO SE UTILIZABAN PICAS PLANTADAS EN TIERRA

Publicado por BarilocheD
24 agosto, 2024
1121
0
Compartir:

¿Cómo usaban los primeros humanos rocas afiladas para abatir megafauna hace 13.000 años? ¿Lanzaban lanzas con puntas de piedra cuidadosamente elaboradas, llamadas puntas Clovis? ¿Rodeaban y atacaban a mamuts y mastodontes? ¿O carroñeaban animales heridos, usando las puntas Clovis como una herramienta versátil para recolectar carne y huesos para alimentos y suministros?

Arqueólogos de la Universidad de California-Berkeley dicen que la respuesta podría ser ninguna de las anteriores. En su lugar, los investigadores sugieren que los humanos podrían haber apoyado el extremo de sus lanzas puntiagudas contra el suelo y haber inclinado el arma hacia arriba de manera que impalaba a un animal que cargaba. La fuerza habría impulsado la lanza más profundamente en el cuerpo del depredador, desatando un golpe más dañino que incluso el más fuerte de los cazadores prehistóricos hubiera sido capaz de realizar por sí solo.

Basándose en múltiples fuentes de escritos y obras de arte, un equipo de arqueólogos de Berkeley revisó evidencia histórica de todo el mundo sobre personas cazando con lanzas plantadas.

También llevaron a cabo el primer estudio experimental de armas de piedra que se centró en técnicas de caza con picas, revelando cómo reaccionan las lanzas a la fuerza simulada de un animal que se aproxima. Una vez que la piedra afilada perforaba la carne y activaba su sistema de montaje diseñado, dicen, la punta de la lanza funcionaba como una bala de punta hueca moderna y podía infligir heridas graves a mastodontes, bisontes y felinos dientes de sable.

Este antiguo diseño de los nativos americanos fue una innovación increíble en estrategias de caza, dijo Scott Byram, investigador asociado del Archaeological Research Facility de Berkeley y primer autor de un artículo sobre el tema publicado en la revista PLOS ONE. Esta distintiva tecnología indígena está proporcionando una ventana a las técnicas de caza y supervivencia utilizadas durante milenios en gran parte del mundo.

La revisión histórica y el experimento pueden ayudar a resolver un enigma que ha alimentado décadas de debate en círculos de arqueología: ¿Cómo usaron realmente las comunidades de América del Norte las puntas Clovis, que son algunos de los objetos más frecuentemente desenterrados de la Edad de Hielo?

Nombradas por la ciudad de Clovis, Nuevo México, donde las piedras talladas fueron recuperadas por primera vez hace casi un siglo, las puntas Clovis fueron talladas a partir de rocas como sílex, pedernal o jaspe. Varían desde el tamaño del pulgar de una persona hasta el de un iPhone de tamaño medio y tienen un borde distintivo y afilado y escamas acanaladas en ambos lados de su base. Se han recuperado miles de ellas en todo Estados Unidos; algunas incluso han sido desenterradas dentro de esqueletos de mamut preservados.

También han sido un punto de trama en la cultura popular. Los personajes en el videojuego «Far Cry Primal» usan lanzas con puntas de piedra para emboscar mastodontes. La película 10,000 A.C. usa una lanza similar para cazar mamuts. Académicos y aficionados reconstruyen puntas Clovis, y algunos incluso documentan en YouTube el proceso de construirlas y usarlas para cazar bisontes.

A veces, en arqueología, las piezas simplemente empiezan a encajar como parece que lo están haciendo ahora con la tecnología Clovis, y esto pone la caza con picas en el centro de la escena con la megafauna extinta, dijo Byram. Esto abre una nueva forma de ver cómo las personas vivían entre estos increíbles animales durante gran parte de la historia humana. (LBV)

Articulo Anterior

SEMANA DE LA MUERTE SÚBITA: 1 de ...

Articulo Siguiente

PRIVILEGIOS LEGISLATIVOS, SOCIALMENTE FLAGELANTES Y ESCANDALOSOS

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    DESENTIERRAN UN TALLER OCULTO Y LLENO DE TONELADAS DE ORO

    3 mayo, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    AVISTAJE HERMOSO DE UN PUDÚ HEMBRA EN LAGO FRIAS

    18 mayo, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    DESCUBREN NUEVA Y ATERRADORA ESPECIE DE DINOSAURIO CAÍDA EN EL OLVIDO

    18 enero, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    Neferusobek, la primera mujer que subió al trono de Egipto como reina

    22 octubre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    DESCUBREN UNA CULTURA DESCONOCIDA DE HACE CUARENTA MIL AÑOS EN CHINA

    5 marzo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    Excepcional hallazgo en el castillo de Montiel: Una iglesia, del siglo XIII de la Orden de Santiago

    29 enero, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Del Exterior

    REBELION DE MONJES BUDISTAS ANTE CRÍTICA DEL GOBIERNO A LAS TARIFAS DE SUS TEMPLOS

  • Interes. Gral.

    SE REALIZÓ EL SORTEO DE EVENTUALES JURADOS POPULARES EN LA PROVINCIA

  • Interes. Gral.

    NEUQUEN SUFRIÓ POR EL VENTARRÓN. SE COMPLICÓ ATERRIZAR Y UN VUELO NO PUDO HACERLO

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios