Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Municipales
Inicio›Municipales›ALARMA EN EL OESTE POR USURPACIÓN LEGALIZADA EN EL MALLÍN DEL KM 12

ALARMA EN EL OESTE POR USURPACIÓN LEGALIZADA EN EL MALLÍN DEL KM 12

Publicado por BarilocheD
7 septiembre, 2024
6959
0
Compartir:

En Febrero 2023, los vecinos de la zona se enteraron de que el lote 551-04 que estaban limpiando entre la calle 2 y 7, situado en el mallín del km 12, estaba siendo usurpado. Al notar varios postes implantados, averiguaron que la intención era realizar un loteo, a valor 140mil U$ el lote. Frente a la gravedad de la situación, los vecinos comenzaron a reunirse a fin de proteger el humedal.

Todos los lotes que quedan aún vacíos en el Mallín, están en sucesión y son propiedad de la familia Gessang y a cargo del abogado Eilletz, quien asevera que los lotes no están a la venta. De la investigación realizada por los vecinos, salta que el terreno usurpado es de la familia Gessang y que ya existen varios lotes e incluso una manzana completa *usucapiada* desde alrededor del 2015, a pesar de que este loteo fué frenado en 2003, durante la gestión de Icare, cuando se intentó realizar un boating o barrio con canales.

Los vecinos defensores del Mallín, pidieron la información sobre los herederos al abogado para consultar a sus dueños por la actual situación del loteo, pero se negó a dar información, por lo tanto no se sabe bien quién está permitiendo este avance sobre el humedal .
El grupo de vecinos comienza nuevamente a movilizarse para frenar la obra , pero al haber siempre obreros trabajando y no estar presente nunca el propietario, nadie puede firmar las multas y por lo tanto, siguen avanzando ante la impotencia de los vecinos ocupados en resolver esta irregular situación.

La ONG Árbol de pie, ayudó a la agrupación vecinal con el envío de cartas legales a Obras Particulares, Bosques, Parques y al Municipio, y finalmente tras 6 meses de ardua e insistente labor de la comisión defensora del Mallín y demás vecinos, Ottano de Obras Particulares, paraliza la obra en Julio 2023.

**De lo que sigue hasta hoy**

Hasta el día de hoy, no se retiró el container ( ver foto lote) que fué agregado rápidamente al terreno usurpado cuando comenzó la investigación. Se observaron máquinas limpiando al fondo del terreno la vegetación del Mallín (el lote es de 1800 m2) y quien estaba a cargo en vez de dar información transparente, cerró la tranquera .

Al consultar los vecinos la semana pasada sobre la situación de la usurpación a la Junta Vecinal, responden que el DPA les está obligando a conceder agua al terreno usurpado.  Si se legaliza la primer usurpación al otorgarles agua, queda liberado el avance de los 8 terrenos contiguos restantes de la manzana y lo más probable es que luego continúen sobre el humedal hasta la Av. BUSTILLO con rellenos y drenajes tipo el boating ya mencionado, ya que son todos los lotes libres, propiedad de la familia Gessang.

Los vecinos se preguntan quién los adquirió, a pesar de que el abogado de la familia a cargo de la sucesión, afirma que los lotes no están a la venta. Tampoco entienden cómo el DPA legaliza esta situación obligando a la Junta Vecinal a darle agua, cuando tendría que ser un organismo de protección del humedal y de control sobre los efluentes cloacales, y cómo el Municipio no toma medidas determinantes para hacer cumplir, no solo la Carta Orgánica Municipal y su artículo 185, sino el mapa de humedales realizado por la que fuera Secretaria de Desarrollo Urbano Fabiela Orlandi donde figura este humedal, y la Ordenanza de protección de Humedales 2894 CM 17.

Además, se encuentra vigente la Resolución 856-I-06 que establece restricciones de uso y prohibición de construir en las parcelas incluidas en el Anexo, que son precisamente algunas de las que están siendo ocupadas.

Dice la Carta Orgánica:
Art. 185) La Municipalidad protege y regula el uso racional de los humedales (mallines) dentro del ejido, favoreciendo el mantenimiento de los mismos en su estado natural.

Dice la vecina Paula Nai, referente de los vecinos defensores del Mallín:
. Si sigue permitiéndose construir en el Mallín, no sólo se dañaría de manera irreversible un ecosistema protegido por multiples razones por acuerdos internacionales, leyes nacionales y la Carta Orgánica que nos rige, sino que los residuos cloacales derivarían de manera irremediable hacia la playa pública de Bahía Serena y al Nahuel huapi en general, lugar del que toman el agua varias de las redes de las Juntas Vecinales del Oeste.

Es por lo tanto, no sólo un tema de destrucción de nuestro patrimonio ambiental, sino un riesgo grave para la salud de los habitantes del Oeste en general, y de los niños y visitantes que disfrutan todo el verano de esta pequeña playa.

(Vecinos de Bariloche en defensa del Mallín – Asociación Civil Árbol de Pie – Apoya el reclamo El Observatorio del Derecho de la Ciudad de Bariloche ( ODCB)

Articulo Anterior

MEDICINA DE PRECISIÓN: DESTACAN QUE SE ESTÁ ...

Articulo Siguiente

ASSPUR EN ESTADO DE ALERTA Y MOVILIZACIÓN

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Municipales

    CLIMA VARIABLE. VUELVE LA LLUVIA Y LA NIEVE EN ZONAS ALTAS

    30 junio, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Municipales

    FUERTE IMPACTO ECONÓMICO DEL FINDE LARGO: DOS MIL MILLONES DE PESOS

    28 mayo, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Municipales

    MEJORES INSTALACIÓNES PARA UN MEJOR SERVICIO EN EL PARQUE MUNICIPAL LLAO LLAO

    2 agosto, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Municipales

    FUEGO EN LA BARDA Y EL INCENDIO PONE EN RIESGO A VIVIENDAS

    9 febrero, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Municipales

    TRAS UNA NUEVA ASAMBLEA EL SOYEM DEFINIÓ MARCHAR EL LUNES DESDE EL SINDICATO AL CENTRO CÍVICO

    17 agosto, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Municipales

    MUNICIPALIDAD Y CEB LLEGAN A IMPORTANTE ACUERDO

    12 octubre, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Argentina & Gobiernos

    TRABAJADORES DE LA SALUD GESTIONAN JUBILACION ANTICIPADA

  • Interes. Gral.

    Evolución de las dunas en la costa del Golfo San Matías: impacto del cambio climático y actividades humanas

  • Interes. Gral.

    LA CEB CONCLUYE LA OBRA DE CLOACAS EN EL BARRIO MARI MARI

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios