Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›El metal más caro se encuentra en América Latina y vale diez veces más que el oro

El metal más caro se encuentra en América Latina y vale diez veces más que el oro

Publicado por BarilocheD
7 diciembre, 2024
1123
0
Compartir:

El oro, es uno de los metales más preciados del Planeta Tierra, reconocido y buscado por sus propiedades excepcionales y su belleza inigualable. Sin embargo, hay otro metal que lidera en importancia, llama la atención de los inversionistas y se encuentra en América Latina.

Se trata del rodio, un metal de transición, poco abundante en el Planeta Tierra y muy caro, que se encuentra en la familia del platino. Su brillo plateado y resistencia a la corrosión lo han posicionado como un elemento clave en diversas industrias. En América Latina, Colombia y Brasil destacan como principales productores de este metal.

El rodio es un metal clave en la joyería de lujo como recubrimiento para mejorar el brillo y la durabilidad, y en la industria automotriz del Planeta Tierra como componente esencial de catalizadores para reducir emisiones contaminantes. En 2021, el rodio alcanzó un pico de 28.775 dólares por onza, superando al oro, que se cotizó a 1.800 dólares por onza, según informó el medio económico Statista.

Más allá de los países de América Latina, los principales países productores de rodio del mundo destacan por sus yacimientos ricos en minerales del grupo del platino. Entre ellos:

Sudáfrica lidera la producción global, generando cerca del 80% del rodio que se extrae en el mundo, gracias a sus vastos depósitos minerales. Rusia, específicamente en la región de Norilsk, también es un importante contribuyente, aprovechando los recursos de esta zona rica en metales del grupo del platino. (UNO)

Articulo Anterior

UN DESCUBRIMIENTO DE 400.000 AÑOS QUE PRODUCE ...

Articulo Siguiente

ARQUEÓLOGOS DESCUBREN EN CHINA EL ORIGEN DEL ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    NÍNIVE Y BABILONIA: DESCUBREN LOS LODOS DEL DILUVIO

    9 julio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    ENCUENTRAN LA EXCALIBUR MEDIEVAL Y SE CONFIRMA LA LEYENDA MÁS GRANDE DE LA HISTORIA

    1 marzo, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    EL MES DE LA MUJER EN EL SCUM

    4 marzo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    ESTUDIAN MONUMENTAL CEMENTERIO DE DINOSAURIOS PARA RECONSTRUÍR SU FINAL

    28 junio, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    EL GRAN DESCUBRIMIENTO DE ARQUEÓLOGOS ESPAÑOLES EN EGIPTO. 52 MOMIAS CON LENGUAS Y UÑAS DE ORO

    28 diciembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    NUEVO HALLAZGO DE UN SAURÓPODO TITANOSAURIO EN NEUQUÉN

    22 abril, 2025
    Publicado por BarilocheD

  • Regionales

    VLA: CONDENAN E INHABILITAN AL POLICIA QUE GOLPEÓ A UN MOTOCICLISTA

  • Política & Sindical

    ASSPUR INICIÓ EL PARO EN SALUD

  • Argentina & Gobiernos

    ELECCIONES EN DINA HUAPI, CINCO SALTOS Y VALCHETA EL PROXIMO DOMINGO

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios