Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›Investigación revela que las pirámides egipcias se construyeron con una máquina inteligente

Investigación revela que las pirámides egipcias se construyeron con una máquina inteligente

Publicado por BarilocheD
21 diciembre, 2024
842
0
Compartir:

Las majestuosas pirámides de Egipto han sido, durante siglos, una fuente inagotable de asombro y misterio. Sin embargo, investigaciones recientes revelaron sorprendentes detalles sobre su construcción y destacan el ingenioso uso del agua en este proceso.

Un innovador estudio sugiere que al menos una de estas monumentales estructuras fue erigida mediante técnicas mucho más avanzadas de lo que se creía. Publicado el 5 de agosto en la revista PLOS ONE, el trabajo plantea que la famosa pirámide escalonada de Zoser, con 4.500 años de antigüedad, se levantó con la ayuda de un sistema hidráulico revolucionario.

Hasta hace poco, la teoría predominante sostenía que la pirámide fue construida mediante una red de rampas y palancas. Sin embargo, el análisis más reciente, liderado por Xavier Landreau, del Instituto Paleotécnico CEA de Francia, sugiere que los antiguos egipcios aprovecharon los canales de agua cercanos para activar mecanismos de elevación.

Según este estudio, el agua se canalizaba hacia dos pozos ubicados dentro de la pirámide, que servían para operar un sistema de flotadores, lo que permitía subir y bajar los pesados bloques de piedra necesarios para la construcción de la estructura.

Este hallazgo redefine nuestra comprensión sobre la ingeniería en el Antiguo Egipto y destaca su capacidad para aprovechar los recursos naturales de manera extraordinaria.

“Los antiguos egipcios son reconocidos por su pionerismo y su maestría en el uso de la hidráulica, a través de canales tanto para el riego como para el transporte de enormes bloques de piedra mediante barcazas”, señalaron los investigadores. “Este estudio abre una nueva línea de investigación: el posible uso de la fuerza hidráulica en la construcción de las imponentes estructuras erigidas por los faraones”.

La pirámide escalonada de Saqqara, que se estima fue construida alrededor del año 2680 a.C. como parte del complejo funerario del faraón Zoser, de la Tercera Dinastía, sigue siendo objeto de debate respecto a los métodos exactos que se utilizaron en su construcción. A pesar de las numerosas teorías propuestas, la verdadera técnica aplicada por los antiguos egipcios permanece envuelta en misterio.

Landreau y su equipo argumentan que una estructura cercana, hasta ahora inexplicada, conocida como el recinto de Gisr el-Mudir, era en realidad una “represa de control” que se usaba para retener agua y sedimentos.

Además, plantean que una serie de compartimentos excavados en el suelo, justo frente a la pirámide, podría haber servido como una instalación de filtrado de agua. Este sistema habría permitido que los sedimentos se depositaran a medida que el agua fluía por cada compartimento sucesivo.

Desde ese punto, al fluir hacia los conductos de la pirámide, el agua presurizada habría levantado los bloques de construcción hacia los niveles superiores de la estructura mediante un conducto interno, en un proceso conocido como construcción por “volcán”.

Sin embargo, aunque los autores afirman que “la arquitectura interna de la pirámide escalonada coincide con un dispositivo de elevación hidráulica nunca antes documentado”, admiten que se requieren más estudios para confirmar esta teoría.

Ahora buscan determinar cómo pudo haber fluido el agua a través de los conductos y cuánta agua estaba disponible en la zona circundante hace miles de años.

Aun así, reconocen que, aunque quizás se emplearon otras estructuras, como rampas, para facilitar la construcción de la pirámide, un sistema de elevación hidráulica podría haber complementado el proceso cuando la disponibilidad de agua lo permitía.

Resaltan que su investigación, realizada en colaboración con “varios laboratorios nacionales”, condujo al descubrimiento de una represa, una instalación de tratamiento de agua y un elevador hidráulico, los cuales habrían sido clave para la construcción de la pirámide escalonada de Saqqara. (El Cronista)

Articulo Anterior

La corrupta Ley Bases y sus efectos ...

Articulo Siguiente

LO DICHO, NOSOTROS LOS NARNIANOS GANAMOS EN ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    HOY ES EL DÍA DE LA PROVINCIA DE RIO NEGRO

    28 junio, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    Arqueólogos de Cambridge revelan que los romanos usaban sus valiosas vasijas como váteres

    26 marzo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    DESCUBREN EXCEPCIONAL TUMBA DE UN JEFE MILITAR DEL ANTIGUO EGIPTO

    20 agosto, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    HALLAN RESTOS DE UN PEREZOSO GIGANTE DE TRES MILLONES DE AÑOS

    25 marzo, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    UNA GRAN CIUDAD MAYA CON PIRÁMIDES Y MÁS DE 6.500 ESTRUCTURAS, ENCONTRADA EN CAMPECHE

    9 noviembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    Descubren fósiles con 100 millones de años de antigüedad pertenecientes a un temible reptil volador

    29 junio, 2024
    Publicado por BarilocheD

  • Interes. Gral.

    NUEVO AUMENTO DE COMBUSTIBLES

  • Argentina & Gobiernos

    LA BBC SE SORPRENDIÓ CON LOS RECUERDOS DE TATCHER EN EL DESPACHO DE MILEI

  • Regionales

    EL BOLSON UN DESTINO MUY COMPETITIVO: HASTA TREINTA POR CIENTO MÁS BARATO EN TODO SENTIDO

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios