DEL GOBERNADOR EN EL INCENDIO: «ESTAMOS ANTE UNA DE LAS JORNADAS MÁS DÍFICILES»
El mandatario quien se encuentra en el lugar del siniestro desde el viernes último, lamentó la pérdida de una vida humana como consecuencia del incendio, al tiempo que confirmó que el inicio del incendio fue intencional. Aseguró hoy que “estamos ante uno de los días más difíciles en lo que hace al incendio que afecta a El Bolsón, ya que el viento Norte complica las tareas de combate y ayuda a la propagación del fuego”.
“Estamos viviendo una situación muy difícil, muy compleja. Primero, tenemos la pérdida irreparable de un vecino fallecido; se han contabilizado al menos 100 viviendas quemadas, totalmente destruidas por el fuego; a lo que hay que sumarle una innumerable cantidad de animales muertos; así como alambrados, galpones, gallineros y aserraderos totalmente destruidos. Todo eso sumado a las casi 3000 hectáreas de bosques afectados. Es difícil explicar toda esta tragedia”, sostuvo Weretilneck en diálogo con Radio LU19.
Hoy es un día particularmente complicado por las condiciones climáticas, con viento norte, que propicia el avance del fuego. En tal sentido, el Gobernador indicó que “tenemos la perspectiva de una baja en la temperatura que va a ayudar mucho, de una presión atmosférica estable, y de quizás algunas lloviznas el día mañana, lo cual nos haría, de alguna manera, ser un poquitito más optimistas”.
Si bien en algunas áreas el fuego está contenido, en términos generales está fuera de control.
Por otra parte, Alberto Weretilneck agradeció a todos los integrantes del SPLIF, del Sistema Nacional de Manejo del Fuego y “a todos y todas los bomberos de la provincia, de todas las ciudades, de todos los cuarteles que están aquí acompañando”. Hizo lo propio con el personal de la Policía de Río Negro, Departamento Provincial de Aguas, de ARSA, de Vialidad Rionegrina, “y fundamentalmente de los cientos de mujeres y hombres anónimos que están luchando a combatir con camionetas, con tanques de 100 litros atrás, o con camiones, con sus bombas, con sus hachas”.
“Todo esto sería mucho más dantesco y mucho más grave, si no hubiese tenido la participación enormemente generosa de cientos de personas”, resaltó el Mandatario.
Actualmente trabajan en el lugar dos aviones y un helicóptero hidrantes. “Estamos esperando en las próximas horas otro helicóptero más y otro avión más, con lo cual va a ayudar muchísimo”, remarcó Weretilneck.
El Gobernador sostuvo además que “esto es algo nunca visto en El Bolsón. Se había dado en la provincia de Chubut, en el Epuyén y El Hoyo, en El Bolsón, en nuestro valle, no se había dado nunca. Es muy difícil imaginar la extensión, tenemos muchas viviendas rurales, personas que viven en las chacras, en parcelas rurales, rodeados de bosques, son pendientes, caminos de piedra, es una cuestión muy de la zona cordillerana, lo cual hace enormemente conflictivo también esto”.
Por otra parte, Weretilneck destacó el acompañamiento del Gobierno Nacional a través del Servicio Nacional de Manejo del Fuego. “Hoy los recursos están, nos tiene que ayudar la naturaleza, que es lo más importante, no es un tema de medios, es un tema de condiciones que se tienen que alinear para ayudarnos en todo esto”, dijo.
Por otra parte, el Gobernador confirmó que ayer el personal de la Policía de Río Negro, junto con el fiscal y peritos, lograron acceder a donde se iniciaron los tres focos. También se encontró una botella de vidrio, la cual podría haber sido utilizada para desatar el incendio. “Lo que sí está claro, es que fue intencional, no fue ningún descuido, ni ninguna actividad no deseada, los tres fuegos están perfectamente distribuidos en el lugar, y el hecho de encontrar el recipiente también marca realmente esto”, explicó el Mandatario desde El Bolsón.
Agradeció además el acompañamiento también de provincias como Chubut, Santiago del Estero, la presencia de combatientes de San Luis y de otros lugares. “Tenemos todo un país colaborando y ayudándonos”, remarcó.
Finalmente, Alberto Weretilneck transmitió “nuestro pesar, nuestra tristeza, no sólo por la cuestión de los bosques, sino también por las pérdidas materiales y la situación de angustia, de miedo y desazón que invade a todos quienes están perdiendo sus cosas y no saber si esto se puede terminar rápidamente”.