EL INCENDIO DEL MANSO INFERIOR Y LOS MANZANOS DEVORÓ MÁS DE DIEZ MIL CIEN Has
Las condiciones meteorológicas han presentado un desafío para el combate del incendio en la región de El Manso Inferior y Lago Roca. Los fuertes vientos de ayer incrementaron la actividad del fuego, pero las lluvias leves de la tarde brindaron un respiro. Para hoy, se espera viento del sector oeste con velocidades de 10-20 km/h por la mañana, aumentando a 25-35 km/h con ráfagas más intensas hacia el mediodía.
La superficie afectada se ha actualizado a 10.129 hectáreas en el sector Los Manzanos y 635,5 hectáreas en el sector El Manso. Los equipos de trabajo se encuentran evaluando nuevamente la superficie. La estrategia principal se centra en mantener los despejes realizados previamente y optimizar la logística de los cuatro campamentos de operaciones.
En la zona El Manso Inferior los brigadistas se encuentran trabajando arduamente con líneas de agua y herramientas manuales para mitigar focos secundarios y evitar su propagación. El acceso a los sectores críticos demanda un esfuerzo físico significativo debido a la travesía de dos horas promedio a través de pendientes y cañadones.
Se continúa trabajando en la apertura de caminos con maquinaria vial y el apoyo de pobladores. Para mañana, se proyecta afianzar las posiciones en los sectores bajos del flanco derecho para reducir la cantidad de combustible.
Se ha mantenido la recorrida de prevención con autobombas y unidades de ataque rápido desde el segundo mirador hasta la comisión de fomento.
Ayer se realizó una reunión informativa en la Comisión de Fomento de El Manso con referentes comunitarios y representantes de las instituciones involucradas en el operativo. Se acordó realizar encuentros diarios para coordinar la logística y seguridad.
En los sectores de Lago Roca y Hess, continúan las tareas en los puntos más activos del incendio. En el campamento de Roca, permanecen 46 brigadistas, personal de logística y comunicaciones, técnicos, cocineros, droneros, equipos viales y vehículos de emergencia.
En la zona alta de Paso Difícil, 22 brigadistas trabajan en focos secundarios. En la Cascada Mallín a Río Manso, 23 brigadistas construyen líneas de defensa. En el derrumbe, un guardaparque y 14 pobladores realizan tareas de construcción de líneas de defensa y exploración.
Por razones de seguridad, no se ha podido ingresar a Laguna Quetro y Los Manzanos, pero se evalúan estrategias. Se trabajó en un foco secundario en la zona de camping de Steffen, donde pobladores lograron extinguirlo rápidamente. Se trabaja en el relevamiento para completar las líneas de defensa con maquinaria vial.
En ambos sectores, permanecen brigadistas de Parques Nacionales, del Servicio Nacional de Manejo del Fuego y SPLIF, junto con personal de logística y coordinación, sumando cerca de 200 personas en total.
El Vicepresidente de Parques Nacionales, Marcelo Forgione, y el Intendente del Parque Nacional, Dámaso Larraburu, recorrieron los sectores del incendio para apoyar a las brigadas, conversar con los pobladores y evaluar la complejidad de la situación.