Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Policial & Judicial
Inicio›Policial & Judicial›CAMBIO DE DOCTRINA EN EL STJ: ESTABLECE QUE EL LÍMITE DE COBERTURA DEBE SER EL VIGENTE A LA FECHA DE LIQUIDACION

CAMBIO DE DOCTRINA EN EL STJ: ESTABLECE QUE EL LÍMITE DE COBERTURA DEBE SER EL VIGENTE A LA FECHA DE LIQUIDACION

Publicado por BarilocheD
8 febrero, 2025
559
0
Compartir:

El Superior Tribunal de Justicia (STJ) resolvió que el límite de cobertura de un seguro automotor debe ser el establecido por la Superintendencia de Seguros de la Nación, con vigencia a la fecha en que se liquide la indemnización establecida en la sentencia.

Con este fallo, el tribunal declaró inconstitucional el tope vigente a la fecha de contratación del seguro y al momento del accidente, y la nulidad de la cláusula consecuente incluida en la póliza.

El caso se originó a partir de un reclamo por daños y perjuicios en el que la parte asegurada cuestionó la determinación del monto de indemnización. La Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Familia, Minería y Contencioso Administrativo de la Segunda Circunscripción Judicial había confirmado la resolución de primera instancia, que establecía que la aseguradora solo debía responder hasta el monto vigente en la fecha del accidente.

Los clientes argumentaron que esa interpretación desconocía el derecho a una reparación plena y beneficiaba indebidamente a la aseguradora, que había prolongado el proceso judicial para evitar una actualización del monto asegurado. También señalaron que mantener un límite de cobertura sin ajustes por inflación generaba una desprotección para los asegurados y las víctimas de accidentes viales.

En su resolución, el tribunal concluyó que mantener el límite de la cobertura pactada varios años antes, afectaba tanto el derecho de propiedad del asegurado como el derecho de los damnificados a recibir una reparación justa.

En consecuencia, declaró inconstitucional la Resolución 38.065/2013 de la Superintendencia de Seguros de la Nación, que fijaba el límite de cobertura aplicable al caso, y ordenó que el monto de indemnización se determine conforme al valor vigente del seguro automotor obligatorio en la fecha de liquidación del pago.

Límite de cobertura

El fallo menciona que, mientras el límite de cobertura del seguro obligatorio aumentó un 3900 por ciento entre 2016 y 2025, el valor de las primas (lo que pagan los asegurados por su cobertura) se incrementó de manera mucho más significativa.

Según datos de la Asociación Argentina de Compañías de Seguros (AACS), entre julio de 2023 y junio de 2024, las primas aumentaron un 206,7 por ciento en un solo año. Además, durante el período comprendido en el caso, el valor de las cuotas que debieron pagar los asegurados tuvo sucesivos incrementos, pero sin que esto se reflejara en la misma proporción en los montos de cobertura.

El tribunal consideró esta diferencia como un factor decisivo, ya que evidenció que las aseguradoras aumentaban constantemente el costo de los seguros, pero el monto que efectivamente cubrían no se ajustaba al mismo ritmo, perjudicando tanto a los asegurados como a las víctimas de incidentes viales.

También se consideró que entre la fecha del accidente (agosto de 2016) y la fecha de liquidación proyectada (enero de 2025), la inflación acumulada superó el 8000 por ciento, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Este contexto inflacionario fue determinante para que el STJ declarara inconstitucional el límite de cobertura de 4.000.000 de pesos fijado en 2013, al considerar que dicho monto, sin actualización, afectaba el derecho a una reparación justa.

En contraste, el nuevo límite de cobertura vigente para 2025, determinado por la Superintendencia de Seguros de la Nación, es de 160.000.000 pesos, lo que representa un aumento del 3900 por ciento respecto del tope establecido en 2016.

 

Articulo Anterior

LA JUSTICIA LIBERÓ A LAS SEIS PERSONAS ...

Articulo Siguiente

UN MILLÓN DE NIÑOS SE VAN A ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Policial & Judicial

    LA JUEZA RECHAZÓ DE PLANO LA SOLICITUD DE SANDRO BONNEFOI

    22 septiembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Policial & Judicial

    UN MOTOCICLISTA ATROPELLÓ A UNA NENA Y LE OCASIONÓ LESIONES GRAVES

    14 diciembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Policial & Judicial

    LOS DOCENTES DEL CASO LAGO GUTIERREZ CERCA DE UN ARREGLO QUE LOS BENEFICIE

    28 marzo, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Policial & Judicial

    UN ENFERMO INTERNADO ROBÓ SUS PERTENENCIAS A SIETE ENFERMEROS

    23 julio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Policial & Judicial

    PIDIÓ REDUCIR CUOTA POR TENER TRES HIJAS MÁS, SE LO RECHAZAN PORQUE NO SE HACE CARGO DEL CUIDADO

    23 noviembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Policial & Judicial

    PRISIÓN DOMICILIARIA A UN SOSPECHADO DEL CRIMEN DE BARGIELA

    11 abril, 2024
    Publicado por BarilocheD

  • Policial & Judicial

    Dos hermanos argentinos podrán conocer a su bisabuela en chile después de diez años

  • Regionales

    ACTO POR EL DIA DEL GUARDAPARQUES NACIONAL

  • Política & Sindical

    JUNTOS SOMOS RÍO NEGRO PRESENTÓ SU LISTA ÚNICA DE AUTORIDADES

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios