¿TURISMO…. O PAN Y CIRCO?

Nota de opinión de Roberto Zgaib (*): Para desarrollar el Turismo en la zona del Alto Valle, hacen faltas políticas que permitan el desarrollo de infraestructura para el Turista, alojamientos, entretenimientos, restaurantes, etc., eso lo hace el sector privado.-
Hoy se invierten en la región cientos de miles de dólares en construcción que terminan alquilándose, mucho en negro, hacer que ese dinero se vuelque a otro tipo de inversión, por ejemplo infraestructura para el Turista, es tarea de quienes Gobiernan, que deben fomentar y quitar trabas para acercar ese capital a actividades productivas relacionadas al Turismo.
Hoy querer vender los eventos populares, la Fiesta de la Confluencia, Fiesta de La Manzana y Fiesta de la Pera como eventos Turisticos es una mentira, ya que Neuquén tiene una capaciad Hotelera de 3800 camas, Roca de 900 camas, Cipolletti 900 camas, el resto de las ciudades del Alto Valle suman en total alrededor de 600 camas mas.
Para que vengan Turistas 3 ó 4 días tenes que tener infraestructura para alojarlos y atenderlos, por lo que en el mejor de los casos y contando alquileres temporarios, todo el Alto Valle puede tener una capacidad máxima de recibir 7000 Turistas.
Podrían hacer la fiesta de la ¨Pelusa del Ombligo¨, y contratando los Artistas que traen a estos 3 festejos, la gente del Alto Valle iria igual, no es ni la fiesta, ni los Gobiernos, cualquiera que este dispuesto y pueda disponer para gastar cientos de miles de dolares en artistas podría hacer un evento de esta naturaleza.-
Ahora que quieran venderlo como un evento Turístico, es una gran mentira, ya que tenemos capacidad para recibir en el mejor de los casos a 7.000 Turistas. El impacto que generan es mas político que económico, por eso nunca se muestran los balances de estas fiestas. (Roberto Zgaib)