Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Regionales
Inicio›Regionales›EXIGEN LA REAPERTURA AL TURISMO DEL ÁREA NATURAL PROTEGIDA RIO AZUL-LAGO ESCONDIDO

EXIGEN LA REAPERTURA AL TURISMO DEL ÁREA NATURAL PROTEGIDA RIO AZUL-LAGO ESCONDIDO

Publicado por BarilocheD
12 julio, 2025
210
0
Compartir:

Desde el 30 de enero de 2025, el Área Natural Protegida Río Azul–Lago Escondido (ANPRALE) permanece cerrada por decisión de la Secretaría de Medioambiente y Desarrollo Sustentable de Río Negro, luego de un incendio que, según expresó el gobernador Alberto Weretilneck, fue intencional.

A más de cinco meses del hecho, los senderos, ríos, refugios y montañas del área siguen vedados a la comunidad. Frente a esta situación, vecinos, guías, refugieros, productores y trabajadores vinculados al turismo impulsaron una campaña pública para exigir su reapertura.

“Pedimos, solicitamos y exigimos la reapertura del ANPRALE”, comienza el texto de la petición, que ya cuenta con más de 2.000 firmas en la plataforma Change.org.

Los impulsores del reclamo denuncian que la clausura ha tenido un fuerte impacto económico y social en la región. “El cierre ha golpeado duramente a las familias que vivimos del turismo y de las actividades de montaña, y también a toda la economía local, que depende en gran parte de esta actividad”, señalan.

En el comunicado, también se apunta a la falta de comunicación oficial y al abandono por parte del Estado. “Seguimos sin respuestas claras, sin una fecha cierta de reapertura y sin un acompañamiento real. Solo recibimos silencio, burocracia y desinformación”, expresan.

El documento público plantea dos demandas principales:

Una fecha concreta para la reapertura total del área protegida.

Una investigación seria y transparente sobre el incendio y los posibles intereses detrás del cierre prolongado. “Queremos volver a trabajar y a compartir con respeto este territorio que tanto amamos. Es urgente que nos escuchen”, concluye el mensaje.

Quienes deseen acompañar el reclamo pueden firmar la petición a través del siguiente enlace: https://www.change.org/p/exigimos-la-reapertura-del-anprale

Articulo Anterior

CLIMA MILEI: EN CABA HAY UN CUARENTA ...

Articulo Siguiente

VILLAROEL: «QUE SALGA DEL PALACIO PARA VER ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Regionales

    DINA HUAPI SUMA DOS MOTOVEHÍCULOS ELÉCTRICOS PARA BRINDAR MÁS SERVICIOS A LOS VECINOS

    3 junio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Regionales

    CAYÓ UNA AVIONETA Y MURIERON DOS PERSONAS EN CUTRAL-CO

    16 diciembre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Regionales

    VLA: MUNICIPALES EN ASAMBLEA PERMANENTE Y PAROS SORPRESIVOS

    5 abril, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Regionales

    Cortaron una línea de alta tensión con una motosierra y dejaron a El Maitén, Epuyén y Cholila sin energía

    31 enero, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Regionales

    TRES NUEVAS POBLACIONES DEL MANSO INFERIOR TIENEN ELECTRICIDAD

    5 junio, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Regionales

    INCENDIO LOS MANZANOS: EL FUEGO CAMBIÓ SU COMPORTAMIENTO Y CONSUMIÓ CIEN HECTÁREAS POR HORA

    27 diciembre, 2024
    Publicado por BarilocheD

  • Del ExteriorInteres. Gral.

    DONALD TRUMP ALABÓ A VLADIMIR PUTIN POR LOS MOVIMIENTOS EN UCRANIA

  • Interes. Gral.

    ACTO POR EL 24 DE MARZO EN LA UNCO BARILOCHE

  • Argentina & Gobiernos

    SOSTENIDO CRECIMIENTO DE LA IMAGEN POSITIVA DE LA GOBERNADORA

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios