Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›FÓSIL HALLADO EN COLORADO, REVELA QUE REALIZABAN DANZAS DE CORTEJO

FÓSIL HALLADO EN COLORADO, REVELA QUE REALIZABAN DANZAS DE CORTEJO

Publicado por BarilocheD
26 julio, 2025
193
0
Compartir:

El reciente hallazgo en Dinosaur Ridge, Colorado, ha ofrecido a la ciencia una ventana excepcional sobre el comportamiento social de los dinosaurios. Paleontólogos, citados por Muy Interesante, han descubierto una “pista de baile” fósil donde terópodos dejaron impresas sus intrincadas danzas de cortejo, una evidencia única que permite reconstruir un fragmento desconocido de la vida social prehistórica.

El descubrimiento captó rápidamente el interés de especialistas y público general. En una zona de más de 70 metros cuadrados, los investigadores detectaron no solo huellas de paso, sino un complejo entramado de arañazos, surcos y patrones en círculos, diagonales y zigzag. Estas marcas, analizadas con tecnología de drones, escaneo 3D y metodologías sedimentológicas, muestran repeticiones, giros y zonas de superposición que descartan la simple locomoción.

De acuerdo con el equipo citado por Muy Interesante: “Las marcas… revelan un comportamiento sorprendente: dinosaurios macho realizando danzas para atraer a las hembras, en lo que se conoce como un comportamiento de ‘lek’…”. Esta hipótesis, ahora apoyada por pruebas físicas, transforma la visión tradicional sobre los dinosaurios y da acceso a su faceta social, un área casi inexplorada en paleontología.

El comportamiento de “lek” observado es similar al presente en muchas aves actuales, como el urogallo y el ave del paraíso, donde los machos compiten por la atención de las hembras mediante elaboradas coreografías.

Muy Interesante subraya que algunas marcas de Dinosaur Ridge coinciden con rituales de especies como los avestruces, que rascan el suelo en círculos para impresionar a sus parejas. “La importancia del hallazgo reside precisamente en eso: en la posibilidad de reconstruir un fragmento de vida social de los dinosaurios”, explica el medio.

Probablemente, al igual que en las aves, las hembras escogían a sus parejas según la energía y destreza exhibida en la danza, haciendo de estos encuentros un auténtico evento competitivo.

Esta conexión directa con comportamientos modernos refuerza la teoría del ancestro común entre aves y dinosaurios y otorga una perspectiva insólita sobre sus relaciones sociales y capacidades cognitivas.

Pequeños terópodos, grandes coreografías

Los autores del estudio identifican a los responsables de las marcas como pequeños dinosaurios terópodos, carnívoros bípedos emparentados con el Tyrannosaurus rex, aunque de menor tamaño: poco más de un metro de alto y hasta cinco metros de largo.

Según las investigaciones divulgadas por Muy Interesante, diversos machos ejecutaban movimientos complejos, arrastrando las patas y girando sobre sí mismos, dejando un rastro que aún puede seguirse varios metros bajo la tierra.

Algunas huellas se extienden por 150 metros y sugieren que estos rituales fueron frecuentes y socialmente organizados. La existencia de un área específica para la exhibición indica que estos animales no actuaban en solitario, sino que sabían organizarse espacialmente y participar en rituales bien definidos, donde la reproducción era tanto una cuestión de fuerza como de creatividad.

Este hallazgo destaca porque aporta una evidencia directa de comportamiento, algo poco común en el registro fósil, donde la mayoría de yacimientos contienen solo huesos, dientes o huellas de trayecto. Los surcos y arañazos de Dinosaur Ridge permiten a la ciencia observar un comportamiento instintivo grabado en piedra, una coreografía única preservada durante millones de años.

Muy Interesante destaca que “la selección sexual no solo premiaba los genes más resistentes, sino también los más creativos”, aportando una nueva dimensión al estudio evolutivo de los dinosaurios y su vida en comunidad.

Dinosaur Ridge, un sitio para aprender y maravillarse

A diferencia de muchos yacimientos, la zona de Dinosaur Ridge está abierta al público. Cualquier visitante puede caminar sobre las marcas donde los terópodos antiguos dejaron testimonio de sus rituales de cortejo, convirtiendo el lugar en un aula viva de paleontología y evolución.

Muy Interesante enfatiza el valor educativo: el sitio ayuda a alejarse de la imagen de los dinosaurios como simples monstruos y promueve la visión de animales sociales y complejos, con comportamientos que referencian a la naturaleza actual. El lugar, célebre por su riqueza fósil, suma así un nuevo capítulo relevante a su historia.

Esta evidencia transforma la percepción sobre la inteligencia y sociabilidad de los dinosaurios y, al mismo tiempo, acerca las maravillas de la vida prehistórica a todo aquel que camine por Dinosaur Ridge. (MUY)

Articulo Anterior

EXTREMA PRECAUCIÓN AL CIRCULAR EN LA RUTA ...

Articulo Siguiente

PREVENCIÓN, VACUNAS, DETECCIÓN Y TRATAMIENTO CONTRA HEPATITIS ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    Cae la leyenda de la Piedra del Rey Arturo: el monumento funerario es anterior a Stonehenge

    4 junio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    ASOMBROSO COLLAR DE ORO Y PIEDRAS PRECIOSAS DE 1.300 AÑOS DE ANTIGÜEDAD

    10 diciembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    DESCUBREN EN ECUADOR UNA CIVILIZACIÓN MUY ADELANTADA DE HACE 2.500 AÑOS

    13 enero, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    ¿LA PIRÁMIDE MÁS ANTIGUA DE LA HISTORIA? SUPERARÍA A TODAS LAS CONOCIDAS

    11 mayo, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    UNA GRAN CIUDAD MAYA CON PIRÁMIDES Y MÁS DE 6.500 ESTRUCTURAS, ENCONTRADA EN CAMPECHE

    9 noviembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    ENCUENTRAN UN TESORO LLENO DE RELIQUIAS DE LOS FARAONES DEL ANTIGUO EGIPTO

    27 julio, 2024
    Publicado por BarilocheD

  • Argentina & Gobiernos

    EL GOBIERNO DISOLVIÓ EL INSTITUTO NACIONAL DE ASUNTOS INDIGENAS

  • Opinión

    DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER. JOHN LENNON Y LA DISCRIMINACIÓN DE LAS MUJERES

  • Argentina & Gobiernos

    EL FIN DE SEMANA LARGO VIAJARON 865 MIL TURISTAS Y GASTARON $3 7.736 MILLONES

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios