Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›HALLAN LA PUERTA DE INGRESO AL AVERNO BAJO UNA IGLESIA EN MEJICO

HALLAN LA PUERTA DE INGRESO AL AVERNO BAJO UNA IGLESIA EN MEJICO

Publicado por BarilocheD
15 julio, 2023
1221
0
Compartir:

Un equipo de arqueólogos encontró lo que ha llamado la puerta de ingreso al inframundo zapoteca, bajo una iglesia mexicana. Han aparecido, además, túneles y cámaras subterráneas. La tradición oral hablaba del lugar como ingreso al templo subterráneo de Lyobaa.-

Un grupo de expertos dio con un hallazgo arqueológico extraordinario, en México. Según indican, el descubrimiento es el de una puerta de ingreso al inframundo zapoteca, además, de la aparición de cámaras subterráneas y túneles ocultos.

El descubrimiento se remonta a construcciones de hace más de 1.000 años y está bajo una iglesia católica del sur mexicano, donde los antiguos zapotecas creían que esta la puerta de entrada al averno.

«En 1674, el sacerdote Francisco de Burgoa dejó constancia de su visita a las ruinas de la ciudad zapoteca de Mitla, ubicada en la actual Oaxaca. Según revela el equipo de investigación del Proyecto Lyobaa, Burgoa describió un impresionante templo subterráneo. Este templo constaba de cuatro cámaras interconectadas, siendo la última de ellas poseedora de una puerta de piedra que daba acceso a una profunda caverna. Según las creencias de los zapotecas, este lugar era considerado la entrada al inframundo, conocido como Lyobaa, que significa lugar de descanso», aporta la agencia Dw.

El cura Burgoa decía que los misioneros de España que, en su momento, exploraron las ruinas «sellaron todas las entradas al templo, y la tradición local sostiene desde hace tiempo que la entrada se encuentra bajo el altar mayor de la iglesia católica San Pablo Apóstol construida sobre las ruinas».

«El hallazgo llegó a través de la reproducción con precisión de un modelo 3D de lo que hay bajo tierra. De acuerdo con los arqueólogos, los modelos 3D del yacimiento, hechos con radar de penetración en el suelo (GPR), tomografía de resistividad eléctrica (ERT) y tomografía de ruido sísmico (SNT), confirman la presencia de cámaras subterráneas, túneles, pruebas de la construcción del Palacio de las Columnas, tumbas y estructuras arqueológicas enterradas», continúa la agencia alemana.

Al respecto, Marco Vigato, creador del Proyecto Arx, dijo al medio especializado Live Science: «las cámaras y túneles recién descubiertos se relacionan directamente con las antiguas creencias y conceptos zapotecas del inframundo. El hallazgo confirma la veracidad de los relatos coloniales que hablan de los elaborados rituales y ceremonias realizados en Mitla en cámaras subterráneas asociadas con el culto a los muertos y los antepasados».

Según se sabe, Mitla, en Oaxaca, siempre fue asumido como un importante yacimiento arqueológico. En otros siglos, fue un centro religioso y cementerio sagrado, y debe su designación a que Mictlan o significa «inframundo».

«Sus singulares estructuras exhiben complejos mosaicos y diseños geométricos en tumbas, paneles y muros. Estos intrincados patrones están hechos con pequeñas piedras pulidas ensambladas sin argamasa. Mitla es un testimonio de la habilidad y el arte zapoteca antiguo. El proyecto es fruto de la colaboración entre el Instituto Nacional de Historia y Antropología (INAH), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Asociación para la Investigación y Exploración Arqueológica, Proyecto ARX, A.C», finaliza la agencia Dw.

Cierra el arqueólogo Vigato dejando en claro que hay mucho trabajo por delante: «esperamos lograr el permiso necesario de las autoridades para profundizar nuestras investigaciones a San Pablo Apóstol». (MZD)

Articulo Anterior

PASO CARDENAL SAMORE CERRADO

Articulo Siguiente

MILLONARIA INDEMNIZACIÓN POR LA MUERTE DE UNA ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    LOS NIÑOS INCAS ELEGIDOS PARA LOS SACRIFICIOS RECIBÍAN POTENTES DROGAS

    21 mayo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    LA REVOLUCIÓN DE LA IA LLEGA A LA ARQUEOLOGÍA. ENCUENTRAN 303 NUEVAS LINEAS DE NAZCA

    5 octubre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    LOS PARISII, EL MISTERIOSO PUEBLO CELTA QUE HABITÓ BRITANIA

    25 marzo, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    ARQUEÓLOGOS SORPRENDIDOS AL ENCONTRAR UNA ESPADA DE 1.500 AÑOS EN ESTADO EXCEPCIONAL

    15 febrero, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    HALLAN AL DINOSAURIO HASTA AHORA MÁS INTELIGENTE DE LA ESPECIE

    29 julio, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    DESCUBRE UN ESQUELETO EN SU SÓTANO Y ENCUENTRA 38 TUMBAS Y DIEZ SARCÓFAGOS MEROVINGIOS

    12 octubre, 2024
    Publicado por BarilocheD

  • Cultura

    Descubren el Platythoulus clemensi: una nueva especie de dinosaurio con un tocado en la cabeza

  • Regionales

    PODRÍA NEVAR EL PRÓXIMO FIN DE SEMANA

  • Policial & Judicial

    BUSCABAN LIBERAR A UN NARCO Y ASESINAN A UN POLICÍA EN ROSARIO

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios