SE REALIZARON LAS QUINTAS JORNADAS DE PALEONTOLOGÍA DE LA CUENCA NEUQUINA

Del 9 al 13 de septiembre de 2025, se llevaron a cabo las V Jornadas de Paleontología de la Cuenca Neuquina (V JPCN) en la ciudad de Senillosa, Neuquén. La organización estuvo a cargo de un equipo interdisciplinario integrado por investigadoras e investigadores del CONICET, del Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología (IIPG, CONICET-UNRN), de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), del Museo Provincial Carlos Ameghino de Cipolletti, del Museo Municipal de Historia y Arqueología de Senillosa, y de la propia Municipalidad de Senillosa.
Esta articulación institucional demuestra el carácter colaborativo y federal del evento, al mismo tiempo que promueve el acceso al conocimiento desde una perspectiva territorial, integrando a las comunidades locales.
Además, las Jornadas a través del aporte en términos científicos, educativos, institucionales y culturales, fue declarado de interés del Poder Legislativo de la Provincia del Neuquén, «acompañando y reconociendo esta iniciativa que jerarquizó el conocimiento, la identidad provincial y el compromiso con la preservación del patrimonio», indica la declaración firmada por las autoridades de la Legislatura.
La Cuenca Neuquina es uno de los territorios más ricos de la Argentina en cuanto a restos fósiles, representando un reservorio clave para comprender la historia geológica y biológica del país. Los descubrimientos realizados en este territorio han tenido un profundo impacto en el conocimiento paleontológico a nivel global, y su estudio continúa arrojando hallazgos de relevancia internacional. En este sentido, dicha reunión, no sólo visibilizó dicha riqueza, sino que también fortaleció el rol de la provincia del Neuquén como referente en la producción de conocimiento científico vinculado a las ciencias de la Tierra.
La elección de Senillosa como sede fue casual, ya que en los últimos años se ha consolidado como un área de interés creciente para la paleontología, en especial por los afloramientos del Cretácico Superior que se hallan en la zona de Los Bastos. Esta región, ubicada a pocos kilómetros al noroeste de la ciudad, ha sido escenario de importantes hallazgos fósiles, incluyendo restos de un dinosaurio saurópodo y de un cocodrilo notosuquio, lo cual refuerza la necesidad de continuar su exploración, conservación y puesta en valor. (CONICET)