Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›Un cráneo de un millón de años «cambia totalmente» nuestra comprensión de la evolución humana, según los científicos

Un cráneo de un millón de años «cambia totalmente» nuestra comprensión de la evolución humana, según los científicos

Publicado por BarilocheD
27 septiembre, 2025
178
0
Compartir:

Un cráneo humano de un millón de años de antigüedad hallado en China sugiere que nuestra especie, el Homo sapiens, comenzó a surgir al menos medio millón de años antes de lo que pensábamos, según indican investigadores en un nuevo estudio. También afirman que demuestra que coexistimos con otras especies hermanas, incluidos los neandertales, durante mucho más tiempo del que creíamos.

Los científicos aseguran que su análisis «cambia totalmente» nuestra comprensión de la evolución humana y, de ser correcto, sin duda reescribiría un capítulo clave de nuestra historia. Pero otros expertos en un campo en el que abundan los desacuerdos sobre nuestra aparición en el planeta, dicen que las conclusiones del nuevo estudio son plausibles pero lejos de ser seguras.

«Desde el principio, cuando obtuvimos el resultado, nos pareció increíble. ¿Cómo podía ser algo tan remoto?», declaró el profesor Xijun Ni, de la Universidad de Fudan, quien codirigió el análisis. «Pero lo probamos una y otra vez para comprobar todos los modelos, utilizando todos los métodos, y ahora confiamos en el resultado y estamos realmente entusiasmados».

Homo longi

Cuando los científicos encontraron el cráneo, llamado Yunxian 2, asumieron que pertenecía a un ancestro anterior, el Homo erectus, los primeros humanos con cerebros grandes. Esto se debe a que data de hace aproximadamente un millón de años, mucho antes de que se creyera que habían surgido humanos más avanzados.

El Homo erectus finalmente evolucionó y comenzó a divergir hace 600.000 años, dando lugar a los neandertales y a nuestra especie, el Homo sapiens. Sin embargo, el nuevo análisis de Yunxian 2, revisado por expertos independientes del equipo de investigación, sugiere que no se trata de un Homo erectus.

Ahora se cree que es una versión temprana del Homo longi, una especie hermana con niveles de desarrollo similares a los de los neandertales y el Homo sapiens. La evidencia genética sugiere que existió junto a ellos, así que si Yunxian 2 caminó sobre la Tierra hace un millón de años, según los científicos, las versiones tempranas del neandertal y de nuestra propia especie probablemente también lo hicieron.

Este sorprendente análisis ha cambiado drásticamente la cronología de la evolución de los humanos con cerebros grandes al datar su aparición al menos medio millón de años ante de lo que se creía, según el profesor Chris Stringer, del Museo de Historia Natural, quien ejerció de codirector de la investigación.

Afirmó que es probable que existan fósiles de Homo sapiens de millones de años en algún lugar de nuestro planeta, pero aún no los hemos encontrado.

La búsqueda de evidencias

Hay dos maneras de identificar la especie de un humano primitivo y determinar cuándo habitó la Tierra: analizando la forma del cráneo y analizando sus datos genéticos. En el caso de Yunxian 2, se utilizaron ambos métodos, y ambos llegaron a la misma conclusión. Sin embargo, otros investigadores, como el Dr. Aylwyn Scally, genetista evolutivo de la Universidad de Cambridge, afirman que ambos métodos presentan considerables incertidumbres.

«Hay que ser especialmente cauteloso con las estimaciones temporales, ya que son muy difíciles de realizar, independientemente de la evidencia que se esté analizando, ya sea genética o fósil», afirmó. «Incluso con la mayor cantidad de datos genéticos, es muy difícil determinar el momento en que estas poblaciones pudieron haber coexistido con una diferencia de 100.000 años, o incluso más», agregó.

Añadió que, si bien las conclusiones de los profesores Ni y Stringer eran plausibles, distaban de ser seguras, y apunto que se necesitaban más pruebas para estar seguros. «Ese panorama aún no está del todo claro para nosotros, así que si las conclusiones de esta investigación se sustentan en otros análisis, idealmente a partir de algunos datos genéticos, creo que empezaríamos a tener cada vez más confianza», declaró a BBC News.

La evidencia más antigua conocida del Homo sapiens primitivo en África data de hace 300.000 años, por lo que es tentador concluir que nuestra especie podría haber evolucionado primero en Asia. Sin embargo, según el profesor Stringer, no hay suficiente evidencia para asegurarlo en este momento, ya que existen fósiles humanos en África y Europa que también tienen un millón de años y que deben incorporarse al análisis.

«Existe evidencia genética que apunta a la aparición aún más temprana de nuestra especie, que podría haberse recombinado con nuestro linaje, pero esto aún no está probado», declaró a BBC News. Esta cronología anterior significa que las tres especies humanas coexistieron en el planeta durante unos 800.000 años, mucho más tiempo del que se creía, posiblemente interactuando y cruzándose durante ese tiempo.

Los «tres grandes»

La aparición más temprana también ayuda a comprender docenas de restos fósiles humanos que datan de hace 800.000 y 100.000 años, y que los científicos han encontrado difíciles de clasificar y ubicar en el árbol genealógico humano, la llamada «confusión intermedia». Pero la aparición temprana del Homo sapiens, el Homo longi y los neandertales resuelve claramente el problema. Esto significa que ahora es posible agrupar los fósiles difíciles de clasificar como subgrupos pertenecientes a uno de los «tres grandes», o a sus ancestros más primitivos, el Homo erectus asiático y el Homo heidelbergensis, según el profesor Ni.

«La evolución humana es como un árbol», dijo. «Este árbol incluía varias ramas, y había tres ramas principales estrechamente relacionadas, que podrían haberse cruzado entre sí y coexistido durante casi un millón de años. Así que este es un resultado increíble».

El cráneo fue excavado junto con otros dos en la provincia de Hubei. Sin embargo, estaban dañados y aplastados, lo cual es una de las razones por las que Yunxian 2 fue clasificado erróneamente como erectus. Para restaurarlos a su forma original, el equipo del profesor Ni escaneó los cráneos y les devolvió su forma mediante técnicas de modelado informático. Posteriormente, imprimió réplicas en una impresora 3D. Al observarlos tal como eran, los científicos pudieron reclasificarlos como un grupo humano separado y más avanzado. (BBC)

Articulo Anterior

DÍA MUNDIAL DEL TURISMO, UNA ACTIVIDAD QUE ...

Articulo Siguiente

UNIDAD EN EL ESFUERZO PARA COMBATIR LOS ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    SE PRESENTÓ «BAJO SUPERFICIE» LA PELÍCULA SOBRE EL MITO DE NAHUELITO

    29 agosto, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    Observan por primera vez cómo los chimpancés ‘curan’ las heridas de otros con insectos

    12 febrero, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    ENCUENTRO MUSICAL DE INVIERNO EN EL IAP, EN EL DÍA DEL AMIGO

    20 julio, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    ENCUENTRAN ENORME CRÁNEO DE BASILOSAURIO EN PERÚ

    19 marzo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    HOY SE CONMEMORA «EL DÍA DEL AMIGO»

    20 julio, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    LOS PELIGROS DE LA INGENIERÍA PLANETARIA

    22 enero, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Interes. Gral.

    TUP: CENSISTAS EL MIÉRCOLES VIAJAN GRATIS Y HABRÁ HORARIOS DE DOMINGO

  • Política & Sindical

    PARO TOTAL EN LA CUENCA NEUQUINA «SE ACABÓ LA PACIENCIA, EMPIEZA LA ACCIÓN»

  • Política & Sindical

    POR «FALTA DE RESPUESTAS», ASSPUR SOSTIENE LA PROTESTA

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios