Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Mundo
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Mundo
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
De la ciudad
Inicio›De la ciudad›A OCHENTA AÑOS DE LA FUNDACIÓN DE LA SOCIEDAD RURAL BARILOCHE

A OCHENTA AÑOS DE LA FUNDACIÓN DE LA SOCIEDAD RURAL BARILOCHE

Publicado por BarilocheD
17 febrero, 2023
107
0
Compartir:

La Exposición Rural Bariloche abre sus puertas. Renovada y aggiornada a los tiempos que corren, el gran evento que acerca lo más representativo del campo y su gente a la ciudad, llega con propuestas para disfrutar un fin de semana en familia y con amigos, en un entorno increíble.

Pero esta edición de la Expo es especial. La Sociedad Rural Bariloche está cumpliendo 80 años de fuerte presencia en la zona. Un presente que fue construido con el esfuerzo y sacrificio de quienes trabajaron para promover el desarrollo de la ganadería y la agricultura en el Nahuel Huapi y sus alrededores.

La intención de este artículo es realizar un breve repaso a través de algunos testimonios y registros escritos y fotográficos de la historia de una institución que creció y se desarrolló junto con la de Bariloche, y los pueblos y parajes cercanos.

“La Rural ha sido parte de nuestras vidas desde siempre; nuestros padres junto a muchos otros vecinos fueron promotores de su fundación y permanencia”, dicen Jorge Morán, Enrique Saint Antonin y su esposa Susana Canessa en un diálogo ameno y cargado de recuerdos y anécdotas.

Frente a una gran cantidad de fotos y material sobre la mesa, Don Jorge se muestra agradecido y entusiasmado con la nueva generación que es parte de la Sociedad Rural. “Les agradezco porque se han involucrado en la institución, reconociendo el esfuerzo de los fundadores”, dice haciendo memoria de su infancia y juventud ligada al campo. “Recuerdo yo con 14 años, a mi padre ya involucrado con la Sociedad Rural”, cuenta.

En esta misma línea, Don Enrique recuerda que la Sociedad Rural fue creada porque un grupo de vecinos del Bariloche de la época visualizaron el rumbo que estaba tomando la ciudad, especialmente vinculada al turismo y la necesidad de abastecerse de productos del campo y la granja. “La Sociedad Rural desde sus inicios siempre tuvo la intención poner en valor al campo y a su gente”, dice.

También Susana destaca la labor de las mujeres en la vida de la Sociedad Rural Bariloche. “Hay que recordar que nuestras madres fueron pilares en la sufrida vida del campo. “Si bien no había un reconocimiento social a su función (hay que recordar que hasta el año 47 ni siquiera podían votar), tenían un rol muy activo en la vida cotidiana”, dice.

Reflexiona también que es importante desterrar esa idea que los campos de la zona son propiedad de grandes hacendados. “En su mayoría siempre fueron pequeños productores que enfrentaron grandes dificultades para subsistir”, agrega.

Según consta en un trabajo de recopilación de datos históricos realizado por Mirta Contin, a partir de las actas de asambleas y reuniones, la designación de la comisión provisoria encargada de darle forma a las bases de la nueva institución estuvo conformada por los pobladores Julio Canessa, Daniel Moreno, Napoleón Beveraggi, Alexis Christensen, Francisco Lera y Heriberto Lowter. También participaron de las primeras reuniones, Jose Maria y Exequiel Bustillo, Alberto Jones, Aldo Saettone, Héctor Soiza, Luis Ortiz Basualdo, y Victor Gonella, entre otros.

La institución fue fundada el 25 de enero de 1943 con el nombre de “Sociedad Rural del Nahuel Huapi” con el propósito de fomentar la actividad agrícola ganadera y especialmente granjera, para proporcionar los productos requeridos por el turismo que ya se perfilaba como la base del progreso económico de la zona.

La historia

En 1944, y en pleno funcionamiento de la comisión directiva, se organiza la primera Exposición Rural en el edificio ubicado actualmente en la intersección de Mitre y 9 de Julio, en el que por ese entonces funcionaba el Tambo de Lera. El evento se realizó con “gran optimismo y expectativas”, según consta en los registros escritos del momento. Como puede observarse en las imágenes, no había casi construcciones en la zona.

La segunda Exposición Rural se realizó el 25 de febrero de 1945 y contó con premios cedidos por la Sociedad Rural Argentina: dos Copas de plata que fueron otorgadas a los mejores toros Angus y Hereford. Con la “Copa Lera” se premió a la mejor vaca Holando, y se reconoció al mejor lote de capones gordos. Para el momento, la Sociedad Rural ya contaba con 45 socios inscriptos, entre los que se encontraban los pobladores Justo Jones, Antonio Secco y Horacio Fernandez Beschtedt.

La tercera Exposición fue realizada en 1946 en el galpón del Baradero de Parques Nacionales, y cobró fuerza a partir de la difusión de los medios de comunicación de la época. Se destinaron fondos para difundir avisos radiales en LU8, y piezas gráficas en el Periódico Bariloche.

Ese mismo año, comienzan las gestiones para obtener un terreno propio que les permitiera construir la sede propia. Luego de infructuosas negociaciones con la Administración de Parques Nacionales, se inician conversaciones con los administradores de la Estancia El Cóndor.

En mayo de 1948 se suscribe un acta acuerdo entre la Sociedad Rural y la Compañía Ganadera El Cóndor por el cual se cede con ocupación gratuita y precaria, por 10 años, una fracción de terreno de 5 hectáreas situada a “1500 metros al sur de la Estación del ferrocarril y a 700 metros del ex Tambo Saito”.

En octubre de 1950 se decide pedir un crédito en Banco Nación para avanzar con las instalaciones. Se organizan además rifas con importantes premios en animales.

A la 12 Exposición Rural realizada en febrero de 1959, asisten por primera vez funcionarios del gobierno nacional, entre ellos el secretario de Agricultura y Ganadería, Bernardino Horne, el gobernador de Neuquén y un representante de la provincia de Rio Negro.

En 1960 la Sociedad Rural de Bariloche se inscribe en la Federación de Sociedades Rurales. El objetivo es abocarse a la organización de la Primera Exposición Internacional que se realizaría en febrero de 1961.

Ya en 1964 se realiza la cesión definitiva del predio en carácter de donación.

En 1965 se instalan por primera vez stands publicitarios en el predio de distintas empresas de Bariloche, entre ellas se pueden mencionar a Madeco, Shell, Jalili Hnos, y Veterinaria Bariloche.

Del 3 al 6 de febrero de 1967 se realiza una nueva Exposición Rural con la inclusión de productos regionales, cerámica, maderas y la participación de la Escuela Industrial por gestión de la Secretaría de Turismo y la Provincia de Rio Negro.

En 1968 y a raíz de un foco de aftosa en la zona se suspende la muestra anual. Se solicita además la declaración de emergencia por sequía ante el Ministerio de Economía de Rio Negro.

El año 1971 llega con grandes dificultades para los productores a causa del mal estado de los campos y los grandes temporales de nieve. Es por esto que se contacta al Ejército para brindar asistencia en las zonas más afectadas.

La antigua disputa territorial entre Argentina y Chile llega a su punto más crítico a finales de 1978, con el inminente comienzo de una guerra, que finalmente se desactiva gracias a la intervención del Vaticano. A Bariloche, como ciudad de frontera, llegaron fuerzas del Ejercito Argentino, y las instalaciones de la Sociedad Rural fueron ocupadas como una de sus bases de operaciones.

Ante la falta de insumos para la subsistencia de las tropas, se desmantelan los galpones para utilizar su madera para calefacción. Su destrucción fue casi total, por lo que el proceso de reconstrucción demandó un gran esfuerzo de todos los socios y vecinos de la ciudad. La situación obligó a la suspensión de actividades, que progresivamente fueron articulándose hasta 1991, año en el que se reorganizó la institución.

Recién para el año 2014 la Exposición Rural vuelve con fuerza en su edición número 31, con un formato que incorpora a las tradicionales actividades camperas, presentaciones musicales, un patio gastronómico, viveristas, y el acompañamiento de diversas instituciones vinculadas a la labor en el campo. El predio elegido fue el establecimiento Tambo Viejo, en Dina Huapi.

En 2018 la Sociedad Rural logró volver a Bariloche concretando la compra del predio actual en la ruta de acceso al aeropuerto. Un espacio de 11 hectáreas que cuenta con las condiciones ideales por su cercanía e instalaciones para realizar cualquier eventos masivos al aire libre.

Desafíos

En relación a los desafíos futuros, Santiago Nazar, miembro de la comisión directiva de la Sociedad Rural, recuerda que en aquél tiempo “estaba todo por hacer”. “La Rural fue siguiendo los vaivenes políticos y económicos del país, pero se destaca su aporte de crecimiento en distintas áreas, como la genética, las mejoras sanitarias, y las reivindicaciones gremiales en búsqueda del bien general del sector”, dice.

“Hoy la gente del campo, como la de la ciudad, tiene el gran desafío de vivir en armonía con el medio ambiente, en donde se encuentre un balance entre el desarrollo económico, social y ambiental”, explica.

Nazar destaca lo importante que es que profesionales de distintas disciplinas del sector se estén involucrando en el trabajo de la Sociedad Rural. “Vemos que los programas de capacitación que se están desarrollando, están dando sus frutos. Estos esfuerzos en educación van a dar sus resultados en el corto y mediano plazo”, finaliza.

Por último, Enrique Saint Antonin reflexiona: “La Rural es es reflejo de la economía de la zona, exclusivamente es la agropecuaria. Y hoy tenemos que decir que no es buena. El precio internacional de la lana, no está mal, pero los impuestos y las retenciones hacen que cada la rentabilidad sea menos, y esto desalienta las inversiones en el sector”.

Más información sobre el programa de actividades de la Expo Rural Bariloche 2023 en https://www.facebook.com/RuralBariloche – (Prensa Sociedad Rural Bariloche)

Articulo Anterior

LAS LACRAS ASESINAS DE LUCIO DUPUY FUERON ...

Articulo Siguiente

MUNICIPIO ABASTECIÓ A DIFERENTES BARRIOS ANTE LA ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • De la ciudad

    DIA NACIONAL DE PREVENCIÓN DEL SÍNDROME URÉMICO HEMOLÍTICO

    20 agosto, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • De la ciudad

    EL INCENDIO INTENCIONAL DECLARADO EN EL VERTEDERO SE PUDO CONTROLAR

    7 diciembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • De la ciudad

    LLEGÓ EL PRIMER VUELO DIRECTO BRASIL-BARILOCHE DE AEROLINEAS ARGENTINAS

    5 julio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • De la ciudad

    NUEVAS TAREAS DE LIMPIEZA EN LA RUTA DE ACCESO AL AEROPUERTO

    24 enero, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • De la ciudad

    LA UTHGRA BARILOCHE CONMEMORÓ EL DÍA DE LA MUJER CON UN GRAN EVENTO

    20 marzo, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • De la ciudad

    ASAMBLEA EXTRAORDINARIA Y MARCHA DEL SOYEM AL CENTRO CÍVICO

    4 noviembre, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • De la ciudad

    FIMBA LLEVÓ UN SINFÍN DE ACORDES A SU PRESENTACIÓN EN BUENOS AIRES

  • Opinión

    CHILE Y SU EXCESO DE AUTOESTIMA, COMO LOS CABALLITOS DE MAR

  • Argentina & Gobiernos

    CARRERAS SE REFIRIÓ A LA CONFORMACIÓN DE UN FRENTE ELECTORAL

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios