ARANCELES: WALL STREET VOLVIÓ A CAER CON FUERZA EN MEDIO DE LA INCERTIDUMBRE

Los principales indicadores de Wall Street cayeron más del 5% en otra sesión marcada por los aranceles globales del presidente estadounidense. El S&P 500 perdió 322,72 puntos, o un 5,95%, a 5.073,80 unidades; el Nasdaq Composite bajó 962,82 puntos, o un 5,80%, a 15.587,79 unidades; y el Promedio Industrial Dow Jones cayó 2.237,52 puntos, o un 5,52%, a 38.314,49 unidades.
En la semana, el S&P cayó 9,1%, el Nasdaq 10% y el Dow Jones 7,9%, la mayor pérdida semanal desde marzo de 2020. Con estos números, el Nasdaq ingresó en un mercado bajista y el Dow Jones en corrección. Más temprano, las acciones europeas cayeron aproximadamente un 5%. El precio del crudo se desplomó a su nivel más bajo desde 2021. Otros insumos básicos para el crecimiento económico, como el cobre, también vieron una disminución de precios por temores de que la guerra comercial debilite la economía global.
EL COMUNICADO CHINO QUE DESATÓ UNA JORNADA DE PÉRDIDAS
El régimen chino indicó que aplicará aranceles del 34% a los productos importados de Estados Unidos como represalia a las medidas de Donald Trump. El anuncio lo hizo a través del noticiero de la cadena oficial CCTV y del Ministerio de Finanzas.
“Muchos estados han anunciado que tomarán medidas para hacer frente a la política arancelaria estadounidense. Los tres principales índices bursátiles de la Bolsa de Valores de Estados Unidos registraron la mayor caída diaria en aproximadamente cinco años“, resaltó.
Además del anuncio en televisión, el régimen publicó un comunicado en la página web del Ministerio de Finanzas. En el mismo se lee: «La práctica estadounidense no se ajusta a las reglas del comercio internacional, socava gravemente los derechos e intereses legítimos de China y es una típica práctica de intimidación unilateral que no solo perjudica los propios intereses de Estados Unidos, sino que también pone en peligro el desarrollo económico global y la estabilidad de la cadena de producción y suministro».
Las acciones argentinas cayeron hasta 12% en Wall Street y el riesgo país se disparó por encima de los 900 puntos
Al cierre el S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires se desplomó 7,4%, a 2.107.815 puntos, mientras que las acciones argentinas en Wall Street cayeron hasta 12%, con los papeles bancarios a la cabeza. Estas pérdidas se dieron en el marco de un descenso de hasta 6% en los índices de Nueva York.
Al mediodía los ADR bancarios llegaron a perder 15%, y el panel líder de la Bolsa argentina cedió más de 10 por ciento. En pesos, el panel de acciones líderes anotó su nivel más bajo desde el 11 de noviembre. Y medido en dólares, descendió a su punto más bajo desde el 23 de octubre.
ADVERTENCIA DEL PRESIDENTE DE LA RESERVA FEDERAL
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, advirtió que los aranceles podrían generar un aumento de la inflación y reducir el margen de maniobra del banco central para estimular la economía. Mientras tanto, Donald Trump restó importancia a la caída bursátil, declarando en redes sociales: “Este es un gran momento para hacerse rico”.
Entre los valores más golpeados de la jornada en Wall Street se encontraron empresas con fuerte presencia internacional y dependencia de cadenas de suministro globalizadas, como Boeing (-9,1%), Tesla (-9%), Nvidia (-6,8%), Apple (-6%).
“Las consecuencias de los anuncios de Trump a nivel arancelario tendrán un impacto no sólo a nivel mundial sino también sobre la propia economía estadounidense. Los analistas descartan que a nivel global dependerá del nivel de exposición de cada economía a Estados Unidos”, reportó