Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›ARQUEÓLOGOS EN CUZCO, PERÚ: «HEMOS ACCEDIDO AL PASADIZO SUBTERRÁNEO INCA»

ARQUEÓLOGOS EN CUZCO, PERÚ: «HEMOS ACCEDIDO AL PASADIZO SUBTERRÁNEO INCA»

Publicado por BarilocheD
19 julio, 2025
2944
4
Compartir:

Discurre entre Muyuqmarca y Sayaqmarca, pero queremos ingresar al pasaje principal del Templo del Sol en dos o tres meses” En el marco del Proyecto Chincana, el equipo de los arqueólogos peruanos Jorge Calero y Mildred Fernández saca a la luz túneles construidos por los incas en la ciudad de Cuzco.-

En enero saltó la noticia de que unos arqueólogos peruanos habían encontrado un pasadizo subterráneo que, según diversos documentos históricos, podría formar parte de la colosal red de pasajes que, presuntamente, discurriría por debajo de Cuzco, la antigua capital de los incas.

Los rumores acerca de la existencia de un entramado soterrado por donde los incas viajaban en literas y transportaban metales preciosos han persistido durante siglos en la mente de viajeros y cronistas, hasta que Jorge Calero Flores y Mildred Fernández Palomino confirmaron a comienzos de 2025 la existencia de un primer túnel de 1.750 metros de largo, 2,60 de ancho y 1,60 de alto. Historia y Vida se ha puesto en contacto con Calero en Cuzco para saber cómo marchan las excavaciones.

¿Qué han hallado exactamente en Cuzco?

Gracias a las informaciones que dejaron cronistas como fray Martín de Murúa o el viajero y arqueólogo estadounidense Ephraim George Squier, hemos podido identificar con precisión la boca de la Chincana (laberinto, en quechua) en el sector de Sacsahuaman. Murúa relata que Tupaq Inca Yupanqui, por amor a su esposa Mama Ocllo Coya, también llamada Tucta Cuca, mandó construir un templo en Sacsahuaman que constaba de infinidad de puertas y una entrada en forma de boca de serpiente. Y que por ella los incas accedían y se desplazaban debajo de la superficie hasta la Casa del Sol, o Coricancha.

Las descripciones de Murúa (1590) nos han resultado muy preciadas para ubicar la entrada principal de la hasta ahora desconocida Chincana. Gracias a nuestras pesquisas en Sacsahuaman, hemos podido identificar que en este templo en forma de H existe una piedra fracturada con forma de cabeza de reptil.

Garcilaso nos dejó algo sumamente importante en cuanto a la forma de dicho laberinto, al indicarnos que tenía las paredes labradas y que por encima de ellas se ubicaban, a modo de vigas, elementos líticos rectangulares, labrados en sus seis caras.

Como los incas no conocían las bóvedas de arco, en lugar de vigas utilizaban piedras largas labradas que iban de una pared a otra. Por este motivo, hemos planteado que gran parte del trazado de la Chincana tiene forma trapezoidal, con dinteles líticos como techo. Más en concreto, el trazo principal de la Chincana se desplaza desde el templo en forma de H, pasando por la explanada de Sacsahuaman, hasta llegar al templo de Santo Domingo [la iglesia española levantada sobre el Coricancha]. Este trayecto, de 1.750 metros, tiene una inclinación promedio que fluctúa entre el 2,9% y el 11,6%, mientras que la altitud desde el templo en H desciende de 3.596 a 3.391 metros sobre el nivel del mar en el Coricancha.

Inducimos que por estos pasadizos subterráneos fue transportado el dios Punchao, una efigie de oro de unos 80 cm de alto, desde el Coricancha hacia Sacsahuaman y viceversa, para realizar ciertos rituales. La conexión de la Chincana –o pasaje subterráneo– entre el Coricancha, que era el templo de Punchao, y el templo en forma de H no es casual, pues este último tenía una connotación femenina.

Recordemos que los cuatro fundadores del Tawantinsuyu [el Imperio inca] salieron de cuevas. Eran hijos del sol, y la madre, obviamente, era la tierra. La cueva era el útero y la vagina por donde salieron: ese mismo efecto se tenía cuando el sapan inca, o rey, transitaba en su litera por estos pasadizos.

¿Qué más podría descubrirse? ¿Tesoros?

Luis Valcárcel, un antropólogo peruano, menciona dos relatos que podrían guardar relación con la búsqueda del tesoro incaico. En el primero habla del “Chokechaka”, o “puente de oro”, enlazando con una leyenda. Cristóbal Paullu Inka, un descendiente de Huayna Cápac, se casó con María Esquivel, quien intentó descubrir la ubicación del tesoro. Sin embargo, a pesar de sus esfuerzos, Paullu Inka la llevó vendada a ver las riquezas, por lo que no pudo retener la ruta. Además, él le devolvió las cuentas que ella había dejado caer como señal para intentar regresar posteriormente por su cuenta y riesgo.

Articulo Anterior

CAMPAÑA DE SEGURIDAD «´PIPA» DEL CLUB ANDINO ...

Articulo Siguiente

Contrató el servicio de wifi y más ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    NO PUDO SER: EL OSCAR FUE PARA «SIN NOVEDAD EN EL FRENTE»

    12 marzo, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    INVESTIGADORES BUSCAN UNA PAREJA FEMENINA PARA EVITAR LA EXTINCIÓN DE UNA EXTRAORDINARIA PLANTA PREHISTÓRICA SOLITARIA

    29 junio, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    CULMINÓ EL SÉPTIMO JOLGORIO BARILOCHE CON UNA GRAN VARIETÉ

    27 febrero, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    ARQUEÓLOGOS SE SUMERGEN BAJO EL NILO Y ENCUENTRAN LAS HUELLAS DE ANTIGUOS FARAONES

    28 septiembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    MIERCOLES SANTO. DIA DE LA TRAICIÓN

    13 abril, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    EL MISTERIO DE CARAL. CON CINCO MIL AÑOS, LA CIUDAD MÁS ANTIGUA DE AMERICA

    4 marzo, 2023
    Publicado por BarilocheD

4 comments

  1. ✒ + 1.276818 BTC.GET - https://graph.org/Payout-from-Blockchaincom-06-26?hs=f5d140ec66a0d8940b98a39dc33098cd& ✒ 22 julio, 2025 at 19:27 Responder

    jei53i

  2. 🔒 🚨 Urgent: 2.2 BTC sent to your address. Confirm payment >> https://graph.org/SECURE-YOUR-BITCOIN-07-23?hs=f5d140ec66a0d8940b98a39dc33098cd& 🔒 2 agosto, 2025 at 00:57 Responder

    9k20dv

  3. sv388 online borneo303 3 agosto, 2025 at 08:32 Responder

    SV388 online Borneo303 đúng là đỉnh của chóp! Xem đá gà mọi lúc mọi nơi, lại còn có nhiều kèo thơm nữa chứ. Em hay vào trang sv388 online borneo303 để chơi nè.

  4. tlover tonet 16 agosto, 2025 at 07:54 Responder

    You are my breathing in, I own few web logs and sometimes run out from to brand : (.

Responder a 🔒 🚨 Urgent: 2.2 BTC sent to your address. Confirm payment >> https://graph.org/SECURE-YOUR-BITCOIN-07-23?hs=f5d140ec66a0d8940b98a39dc33098cd& 🔒 Cancelar la respuesta

  • Argentina & Gobiernos

    BULLRICH APALEADA, DERROTADA Y ABUCHEADA EN LA ASAMBLEA DEL PRO

  • Cultura

    ¿CUAL FUE EL DESTINO DE LOS MAYAS NO CONQUISTADOS POR LOS ESPAÑOLES?

  • Municipales

    ATENCIÓN: MODIFICACIÓN EN EL TRÁNSITO POR LA FIESTA NACIONAL DE LA NIEVE

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios