Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Opinión
Inicio›Opinión›AUMENTAN LOS CASOS DE VIRUS SINCICIAL RESPIRATORIO EN NIÑOS PEQUEÑOS

AUMENTAN LOS CASOS DE VIRUS SINCICIAL RESPIRATORIO EN NIÑOS PEQUEÑOS

Publicado por BarilocheD
30 agosto, 2025
245
0
Compartir:

Nota de opinión de Pablo Oribe (*): Cada invierno, las camas de hospitales se ven sobrepasadas por casos de bebés y niños pequeños con bronquiolitis, causada por el virus sincicial respiratorio. Ya está viéndose un incremento de casos en estas semanas, por lo que expertos refuerzan que hoy contamos con estrategias de prevención (una vacuna materna y un anticuerpo monoclonal indicado para todos los bebés).

El Virus Sincicial Respiratorio (VSR) está registrando un incremento en su circulación en Argentina. Este virus, que afecta principalmente a los más pequeños, representa una amenaza significativa que requiere atención inmediata.

En Argentina, la temporada de mayor circulación del Virus Sincicial Respiratorio típicamente se extiende desde fines de otoño hasta principios de primavera, con un pico entre los meses de mayo y julio. Este patrón estacional hace que sea crucial implementar medidas preventivas antes y durante este período para proteger a los más vulnerables.

En las últimas 4 Semanas epidemiológicas se registró un nuevo ascenso de las detecciones de VSR entre los casos de Infecciones Respiratorias Agudas Graves, con un promedio de 49 casos semanales, con mayor positividad de casos en el grupo de niños de 0 a 4 años.1

El Virus Sincicial Respiratorio (VSR) es un virus altamente contagioso y representa la principal causa de bronquiolitis y neumonía en bebés menores de un año. Los bebés nacidos tanto a término como prematuros están en riesgo de contraer el virus. El período más vulnerable es desde el nacimiento hasta el primer año de vida.2,3

En Argentina, cada año miles de bebés son afectados por esta enfermedad, que puede causar cuadros severos e incluso la muerte, especialmente en los más pequeños o con condiciones médicas preexistentes.
Priorizar la prevención

En nuestro país, hay dos estrategias de prevención disponibles para la prevención del virus sincicial respiratorio en bebés: una es la vacunación de las embarazadas entre las semanas 32 y 36.4

Por otro lado, para los bebés que no fueron protegidos por la vacunación materna y que se encuentran en riesgo durante su primera temporada de VSR, está disponible en el mercado privado un anticuerpo que brinda protección con una única dosis durante toda la temporada.

Es decir, todos aquellos bebés nacidos antes de las 2 semanas de la vacunación de la madre embarazada, los bebés nacidos de madres que no recibieron la vacunación durante la gestación y los nacidos pretérmino, pueden ser protegidos con el anticuerpo. También puede ser utilizado para niños de hasta 24 meses de edad que siguen siendo vulnerables a la enfermedad grave por VRS hasta su segunda temporada de VSR. 5

Sobre este tema, el Dr. Nestor Vain, médico pediatra y neonatólogo, responsable de Neonatología y Pediatría de los Sanatorios de la Trinidad Palermo y Ramos Mejía, sostuvo que “a pesar de que el VSR es tan común y frecuentemente grave, durante años no tuvimos herramientas para prevenirlo. Hoy, con la posibilidad de proteger a los bebés desde el embarazo o con anticuerpos específicos, estamos ante un cambio de paradigma que puede evitar internaciones, complicaciones y muertes”.

Recomendaciones para padres y cuidadores

1. Consultar con su pediatra sobre las opciones de prevención disponibles
2. Mantener especial atención durante la temporada de mayor circulación del virus
3. Estar alerta a los síntomas:

● Tos y estornudos
● Fiebre
● Dificultad para respirar
● Disminución del apetito
● Irritabilidad o letargo

Tomar medidas de prevención es clave. La inmunización preventiva representa la mejor estrategia para proteger a los bebés contra el VSR. A diferencia del tratamiento de los síntomas, la prevención puede evitar complicaciones graves y hospitalizaciones, reduciendo significativamente el impacto en la salud de los más pequeños y en el sistema sanitario.

Con las herramientas preventivas disponibles actualmente, podemos ayudar a reducir significativamente el riesgo de infecciones graves y sus complicaciones. Se recomienda consultar con su profesional de la salud para obtener más información sobre las opciones de prevención disponibles.

El caso chileno

La inmunización con anticuerpos monoclonales en Chile redujo más del 75% las hospitalizaciones por VSR en bebés. La campaña nacional de inmunización en Chile logró proteger a más del 90% de los bebés menores de un año. La revista científica The Lancet Infectious Diseases publicó el artículo “Efectividad e impacto de nirsevimab en Chile durante la primera temporada de una estrategia nacional de inmunización contra el VRS (NIRSE-CL): un estudio observacional retrospectivo» , que aporta evidencia contundente sobre la efectividad de la estrategia de inmunización implementada para proteger a los lactantes en la temporada de VSR 2024.6

Chile fue el primer país del hemisferio sur en implementar una estrategia universal de inmunización con nirsevimab, administrándolo a más de 145.000 lactantes, lo que permitió proteger a más del 90% de los menores de un año durante su primera temporada de exposición al VRS.

La efectividad observada fue:

● 76,4% de reducción en hospitalizaciones por VSR
● 84,9% de reducción en ingresos a unidad de cuidados intensivos por VSR
● 66,5% menos hospitalizaciones por Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB) de cualquier causa
● 47,9% de reducción en hospitalizaciones por cualquier causa
● 0 muertes por VSR durante la temporada, frente a 13 en el año anterior

Articulo Anterior

CALIDAD DE LOS MEDICAMENTOS. EL FENTANILO Y ...

Articulo Siguiente

ENCUENTRAN RESTOS FOSILIZADOS DE UN COCODRILO QUE ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Opinión

    ESTA NOCHE DESDE LAS 22 HS. EN SU CANAL 9 DE AVC «EL CATALEJO TV» ¡¡ NO SE LO PIERDA ...

    25 julio, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    ¿OTRO GOLPE BAJO A JUBILADOS, POBRES E INDIGENTES?

    26 febrero, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    NO HAY GASOIL, LA QUEJA Y EL RECLAMO MÁS ESCUCHADO

    8 junio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    ¿SABÍA QUE SI NO COMPARTE ALGUNA MEDIDA DEL GOBIERNO, UD ES KIRCHNERISTA?

    2 abril, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    «NO SE PUEDE VIVIR DE LA POLÍTICA, ESO ES UN GRAN ERROR, ES UNA DEFORMACIÓN» UMMHH

    6 febrero, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    ¡¡A VER SI NOS DAMOS CUENTA!!.. TODOS DEBEMOS SER GUARDIANES DE NUESTROS LAGOS

    19 febrero, 2024
    Publicado por BarilocheD

  • Política & Sindical

    ANA MARKS: «EL RIGI ES UNA ESTAFA PARA RIO NEGRO Y DEBE SER ANULADO»

  • Argentina & Gobiernos

    SE RETOMÓ EL ANÁLISIS SALARIAL CON LOS GREMIOS ESTATALES

  • Cultura

    DESCUBREN UN NUEVO DINOSAURIO CARNÍVORO EN LA PROVINCIA DE SALTA

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios