CARNAVAL, VIAJARON 2,8 MILLONES DE TURISTAS Y GASTARON 701.064 MILLONES DE PESOS

El fin de semana extralargo de Carnaval reafirmó su rol como un motor clave para el turismo en Argentina, con 2,8 millones de personas movilizándose por distintos puntos del país, lo que representó un incremento del 7,6% respecto al año anterior.
A lo largo del territorio nacional, la actividad mostró una dinámica variada, con provincias que superaron las expectativas de afluencia y otras donde el movimiento se mantuvo dentro de lo previsto. En muchas localidades, la combinación de carnavales, atractivos naturales y una oferta turística consolidada atrajo a miles de visitantes, generando un fuerte impacto en sectores como la hotelería, la gastronomía y el transporte.
Las provincias con mayor tradición carnavalera, como Corrientes, Entre Ríos y Jujuy, registraron una alta concurrencia en sus festividades. En Gualeguaychú, las comparsas desfilaron ante un público multitudinario, mientras que, en la Quebrada de Humahuaca, las celebraciones mantuvieron su nivel de convocatoria habitual, con una notable ocupación hotelera en la región.
El impacto económico del feriado alcanzó los $701.064 millones, con un gasto promedio diario de $89.167, reflejando un aumento real del 33,8% en comparación con 2024.
La estadía promedio se situó en 2,8 días, en línea con tendencias previas y evidenciando una distribución homogénea de visitantes en los distintos puntos.
A pesar de algunas reprogramaciones puntuales, debido a lluvias en regiones del centro y el Litoral, la actividad turística logró sostenerse con altos niveles de ocupación en numerosas localidades del país. El Carnaval 2025 en Argentina mostró una fuerte recuperación del turismo, con provincias como Entre Ríos, Jujuy, Mendoza y Corrientes liderando la ocupación hotelera.
lLas ciudades con tradición carnavalera lograron mantener su protagonismo, con celebraciones masivas en Gualeguaychú, Corrientes y Tilcara, atrayendo miles de turistas y dinamizando la economía local.
lLas malas condiciones climáticas afectaron algunas festividades, especialmente en Ciudad de Buenos Aires y Entre Ríos, donde las lluvias intermitentes obligaron a la reprogramación de algunos encuentros. Sin embargo, en la mayoría de las provincias, las actividades se desarrollaron con normalidad.
Para Neuquén: El movimiento turístico tuvo marcadas diferencias según la región. En la capital, la ocupación hotelera fue del 40%, pero sin encuentros específicos que atrajeran visitantes, sino más bien con una afluencia de personas en tránsito, muchas de ellas rumbo a la cordillera. El gasto promedio fue bajo, con un impacto mínimo en la gastronomía y con la hotelería como principal beneficiada.
El mayor movimiento se dio en destinos de la cordillera, donde algunas localidades alcanzaron ocupación plena. Caviahue y Las Termas lograron un 100% de alojamiento, con un gasto promedio de $200.000 diarios. Algo similar ocurrió en Villa Pehuenia, donde hubo hasta siete kilómetros de fila en los pasos a Chile, lo que generó una gran demanda de alojamiento. Allí, el gasto promedio rondó los $100.000 diarios, con estadías promedio de dos noches, aunque algunos turistas pernoctaron solo una noche antes de continuar su viaje.
En tanto, San Martín de los Andes tuvo un hospedaje de alrededor del 65%. El gasto promedio fue superior a los $150.000 diarios, aunque con diferencias entre quienes optaron por restaurantes y quienes compraron en supermercados para cocinar en cabañas. En tanto, Junín de los Andes registró cifras menores, con una ocupación de aproximadamente 55%.
El balance general dejó un saldo positivo para el sector, impulsado en gran parte por los viajes hacia Chile. Localidades que durante el verano registraron una ocupación del 80-90%, como Andacollo y Copahue, lograron el 100% en el fin de semana de Carnaval.
En tanto en Río Negro: La provincia ofreció una amplia variedad de festividades que atrajeron tanto a residentes como a turistas, dinamizando la economía local.
En San Antonio Oeste y Las Grutas, desde el viernes hasta hoy, se desarrolla el Arena Fest, el primer Festival de Arte con Arena en la región. Este encuentro único en el país reunió a escultores de Argentina, Paraguay y Chile, quienes transformaron las playas de la «Mar Grande» en verdaderas galerías al aire libre, atrayendo a numerosos visitantes.
A su vez, Viedma celebró la Fiesta Nacional del Río, desde el viernes al domingo, en el Parque Ferreira. La edición de este año contó con la presentación de la banda de rock «Las Pelotas», el solista Valentino Merlo y el grupo de cumbia «La T y La M», además de artistas locales y regionales. La presencia de carros gastronómicos, cerveceros y artesanos enriqueció la oferta cultural.
En tanto, en Bariloche, las festividades se extendieron desde el sábado hasta hoy, con más de 20 agrupaciones participando en desfiles y espectáculos en el Centro Cívico. El «Carnaval Bariloche» se destacó por ser una propuesta sin alcohol, promoviendo un ambiente familiar y seguro para todos los asistentes.
En Chubut: Se vivió un intenso fin de semana de Carnaval con múltiples celebraciones en distintas localidades. En promedio la provincia tuvo un 50% de ocupación con una estadía promedio de 2 días.
En Puerto Madryn, el Carnaval del Mar reunió a comparsas, murgas y músicos en la Avenida Roca, con una gran convocatoria de público. En paralelo, se desarrollaron los Juegos Nacionales de Playa por la Diversidad 2025 y la feria gastronómica «Madryn Comestible», consolidando a la ciudad como un destino turístico clave.
En tanto, en Trelew, el Festival del Carnaval y el Canto tuvo su segunda edición en la Pista Municipal de Atletismo, con espectáculos de murgas y bandas en vivo, destacándose el cierre a cargo de Turf. También, Trevelin, con la Plaza Coronel Fontana como epicentro, tuvo una jornada de carnaval con música en vivo, circo y feria artesanal, atrayendo a locales y visitantes con su tradicional oferta gastronómica.
A su vez, Comodoro Rivadavia celebró el Carnaval en la calle San Martín, donde desde el lunes por la tarde cientos de familias disfrutaron de murgas y comparsas en un ambiente festivo. Por su parte, en la localidad de Sarmiento, los festejos se replicaron con encuentros organizados por la comunidad, reflejando la amplia participación y el entusiasmo de los vecinos. (CAME Turismo)