Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Opinión
Inicio›Opinión›CARTA A LOS CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

CARTA A LOS CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

Publicado por BarilocheD
30 septiembre, 2023
1163
0
Compartir:

Nota de opinión de José María Oribe (*): La Sociedad Argentina de Pediatría envió una carta a los distintos candidatos a presidente de la Nación, expresando su preocupación por la situación actual de la niñez y adolescencia, así como por las condiciones laborles y los problemas en la formación de los médicos pediatras de nuestro país:

«Estamos transitando este período pre-eleccionario y la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) quiere expresar su profunda preocupación por la situación actual de la niñez y adolescencia, así como por las condiciones laborales y formativas de los médicos pediatras de nuestro país.

La SAP es una sociedad científica, autónoma, independiente de intereses sectoriales, políticos y coyunturales, asesora degobiernos, universidades y organizaciones de la comunidad en el área materno infanto-juvenil. Desde su fundación, ha mantenido firme la defensa de los derechos de la niñez y adolescencia, libre de influencia de intereses políticos / sectoriales del momento, con una respuesta comprometida, basada en un análisis crítico de las evidencias y sus convicciones.

Además, trabaja permanentemente en busca de la mejor formación de los profesionales de la salud que atienden a la población infantil. Por tales razones, queremos hacer llegar una serie de inquietudes e interrogantes a los candidatos a la Presidencia de la República Argentina.

Las niñas, niños y adolescentes argentinos (NNyA) están invisibilizados en las plataformas electorales: sus voces no son escuchadas, no se les toma en cuenta y no se les pregunta.

La situación actual de la población pediátrica muestra que la pobreza infantil en niños de 0 a 14 años es del 54.2%, es decir que 6 millones de niños en esa franja etaria viven en condiciones adversas con necesidades básicas claramente insatisfechas.

Ante semejante y flagrante adversidad, consideramos imprescindible trabajar urgentemente en la mejora de las condiciones de vida de aquellos NNyA que están por debajo de la línea de la pobreza, garantizando condiciones ambientales saludables, seguridad alimentaria, atención primaria de la salud, vacunación completa y educación que les brinde las herramientas necesarias para un desarrollo adecuado.

Respecto de garantizar la seguridad alimentaria queremos preguntar si tienen pensadas acciones concretas dirigidas a:

Generar puestos de trabajo para mejorar el ingreso de las familias para que puedan tener acceso a alimentos sanos y seguros.

Apoyar y proteger la producción de materias primas favoreciendo las actividades agropecuarias, las industrias de producción de alimentos, las redes de abastecimiento que garanticen la soberanía alimentaria y la mejora de las medidas de asistencia alimentaria en todas las comunidades de nuestro país.

Respecto de la atención primaria de la salud queremos preguntar:

¿Qué medidas implementarán para garantizar el acceso a la salud de los sectores más vulnerables de la sociedad?

¿Qué acciones llevarán adelante respecto de la producción y provisión de medicamentos dirigidos al tratamiento de enfermedades crónicas y si tienen previsto el desarrollo de programas que contemplen mejoras en la atención integral de NNyA con discapacidades y con necesidad de tratamientos especiales de alto costo?

¿Qué estrategias han diseñado respecto de acciones preventivas como la vacunación, el cuidado y control de las personas gestantes y los controles de salud de NNyA?

Respecto de la educación, necesitamos conocer en profundidad cómo llevarán adelante todas las medidas necesarias para la recuperación de la verdadera tragedia educativa que actualmente padece nuestro país.

Estamos convencidos de que mejorar la calidad educativa es la mejor inversión para el futuro. Revalorizar la escuela resulta imprescindible no sólo para el aprendizaje sino para la contención de los NNyA y sus familias, para detectar en forma temprana situaciones de violencia, disminuir el riesgo de iniciar conductas adictivas en edades muy tempranas y combatir el trabajo infantil.

Por todo lo expuesto, consideramos que la mejora de la educación requiere del desarrollo de políticas públicas muy bien pensadas e implementadas para los diferentes niveles de la enseñanza, que requieren acciones concretas urgentes y nos parece imprescindible saber cómo van a encarar esta problemática de vital importancia.

Respecto de las condiciones ambientales saludables, preguntamos si tienen programas que contemplen asegurar agua potable y redes cloacales, el desarrollo de políticas que regulen las actividades con fuerte impacto ambiental, como la minería, que suponen consecuencias no deseadas sobre las actividades económicas regionales, la deforestación, acción sobre los cursos de agua y su contaminación, presencia de basurales en las inmediaciones de viviendas, el uso de agroquímicos y las consecuencias del cambio climático, con fuerte impacto en la salud humana y animal.

Respecto del escenario laboral actual de los médicos pediatras, queremos hacerles notar que estamos enfrentando una situación acuciante de falta de pediatras en todas las regiones de nuestro país, con trabajo muchas veces autónomo y siempre mal remunerado, guardias extenuantes, violencia en los lugares de trabajo, cargos de médicos residentes no cubiertos y falta de candidatos en puestos de formación en las diferentes especialidades pediátricas (Neonatología, Terapia Intensiva Pediátrica, entre otras), situación actual que permite avizorar que en pocos años no contaremos con médicos pediatras formados que garanticen una adecuada atención para los NNyA argentinos.

Este año, el 40% de los cargos para la formación de médicos pediatras y especialistas en ramas de la Pediatría ha quedado vacante, y de los cargos ocupados, un porcentaje considerable es con médicos extranjeros que difícilmente ejerzan en nuestro país una vez concluida su formación.

Tanto en el sector público como en el privado, un pediatra formado con un cargo de 36 horas semanales y 24 horas de guardia percibe un salario que no cubre las necesidades de una familia.

Los escasos honorarios establecidos por consulta, tanto en el sistema de la seguridad social como en empresas de medicina prepaga se cobran a 90 o 120 días, sin ningún ajuste inflacionario.

Ocurren fenómenos locales que marcan la precariedad que está viviendo la Pediatría argentina, tales como pediatras mendocinos que revalidan su título en Chile y viajan semanalmente a ese país para cobrar mejores remuneraciones por guardia y/o pediatras de la Región Noreste (NEA) atendiendo periódicamente en Ciudad del Este y otras ciudades de Paraguay donde tienen mejor paga, por citar algunos ejemplos.

El futuro de la pediatría y de la atención de la niñez y adolescencia en nuestro país requiere de una pronta solución que otorgue a todos los pediatras del país una remuneración digna por su trabajo.

Nos preocupa muy especialmente que ninguno de los candidatos se haya referido en extenso a los problemas de la salud pública en general y de la salud en la niñez en particular.

Por todo lo expuesto queremos conocer sobre:

1. ¿Qué lugar ocupa el área de Salud en su plataforma de Gobierno?

2. ¿Cómo piensa mejorar la formación de los recursos humanos en Salud?

3. ¿Qué estrategia tiene pensada para incorporar los adelantos tecnológicos en materia de Salud?

4. ¿Cómo piensa fortalecer las estrategias de atención primaria de la salud?

5. ¿Qué tiene pensado respecto a las mejoras necesarias en el área de la Salud Mental?

6. ¿Qué estrategias piensa implementar para mejorar la prevención de infecciones asociadas a los cuidados de la salud y la problemática de la multirresistencia antimicrobiana en el país?

7. ¿Qué acciones piensa llevar adelante respecto de los temas de la Salud Sexual y Reproductiva?

8. ¿Cómo piensa mejorar las prestaciones de salud necesarias en las diferentes situaciones de discapacidad?

9. ¿Qué acciones tiene pensadas para el manejo y prevención de los consumos problemáticos?

10. ¿Cómo piensa mejorar la atención médica de la población con enfermedades crónicas no transmisibles?

11. ¿Qué estrategias ha pensado para mejorar las coberturas de vacunación en todas las regiones de nuestro país?

12. ¿Qué desarrollo piensa darle a la Medicina Preventiva en general?

13. ¿Cuál es su estrategia y planificación para la retención de profesionales clínicos en nuestro país, con incentivos adecuados, condiciones laborales atractivas y oportunidades de desarrollo profesional?

Estamos convencidos de que trabajar en la salud infantil es cuidar el futuro del país y estamos a disposición de ustedes para asesorarlos en lo que pudieran requerir.

Por una niñez y adolescencia sanas en un mundo mejor:

Comisión Directiva – Sociedad Argentina de Pediatría

 

Articulo Anterior

Volcán Villarrica: Sernageomin informa aumento en la ...

Articulo Siguiente

PORQUÉ LOS ARQUEÓLOGOS TEMEN ENTRAR A LA ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Opinión

    ¿PENSABA VIAJAR A CHILE? LA APERTURA ES CASI UN ENGAÑA PICHANGA

    9 abril, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    AUGE DE LA COSMETICOREXIA, LA TENDENCIA AL EXCESO COSMÉTICO DESDE MUY JÓVENES

    14 junio, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    Llegó a Argentina una nueva clase terapéutica para el tratamiento del mieloma múltiple

    23 noviembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    En la búsqueda de una narrativa que contenga a las mayorías

    12 febrero, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    ¡¡NO COOPERATIVISMO!!

    15 junio, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • OpiniónPolicial & JudicialRegionales

    LA TRAMPA ENCUBIERTA DE VILLA LA ANGOSTURA CON MARCIANAS MULTAS

    15 marzo, 2024
    Publicado por BarilocheD

  • Política & Sindical

    BLOQUE DE JSRN: «EL OTRO SIEMPRE ES UN PAR»

  • Regionales

    PIDEN QUE PERITOS DE LA FEDERAL INVESTIGUEN INTENCIONALIDAD DE INCENDIOS EN LA COMARCA ANDINA

  • Regionales

    MUJER POLICÍA RESCATÓ A UN NIÑO CON AUTISMO EN MEDIO DEL BOSQUE EN EL BOLSÓN

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios