CHILE CANCELÓ LOS TOURS DE COMPRAS POR GRAVES AMENAZAS DE VENGANZA A ARGENTINOS

La estupidez no tiene patrimonio y en este caso se manifiesta con quienes ni siquiera son hinchas de futbol, o no estuvieron en las tribunas de Independiente, ni nada. Tras los violentos incidentes entre las barras de los rojos y la U de Chile, empresas de transporte suspendieron todas las salidas tras viralizarse audios de WhatsApp con amenazas de ataques a vehículos argentinos en el país trasandino, lo que impactó rápidamente en la economía local y la rutina de miles de turistas.
La reciente escalada de violencia entre hinchadas organizadas del Club Atlético Independiente, de Argentina, y la Universidad de Chile, desató consecuencias que van mucho más allá del ámbito deportivo.
El conflicto, originado tras los graves incidentes ocurridos en Avellaneda, derivó en una ola de advertencias y amenazas que afectan directamente el tránsito turístico y comercial hacia Chile, especialmente los populares tours de compras desde provincias argentinas limítrofes como Mendoza, San Juan y Neuquén.
LAS GRAVES AMENAZAS DE LOS CHILENOS A TURISTAS ARGENTINOS
En los últimos días, diversas redes sociales y aplicaciones de mensajería, particularmente WhatsApp, se viralizaron con audios de supuestos integrantes y facciones de barras bravas chilenas que advierten represalias contra argentinos que crucen la frontera.
Estos mensajes, que no han podido ser verificados oficialmente, sostienen que cualquier vehículo con patente argentina puede ser objetivo de ataques en distintos puntos del territorio chileno. Las advertencias incluyen incluso la supuesta inacción de Carabineros, la policía chilena, ante eventuales conflictos, y sugieren que hospitales podrían negarse a atender a heridos argentinos.
Aunque la legitimidad y veracidad de estos audios son anónimas e inciertas, el efecto provocado en la opinión pública y, fundamentalmente, en las empresas de transporte argentino especializadas en tours a Chile, fue inmediato y contundente.
SE SUSPENDIERON LOS TOURS DE COMPRAS EN CHILE
Frente a esta escalada verbal y al miedo creciente, varias compañías dedicadas a los viajes de compras a Chile anunciaron la cancelación total de sus salidas previstas para esta semana. En este contexto, en una de las empresas consultadas, explicaron: “Ya nos empezaron a mandar audios desde Santiago advirtiendo que no viajemos. Teníamos tres salidas programadas y quedaron suspendidas. Por ahora, cancelamos todo lo de la semana”.
La decisión implica una paralización casi total del fenómeno comercial que moviliza a miles de argentinos que viajan a Chile atraídos por la diferencia cambiaria y la posibilidad de adquirir productos a precios considerablemente más bajos, especialmente electrónica, perfumes, ropa y alimentos.
Este tipo de viajes representan más del 90% de los ingresos para muchas empresas de transporte de Mendoza y zonas aledañas. La cancelación generalizada de tours significa, según expresaron fuentes del sector, “un fuerte golpe económico”. Sin embargo, remarcan que “es preferible perder dinero antes que arriesgar la seguridad de los pasajeros”, priorizando la integridad y la tranquilidad de quienes utilizan sus servicios.
El impacto negativo no solo afecta a las compañías de transporte, sino también a cientos de particulares cuyo modus operandi habitual consiste en cruzar al vecino país a realizar compras más económicas y abastecer a sus familias, una práctica que se ha vuelto casi un hábito cultural y económico en provincias argentinas cercanas a la Cordillera de los Andes.
EMPRESARIOS PREOCUPADOS Y FRUSTRADOS POR LA CANCELACIÓN
Los empresarios ligados al sector turístico y de transporte de Chile viven momentos de mucha incertidumbre. En diálogo con este medio, un representante del sector señaló: “Estamos muy preocupados. Venimos de una semana y media parados y puede que se sume otra más. Tenemos compromisos de pago y la incertidumbre es total”.
Subrayaron también que la crisis va más allá de la pérdida económica inmediata y se suma a un escenario global adverso para el turismo, que ya viene golpeado en los últimos tiempos por diversos factores, como la pandemia y fluctuaciones económicas internacionales.
“No sabemos cuándo se normalizará esta situación, pero el escenario es preocupante. Si la tensión continúa y los viajes no se reanudan, la siguiente semana podría ser aún peor”.
Desde sectores oficiales y no gubernamentales tanto en Argentina como en Chile, se han hecho llamados a la calma y exhortaciones para evitar que este conflicto deportivo se traduzca en una crisis bilateral que afecte la relación entre los dos países. Se insiste en la necesidad de garantizar la seguridad de los turistas y la colaboración entre las fuerzas de seguridad para prevenir cualquier incidente. (ADN Sur y propia)