Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›Científicos japoneses lograron eliminar el cromosoma extra característico del síndrome de Down

Científicos japoneses lograron eliminar el cromosoma extra característico del síndrome de Down

Publicado por BarilocheD
8 marzo, 2025
976
0
Compartir:

Esta semana se dio a conocer que un grupo de investigadores de la Universidad de Medicina de Mie y la Universidad de Salud de Fujita pudieron eliminar el cromosoma 21 extra que da origen al síndrome de Down. En el artículo publicado en la revista de investigación multidisciplinaria PNAS Nexus, se especificó que se trató de una prueba in vitro, es decir, fuera de un organismo vivo.

Aunque la comunidad científica ya había registrado avances en el tratamiento prenatal y en el mejoramiento de las condiciones de vida de las personas con el síndorme de Down, no se había trabajado en la eliminación del cromosoma extra que se presenta en estos pacientes.

Qué es la copia extra del cromosoma 21 en el síndrome de Down

Los cromosomas son pequeños «paquetes» en las células que contienen sus genes. Si habitualmente cada célula del cuerpo humano tiene 23 pares de cromosomas, una persona con síndrome de Down tiene uno más: una copia extra del cromosoma 21, una condición que se denomina trisomía.

Para separar el tercer cromosoma de una célula con trisomía, se utilizó la herramienta de edición genética CRISPR-Cas9. Una herramienta de edición genética permite agregar, quitar o alterar material genético de ciertas partes de un genome. En particular, el CRISPR-Cas9 es utilizado entre los investigadores porque es más preciso, eficiente y económico que otros métodos de edición de genoma.

Síndrome de Down: cómo fue la separación del cromosoma 21

En esta investigación, se logró separar y cortar exclusivamente uno de los tres cromosomas 21 de una célula con trisomía. La precisión del CRISPR-Cas9 es fundamental para eliminar una parte elegida y no tocar otras, generando desequilibrios genéticos.

La técnica fue probada en células madre extraídas de un paciente con síndrome de Down. La extracción del cromosoma extra permite restaurar el número normal de cromosomas y «rescatar» la estructura genética de la célula. Aunque el hallazgo es un acierto, es una técnica que se encuentra en su etapa inicial y aún está lejos de ser aplicada en seres humanos.

 

Articulo Anterior

TECNOLOGÍA MÉDICA PARA LA SALUD FEMENINA, DESDE ...

Articulo Siguiente

COMPRÓ UN AUTO 0 KM Y QUEDÓ ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    Investigadores acceden al contenido de un sarcófago romano sellado por 2000 años, en la Tumba del Cerbero en Nápoles

    3 agosto, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    RESOLVIERON EL MISTERIO DE LA “DAGA ESPACIAL” DEL REY TUTANKAMON

    16 abril, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    DEVELAN EL SECRETO DE LA MEDUSA INMORTAL

    3 septiembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    SE PRESENTÓ «BAJO SUPERFICIE» LA PELÍCULA SOBRE EL MITO DE NAHUELITO

    29 agosto, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    YA PUEDE APRECIAR NUESTRO ÚLTIMO ENCUENTRO EN YOUTUBE

    26 abril, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    AUMENTAN LOS CASOS DE DENGUE Y DIFUNDEN ACLARACIONES DE LA ENFERMEDAD

    15 abril, 2023
    Publicado por BarilocheD

  • Policial & Judicial

    EL CAZADOR FURTIVO MUERTO ERA DE BARILOCHE Y NO BUENOS AIRES

  • Municipales

    LA GOBERNADORA ASEGURÓ QUE EL MINISTRO DECO SUPERÓ EL RIESGO DE VIDA

  • Policial & Judicial

    TENIA UN CONOCIDO, COMPRÓ UN AUTO, PRESENTÓ COMPROBANTE FALSO Y RETIRÓ EL AUTO SIN PAGARLO

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios