CONTESTARON LAS DECLARACIÓNES DE CORTES SOBRE LOS CAMIONES CHILENOS

Las impulsivas declaraciones, generaron el rechazo de Iván Moreira, Senador por la región de Los Lagos. “Una autoridad argentina, por más poder que pueda tener, no puede bypasearse los tratados internacionales, que permiten que los camiones chilenos puedan transitar por la Patagonia argentina”, indicó.
En la foto el último paro en aduana chilena, que impidió el paso de camiones a Tierra del Fuego. “Definitivamente este intendente no entiende la relevancia que tiene este tratado, fundamental para la conectividad de nuestro país y el abastecimiento de las regiones más australes”, sostuvo.
Emplazamiento a Cancillería
Moreira remarcó que en momentos en “que se avanza en convenios de salud, para los habitantes de nuestra región y también para ciudadanos de Bariloche, este intendente desconoce acuerdos internacionales”.
Finalmente, emplazó al ministerio de Relaciones Exteriores para que se pronuncie sobre el tema. “Creemos que es necesario que la cancillería Argentina entregue su visión sobre este ‘anuncio’ y notifique si esta es la postura del Gobierno trasandino o la opinión de una autoridad que no comprende la importancia ni el respeto a las relaciones internacionales”, enfatizó. (biobiochile.cl)
El acuerdo existente se denomina “Convenio Argentino-Chileno de transporte terrestre en tránsito para vincular dos puntos de un mismo país utilizando el territorio del otro” y fue realizado durante uno de los gobiernos del General Peron.-
Debe conocerse que ese acuerdo permite el abastecimiento de la provincia de Tierra del Fuego ya que se abastece por tierra y no por mar, lo que lo haría extremadamente caro y complejo. La provincia argentina necesita que los camiones transiten sí o sí por Chile y pasen por Punta Arenas, para llegar con mercadería a ella.-