Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Opinión
Inicio›Opinión›DECRETOS DE FACTO O DEUDA DEMOCRÁTICA VIGENTE

DECRETOS DE FACTO O DEUDA DEMOCRÁTICA VIGENTE

Publicado por BarilocheD
19 febrero, 2022
1964
0
Compartir:

Nota de opinión de Roberto Fermin Bertossi (*): Algunos decretos de facto, aún no fueron derogados expresamente por el Congreso Nacional. En efecto, entre ellos se encuentran el número 20.321 sobre Asociaciones Mutuales y el 20.337 para Cooperativas, ambos del año 1973.

Hace casi 40 años la ciudadanía argentina volvía a ejercer el derecho a voto para elegir, democráticamente, en comicios generales, autoridades nacionales, provinciales y municipales. Ese domingo 30 de octubre de 1983 marcaba en el calendario el camino del retorno a la democracia en nuestro país, luego de años de gobierno militar.

No obstante, ello, la legislación Cooperativa, Mutual y de ONG´s continúa incomprensible y paradójicamente, subordinada a los Decretos de facto relacionados, a poco menos de medio siglo de su dictado.

Así las cosas, la seudolegislación que todavía rige a cooperativas, mutuales y fundaciones, pertenece en su matriz a sucesivos y nefastos gobiernos antidemocráticos.

Efectivamente, eso sucede para las Cooperativas, desde el día 15 de mayo de 1973 mediante el decreto de facto que lleva el Nº 20.337; para las Mutuales a partir del 10 de mayo de 1973 a través del decreto Nº 20.321, y, con anterioridad, desde el 25 de septiembre de 1972, el decreto Nº 19.836 para las fundaciones; todo ello no obstante el rol legislativo de políticos oficialistas de la talla de Carlos Heller o Mario Cafiero en el sector cooperativo, hombres fuertemente comprometidos con este gobierno autodenominado nacional y popular.

Asimismo, si leemos la documentación oficial que contiene la exposición de motivos del decreto de facto Nº 20.337/73, confeccionada y suscripto por Ricardo J. Álvarez de Toledo, Arturo Vainstock, Manuel Domper, Constancio Francisco Beltramo y Dante Osvaldo Cracogna, podremos anoticiarnos documentadamente cómo las corporaciones Cooperar y Coninagro, aprobaron sin reservas las bases de esta legislación de facto; aprobaciones imprescindibles para que, conforme al uso y las atribuciones conferidas por el artículo 5º del Estatuto de la Revolución Argentina encabezada entonces por Alejandro Agustín Lanusse, surgiera esta normativa de facto.

Paralelamente, tanto las cooperativas como las mutuales están sometidas al control, supervisión y sanción del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), en cuyo directorio las corporaciones mutuales y cooperativas imponen y controlan a cuatro de sus siete miembros integrantes, asegurándose obvia e irregularmente la mayoría decisoria.

Preconclusivamente, resulta inadmisible que ya en vísperas de los cuarenta años de Democracia, se conserve y proteja el sometimiento cooperativo y mutual a disparates inconstitucionales semejantes, respecto de los cuales, extraña la tolerancia –especialmente- de Cooperar y Coninagro, ante tamaña procastinación legislativa para democratizar con urgencia los decretos de facto cuestionados.

Un detalle: La conformación y funcionamiento legislativo de la Comisión permanente de asuntos Cooperativos, Mutuales y de ONG´s., curiosamente fue presidida en distintos periodos por hombres afines y embanderados ´sin tapujos´ con el gobierno nacional actual, vg., Carlos Heller (Credicoop) y Mario Cafiero (expresidente del INAES, que anteriormente también se desempeñó como diputado nacional y titular de dicha Comisión de la Cámara de Diputados de la Nación).

Ni la Republica ni su Constitución Nacional alcanzaron todavía para democratizar y modernizar la legislación cooperativa y mutual, las que así entonces, aún permanecen subordinadas y sometidas a corporaciones, inercias dictatoriales y omisiones legislativas inexcusables.

Por último, el flagrante descuido de la Democracia como de la Ética pública, y la omisión efectiva de mecanismos disponibles que las garanticen, permanente e inmediatamente, explica y predice que actuales o potenciales cooperativas, mutuales y fundaciones, sean tentadas a caer en prácticas usurarias, corruptelas y despropósitos, desvirtuando su originario espíritu de servicio con neutralidad politica, autonomía e independencia.

(*) Roberto Fermín Bertossi – Experto en Cooperativismo de la CoNEAU

Articulo Anterior

EL SEXTO JOLGORIO BARILOCHE TERMINA EL DOMINGO

Articulo Siguiente

MATARON A UNA JOVEN DE CATORCE AÑOS ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Opinión

    APARECEN LOS CABEZA DE TERMO. MARIANA BREY SOSTIENE QUE LAS MALVINAS NO SON ARGENTINAS

    6 abril, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    PARA VARGAS, CASAS ES UN VELERO EN RUTA DE ASFALTO

    29 diciembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    CIENTO CUARENTA MIL ARGENTINOS CON VIH Y HAY SUBDIAGNOSTICO

    3 diciembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    UN TERMÓMETRO SOCIAL…

    11 julio, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    ATENCIÓN QUE UD. PUEDE NO PODER JUBILARSE CON LA NUEVA LEY BASE

    16 abril, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    EL SEGUNDO VIDEO DE LA CÁMPORA CON 16 CRÍTICAS DEL HIJO DE CFK AL FMI

    9 marzo, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Argentina & Gobiernos

    UNA INFLACIÓN DUDOSA DEL 11 % PARA MARZO, DEJA A LA ARGENTINA LIDERANDO EL RANKING DE AMÉRICA LATINA

  • Deportivas

    SE DISPUTÓ LA SEXTA EDICIÓN DEL TRAIL DE LOS FILOS

  • Argentina & Gobiernos

    CARRERAS ENTREGÓ OTRAS 48 VIVIENDAS A DOCENTES

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios