Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›DESCUBREN EL MISTERIO DE LAS «PIEDRAS DE DRAGÓN» DE ARMENIA

DESCUBREN EL MISTERIO DE LAS «PIEDRAS DE DRAGÓN» DE ARMENIA

Publicado por BarilocheD
20 septiembre, 2025
428
0
Compartir:

Un equipo de investigadores armenios y europeos ha llevado a cabo el primer análisis estadístico exhaustivo de las vishaps, unas enigmáticas estelas prehistóricas conocidas como “piedras de dragón” que se alzan en las tierras altas de Armenia. Los resultados, publicados en la revista Npj Heritage Science, revelan que su construcción fue un esfuerzo intencionado y colosal, y que estaban profundamente ligadas a un antiguo culto al agua.

Los vishaps (término armenio para “dragón”) son monumentos pétreos prehistóricos esculpidos con imágenes de animales. Se encuentran en las zonas de pastos de alta montaña de la Armenia actual y regiones adyacentes, a altitudes que van desde los 1000 hasta los 3000 metros sobre el nivel del mar. Talladas en piedra local, principalmente andesita y basalto, estas estelas se clasifican en tres tipos principales:

Piscis: Con forma de pez.
Vellus: Con forma de piel de bovino estirada o colgada.
Híbrida: Una combinación de las iconografías de los dos tipos anteriores.

Con alturas que oscilan entre 1,1 y 5,5 metros, la mayoría yacen hoy tumbadas o colocadas horizontalmente, pero el hecho de que todas estén talladas y pulidas por todas sus caras excepto por la “cola” indica con fuerza que originalmente se erigían verticalmente.

Un rompecabezas arqueológico centenario

El interés científico por las vishaps despertó a principios del siglo XX. El académico Ash-Kharbek Kalantar fue pionero al estudiarlos en un contexto arqueológico y relacionarlos con otros fenómenos megalíticos. Fue él quien lanzó una hipótesis crucial: que los vishaps demarcaban puntos críticos en sistemas de irrigación prehistóricos.

Sin embargo, el estudio sistemático de estos monumentos fue limitado durante décadas. No fue hasta 2012 cuando un proyecto colaborativo entre el Instituto de Arqueología y Etnografía de la Academia Nacional de Ciencias de Armenia, la Universidad Libre de Berlín y la Universidad Ca’ Foscari de Venecia retomó la investigación con métodos modernos. El objetivo: desentrañar la función y el trasfondo socioeconómico del fenómeno vishap mediante prospecciones del paisaje y excavaciones estratigráficas.

Un sitio clave en esta investigación ha sido Tirinkatar (también conocido como Karmir Sar), en las laderas del Monte Aragats, donde se descubrió una concentración excepcional de 12 de estas estelas. (LBV)

Articulo Anterior

CASI 26 MILLONES DE ARGENTINOS TIENEN SOBREPESO ...

Articulo Siguiente

LOS HALLAZGOS FÓSILES MÁS IMPORTANTES HECHOS EN ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    HOY CELEBRAMOS EL DÍA DE LA VÍRGEN DE LAS NIEVES. SU HISTORIA Y ADVOCACIÓN LLEGADA A NUESTRO MEDIO

    5 agosto, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    EL HALLAZGO EN CHINA QUE CAMBIA TODO SOBRE NUESTRO ORIGEN

    15 marzo, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    CONCIERTOS DEL CAMPUS DE ARTES Y MUSICA BARILOCHE. ARA TOKATLIAN PADRE E HIJO EL SABADO 13

    6 abril, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    Sorprendente hallazgo: descubren una enorme bodega donde se elaboraron los primeros vinos de la humanidad

    7 septiembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    ¿Qué sucedió en la gran ciudad prehispánica de Cahokia para que sus 50000 habitantes la abandonasen?

    6 julio, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    DESCUBREN EN ESCOCIA UN DINOSAURIO DEL TAMAÑO DE UN PONI QUE VIVIÓ HACE 166 MILLONES DE AÑOS

    15 marzo, 2025
    Publicado por BarilocheD

  • Policial & Judicial

    ¿SE ROMPIÓ EL PACTO DE SILENCIO? DECLARÓ LUCIANO PERTOSSI

  • Municipales

    42 graduados y graduadas recibieron su título en el primer acto de colación del 2025 de la UNCo Bariloche

  • Interes. Gral.

    LE DIJO «ANDATE, NO ME SERVÍS MÁS»: TENDRA QUE PAGAR INDEMNIZACIÓN Y MULTA

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios