Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Interes. Gral.
Inicio›Interes. Gral.›Descubren que existe una relación entre sufrir la enfermedad de Parkinson y vivir cerca de un campo de golf

Descubren que existe una relación entre sufrir la enfermedad de Parkinson y vivir cerca de un campo de golf

Publicado por BarilocheD
17 mayo, 2025
1036
0
Compartir:

Vivir cerca de un campo de golf podría aumentar las probabilidades de desarrollar la enfermedad de Parkinson en un futuro, según un estudio publicado en el Journal of the American Medical Association (JAMA). Un análisis elaborado por investigadores de la Clínica Mayo y diversas universidades estadounidenses ha concluido que la proximidad a estos recintos supone un riesgo añadido para padecer este trastorno neurodegenerativo y la contaminación por pesticidas podría ser la causa.

El párkinson es una de las enfermedades neurodegenerativas más comunes del mundo y España es uno de los 10 países que más casos acumula. Según cálculos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), unas 200.000 personas en España padecen esta enfermedad que provoca temblores, rigidez muscular o lentitud en los movimientos.

El párkinson lo provoca el deterioro progresivo de las células nerviosas en los ganglios basales, área de cerebro que controla el movimiento. Las causas, sin embargo, no están del todo claras: aunque en algunos casos se debe a factores genéticos, en muchos no hay razones hereditarias. Muchos investigadores valoran ahora que la enfermedad surge por una combinación de factores genéticos y ambientales, como la exposición a toxinas.

“Entre los riesgos medioambientales, la exposición a pesticidas se ha vinculado con un mayor riesgo de sufrir la enfermedad de Parkinson”, afirman los investigadores. Justamente, en Estados Unidos, los campos de golf son tratados con químicos como organofosfatos, clorpirifós, paraquat o rotetona, que varios estudios han relacionado con el desarrollo del párkinson.

A partir de los datos demográficos de 419 pacientes de párkinson y más de 5.100 individuos de control, recopilados entre 1991 y 2015, los autores han concluido que vivir en áreas cercanas a campos de golf aumenta el riesgo de sufrir esta enfermedad. Aquellos que residían a 1,6 kilómetros del recinto tenían un 126% más probabilidades de desarrollar párkinson que aquellos que vivían a al menos 9,6 kilómetros del lugar.

El estudio concluye que el mayor riesgo de desarrollar párkinson se encuentra en la población que reside a una distancia de entre 1,6 y 4,8 kilómetros de un campo de golf, riesgo que va disminuyendo según aumenta la distancia. Pero la proximidad no ha sido el único factor analizado: el riesgo de desarrollar párkinson era especialmente alto en aquellas poblaciones donde el servicio de agua potable provenía de regiones geológicamente vulnerables, donde es más probable que los pesticidas filtrados del suelo contaminen las aguas subterráneas.

“El mayor riesgo se detectó en quienes vivían dentro de áreas de servicio de agua con campos de golf en regiones de agua subterránea vulnerable”, aclaran los autores. Estas áreas se caracterizan por suelos porosos o roca superficial, lo que facilita la infiltración de químicos. Las personas cuyo suministro provenía de pozos municipales localizados en áreas con campos de golf presentaron hasta un 49% más de probabilidades de desarrollar la enfermedad, en comparación con quienes usaban pozos privados.

El diseño del estudio fue del tipo caso-control, cruzando datos de ubicación residencial y presencia de síntomas de Parkinson. Sin embargo, existen limitaciones importantes. Por ejemplo, el registro de exposiciones ambientales se limitó a datos de ubicaciones de campos de golf de 2013, lo que podría no reflejar condiciones históricas completas, considerando que los efectos de los pesticidas en el Parkinson pueden manifestarse décadas después. Además, la población estudiada era predominantemente blanca, lo que podría limitar la generalización de los resultados a otras comunidades.

Articulo Anterior

ANUNCIARON LA REAPERTURA DEL PASO INTERNACIONAL

Articulo Siguiente

Archaeopteryx, el fósil que explica por qué ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Interes. Gral.

    SEGUNDO DÍA DE LA FIESTA NACIONAL DE LA NIEVE 2025 CON LUCIANO PEREYRA EN NUESTRA CIUDAD

    15 agosto, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    CUIDADO AL TOMAR SOL EN LAS PLAYAS POR PRESENCIA DE LADRONES DESCUIDISTAS

    3 enero, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Del ExteriorInteres. Gral.

    «EL USO DE ARMAS NUCLEARES SERÍA DEVASTADOR PARA EL MUNDO»

    2 marzo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    MUCHO CUIDADO CON EL HIELO. LA VELOCIDAD ES INCOMPATIBLE

    6 agosto, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    UNA ASEGURADORA DEBERÁ ENTREGAR UN AUTO PROVISORIO AL NO CUMPLIR LOS PLAZOS DE REPARACIÓN

    16 agosto, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    CORTE PREVENTIVO DE CIRCULACIÓN EN RUTA NACIONAL 237 TRAMO PIEDRA DEL AGUILA EMPALME RN 40

    26 julio, 2025
    Publicado por BarilocheD

  • Del Exterior

    CÓMO SERÁ LA TUMBA DEL PAPA FRANCISCO EN LA BASÍLICA SANTA MARÍA LA MAYOR. LA DE LA VÍRGEN DE LAS NIEVES

  • Municipales

    MUJERES MARCHARON AL CENTRO CÍVICO EN SU DÍA

  • Argentina & Gobiernos

    NUEVA PROPUESTA PRESENTADA POR EDUCACIÓN PARA LOS DOCENTES RIONEGRINOS

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios