Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Opinión
Inicio›Opinión›DESPOJO A LA COMUNIDAD DE BARILOCHE

DESPOJO A LA COMUNIDAD DE BARILOCHE

Publicado por BarilocheD
7 mayo, 2022
1620
0
Compartir:

La Mesa Consenso Bariloche expresó su preocupación por el fallo de la Cámara Federal de General Roca “que convalida el despojo a los vecinos de Bariloche y a los 45 millones de argentinos, al pasar a unas pocas manos tierras que hoy son patrimonio de todos los argentinos”.

Según la organización, “la secuencia de hechos que terminan en el fallo de la Cámara Federal de General Roca pone en evidencia el actuar negligente (o doloso) del Estado a la hora de cuidar y defender el patrimonio de todos los argentinos”.

Las tierras en discusión son parte del éjido urbano de la ciudad de Bariloche, propiedad del Estado Nacional, están bajo custodia del Ejército Argentino desde 1937 e integran el Parque Central de Bariloche. El Parque Central fue creado por la Ley Provincial 5155/16 para extender el uso público socialmente inclusivo de dichas tierras y la protección a largo plazo del paisaje y de la condición mayormente agreste de sus ambientes, por iniciativa de la Gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras.

La Mesa Consenso Bariloche se constituyó en julio de 2021 con el objetivo primordial de asegurar la condición jurídica de las tierras públicas de la ciudad y su libre acceso y uso por parte de vecinos y visitantes, en tanto atractivo turístico y fuente de trabajo y desarrollo de la comunidad.

“Hoy no podemos más que expresar -señalaron desde Consenso Bariloche- que el fallo mencionado es un golpe al espacio público y a la identidad de nuestra ciudad tal como la conocemos y disfrutamos. De otorgarse la propiedad a la comunidad Millalonco Ranquehue se afectaría el acceso al Cerro Otto, ícono de Bariloche.

Queremos llamar la atención de los barilochenses, de los turistas que aman a la ciudad y sobre todo de funcionarios, jueces y fiscales acerca del grave riesgo de pérdida de grandes extensiones de tierras de uso público: de las 3.600 hectáreas en custodia del Ejército donde está la Escuela Militar de Montaña, 2.900 son reclamadas por comunidades indígenas, algunas con registro en los organismos competentes y otras sin siquiera la personería jurídica que establece la Ley 26.160 como primer requisito para reclamar la propiedad comunitaria”.

Articulo Anterior

EL LUNES, JORNADA PROVINCIAL DE PROTESTA DE ...

Articulo Siguiente

DESLEALTAD, LO ÚNICO QUE PUDE APRECIAR DE ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Opinión

    ¿OTRA DESVERGONZADA MINI PYME FAMILIAR A COSTA DEL ERARIO PROVINCIAL?

    25 abril, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    QUE ESTA PASANDO CON ESTAS CHICANAS AL GOBIERNO II

    1 febrero, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    EL PRECIO DE LOS ALIMENTOS SUBE CASI TRES VECES MÁS EN ARGENTINA QUE EN LOS PAÍSES VECINOS

    14 abril, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    EL PODCAST DEL PARTIDO SOCIALISTA

    7 octubre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    «LA MOVILIZACIÓN COMO SÍNTOMA DE UN MALESTAR TRANSVERSAL»

    22 febrero, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    LA IMPORTANCIA DE LOS ESTUDIOS GENÉTICOS PARA DETECTAR ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

    4 noviembre, 2023
    Publicado por BarilocheD

  • Deportivas

    La cancha de Fútbol Femenino municipal lleva el nombre de Susana Claveriz

  • Argentina & Gobiernos

    SEGUNDO CASO DE VIRUELA DEL MONO EN LA ARGENTINA

  • Argentina & Gobiernos

    ABREN LAS INSCRIPCIONES PARA OBTENER GARRAFAS DEL PLAN CALOR-GAS

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios