Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Interes. Gral.
Inicio›Interes. Gral.›División de Canes de la Policía de Viedma: un trabajo de vocación y especialización

División de Canes de la Policía de Viedma: un trabajo de vocación y especialización

Publicado por BarilocheD
30 septiembre, 2023
571
0
Compartir:

La Policía de Río Negro cuenta con la División de Canes en la localidad de Viedma, donde el trabajo de los perros es clave en situaciones de urgencia, búsqueda de personas y detección de armas.

La División está constituida en dos secciones: el área de Investigaciones, abocada a la búsqueda de rastros y de personas, y la detección de armas y explosivos; y el área de Toxicomanía y Leyes Especiales, dedicada a la detección de sustancias ilegales.

La Oficial Subinspector Guadalupe Navarrete es la Jefa de la Sección Canes y está a cargo del área de Investigaciones donde se realiza un importante trabajo con los perros de la División, los cuales están especializados en las tareas en las que se desarrollan. La División cuenta con tres perros dedicados a las Investigaciones, uno a la detección de armas mientras que otros tres canes trabajan en el área de Toxicomanía.

Como se indicó uno de los principales trabajos del área de Investigaciones es seguir el rastro criminal, el cual consta de identificar las muestras que se encuentren en el lugar donde se ha desencadenado un hecho conflictivo. Para lograr esto, “se hace un levantamiento de olor humano a través de gasas esterilizadas, las cuales absorben las moléculas de olor”, comentó Navarrete.

La diferencia que hay entre este procedimiento y la búsqueda de personas es la manera en la que se obtienen los rastros, como el olor de las muestras identificadas. En la búsqueda de personas, se trabaja directamente con la muestra pura, “puede ser con la ropa interior, alguna campera o remera, con ropa de cama, donde pueda estar más impregnado el olor de la persona que se perdió”, mencionó Navarrete y aconsejó que, en caso de desaparición de una persona se realice la denuncia de manera inmediata para poder seguir el rastro con facilidad.

Sobre la llegada de los canes a la División, los y las guías que los entrenan deben tener en cuenta distintos factores y características del can, como “su tamaño, la respuesta a los incentivos, la obediencia, la concentración y el enfoque”, explicó Navarrete. Cuando se detectan esas particularidades, se analiza la posibilidad de entrenar al perro cuyo tiempo de adiestramiento es de un año y medio: “En ese tiempo, se pueden ir detectando conductas, se las puede modificar o se recomienda que no trabaje en el área”.

Sobre este punto, agregó que los perros con los que trabajan ya están predispuestos biológicamente para estos tipos de tareas. En el área de Toxicomanía se trabaja con tres perros de raza pastor belga malinois, que es por carácter el que tiene la forma más activa de búsqueda, y para el área de Investigaciones, los perros son de raza blood hound, ya que tienen mayor cantidad de receptores olfativos.

Con respecto a las actividades cotidianas de los canes, Navarrete aclaró que tienen una rutina establecida: “Comenzando con la socialización, donde se vinculan con personas en un espacio público. Luego almuerzan y tienen una hora de descanso. A la tarde tienen prácticas de búsqueda de personas y culminan con recreación interna con otros canes”.

Sobre la alimentación de los perros, destacó que solo consumen alimento balanceado por recomendación del veterinario, el cual se encuentra disponible para brindar atención ante cualquier eventualidad.

Acerca de la vida del animal y su desempeño laboral, Navarrete comentó que: “Se realiza su retiro con los honores que le corresponden y con entrega de diplomas, luego se hace una evaluación de cuáles son las familias que lo puedan llegar a adoptar”. Cuando se culmina su retiro, continua su vida siendo mascota y descansando en un entorno familiar.

Articulo Anterior

SE HABILITA EL PASO INTERNACIONAL CARDENAL SAMORÉ

Articulo Siguiente

VERIFICACION POLICIAL: DOS CAMIONETAS RETENIDAS POR IRREGULARIDADES

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Interes. Gral.

    SE AGUDIZA LA OLA DE DESPIDOS EN LA ARGENTINA POR EL CLIMA MILEI

    11 agosto, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    EL TREN PATAGÓNICO SUSPENDE LA TEMPORADA DE VERANO DEL 5 DE ENERO AL 31 DE MARZO DE 2024 POR LA ...

    21 diciembre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    A PARTIR DE HOY SI QUIERE, LE SOBRAN O CONFÍA, PUEDE PAGAR CON DÓLARES VÍA TARJETA DE DÉBITO

    28 febrero, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    UN INADAPTADO SOCIAL AGREDIÓ A UN INSPECTOR DE TRÁNSITO QUE LO MULTÓ

    29 julio, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    CONSULTORA: LA PREGUNTA ES ¿HASTA DONDE LA SOCIEDAD SE BANCA EL AJUSTE?

    12 octubre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    INTERVENCIÓN FISCAL A RAÍZ DE UN HOMICIDIO EN PARAJE PIPILCURA

    5 mayo, 2025
    Publicado por BarilocheD

  • Política & Sindical

    LA JUSTICIA ELECTORAL INTIMÓ AL PJ A CONVOCAR A ELECCIÓNES INTERNAS

  • Municipales

    PARQUE MUNICIPAL LLAO LLAO RECIBIÓ DONACIÓNES PARA LUCHA CONTRA INCENDIOS FORESTALES

  • Argentina & Gobiernos

    CRÍTICAS Y RECHAZO A STURZENEGGER POR LA DESREGULACIÓN DEL TURISMO

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios