Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›EL PRIMER PUEBLO, EL MAS ANTIGUO DE ARGENTINA ESTÁ EN LA PATAGONIA, EN CHUBUT

EL PRIMER PUEBLO, EL MAS ANTIGUO DE ARGENTINA ESTÁ EN LA PATAGONIA, EN CHUBUT

Publicado por BarilocheD
31 agosto, 2024
1372
0
Compartir:

En un rincón olvidado de la historia argentina, se encuentra el vestigio de la primera ciudad española en el país, un legado que aún espera ser redescubierto. Este sitio histórico, que una vez fue el hogar de Nueva León, ofrece a los visitantes la oportunidad de disfrutar de sus playas, una rica fauna marina y una conexión profunda con el pasado colonial de la Patagonia.

En 1535, mientras Pedro de Mendoza daba los primeros pasos para intentar fundar Buenos Aires, un marino portugués llamado Simón de Alcazaba emprendía una audaz expedición hacia el sur de Argentina. Su objetivo era establecer el primer asentamiento español en la remota y hostil región de la Patagonia.

Desembarcando en la Bahía Gil, rebautizada hoy como Caleta Hornos, Alcazaba y sus hombres se encontraron con un entorno inhóspito. La aridez del terreno, las gélidas temperaturas y la falta de recursos naturales visibles desalentaron rápidamente a los colonizadores. Sin embargo, Alcazaba no se dio por vencido y el 9 de marzo de 1535 fundó Nueva León, convirtiéndola en el asentamiento poblacional más antiguo de Argentina, un año antes que Buenos Aires.

Pese a los esfuerzos, la vida en Nueva León fue extremadamente dura. Las tensiones internas, la escasez de alimentos y la decepción por no encontrar las riquezas prometidas llevaron a una rebelión liderada por Juan Arias. Finalmente, la colonia fue abandonada y Nueva León desapareció, quedando relegada al olvido durante siglos.

Hoy, Caleta Hornos, el sitio donde se erigió la antigua ciudad, es un lugar histórico que comienza a ser valorado por la región. Este paraje costero, a unos 40 kilómetros al sur de Camarones, en la provincia de Chubut, es un recordatorio silencioso de los orígenes españoles de la Patagonia argentina.

La zona ha empezado a reconocer la importancia de este pasado, con monumentos y conmemoraciones anuales que resaltan la trascendencia histórica y turística de Caleta Hornos.

CÓMO LLEGAR A CALETA HORNOS

Para visitarlo, podés partir desde Puerto Madryn, ubicado a unos 300 kilómetros de distancia. El viaje en automóvil es sencillo y dura aproximadamente 3 horas y media.

Después tenés que tomar la Ruta Acceso Sur hacia el sur, luego incorporarte a la Ruta Nacional 3 y continuar hasta la localidad de Florentino Ameghino. Allí, girar hacia el sur por la Ruta Provincial 30 hasta llegar a Urquiza, en el departamento de Camarones. Desde allí, hay que seguir las indicaciones hacia Caleta Hornos, un pequeño y pintoresco pueblo costero.

QUÉ HACER

En Caleta Hornos vas a poder disfrutar de sus playas, su rica fauna marina y los vestigios de la primera ciudad española en Argentina, un legado histórico que aún espera ser redescubierto.

Además, se pueden practicar diversas actividades acuáticas como la pesca deportiva que es una de las actividades más populares en la zona. Los visitantes pueden disfrutar de la pesca desde la orilla o embarcados, capturando diversas especies como corvina y lenguado. Esta actividad no solo brinda la oportunidad de disfrutar del mar, sino que también permite experimentar la tranquilidad y la belleza del entorno costero.

PASEOS NÁUTICOS

Caleta Hornos ofrece la posibilidad de realizar paseos náuticos a islas e islotes cercanos, como Los Pájaros y Trigo. Estos recorridos se llevan a cabo en modernas embarcaciones, permitiendo a los visitantes observar una rica fauna marina, incluyendo pingüinos de Humboldt, cormoranes y, ocasionalmente, delfines y ballenas. Esta experiencia se convierte en una forma única de conectar con la naturaleza y apreciar la biodiversidad marina de la Patagonia.

Además, las playas de Caleta Hornos son ideales para disfrutar de baños de mar y tomar el sol. Con arenas oscuras y un entorno natural impresionante, estas playas ofrecen un espacio perfecto para relajarse y disfrutar del paisaje patagónico. La rica biodiversidad de la región también permite la observación de diversas especies marinas. Los visitantes pueden avistar aves, lobos marinos y otros animales que habitan en la costa, lo que añade un elemento educativo y recreativo a la visita.

Además de las actividades acuáticas, Caleta Hornos ofrece oportunidades para realizar senderismo y explorar los alrededores, lo que complementa la experiencia en el mar con la belleza de la tierra patagónica. Estas actividades hacen de Caleta Hornos un destino atractivo para los amantes del mar y la naturaleza, brindando lindas experiencias en un entorno histórico y natural único.

La historia de Nueva León es un testimonio de la audacia y la perseverancia de los primeros colonizadores españoles en la Patagonia. Aunque su existencia fue breve y trágica, su legado perdura en el paisaje de Caleta Hornos, un lugar que comienza a recuperar su lugar en la historia. (ADNSur)

Articulo Anterior

LA VIGENCIA DE LA MALA EDUCACIÓN, PÉRDIDA ...

Articulo Siguiente

UNA NENA DE 13 AÑOS ESTÁ GRAVE ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • CulturaInteres. Gral.

    YA PUEDE VER NUESTRO PROGRAMA ANIVERSARIO DE 17 AÑOS

    2 marzo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    LOS DINOSAURIOS DOMINABAN LA TIERRA ¿ES UNA IDEA EQUIVOCADA?

    26 agosto, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    EL MES DE LA MUJER EN EL SCUM

    4 marzo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    TUMBA MILENARIA EN LAS ISLAS ORCADAS DEL REINO UNIDO

    27 enero, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    22 DE MAYO: DIA INTERNACIONAL DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA

    22 mayo, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    UN DINOSAURIO ZANCUDO Y CORREDOR ARROJA LUZ SOBRE LA APARICIÓN DE LAS AVES

    30 septiembre, 2023
    Publicado por BarilocheD

  • Regionales

    RUTAS DE LA REGIÓN, CON SUMA PRECAUCIÓN

  • Interes. Gral.

    CAME HIZO UN BALANCE DE LA TEMPORADA 2022 Y DEL DISCURSO PRESIDENCIAL

  • Regionales

    CENTRO DE INFORMES: ESTADÍSTICAS DE LOS VISITANTES ESTE VERANO

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios