Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›ENCUENTRAN EN CHIPRE TUMBAS DE GOBERNANTES DE LA EDAD DEL BRONCE

ENCUENTRAN EN CHIPRE TUMBAS DE GOBERNANTES DE LA EDAD DEL BRONCE

Publicado por BarilocheD
8 julio, 2023
1617
0
Compartir:

Una expedición arqueológica de la Universidad de Gotemburgo ha descubierto recientemente tumbas en las afueras de la metrópoli comercial de la Edad de Bronce Hala Sultan Tekke, en Chipre. Se cuentan entre las más ricas jamás halladas en la región mediterránea. Los valiosos objetos de las tumbas indican que sus ocupantes gobernaron la ciudad, que fue un centro del comercio del cobre en el periodo 1500-1300 a.C.

Teniendo en cuenta la riqueza de los ajuares funerarios, es razonable suponer que se trataba de tumbas reales, aunque no sepamos mucho sobre la forma de gobierno que se practicaba en la ciudad en aquella época. Sin duda, los enterrados aquí formaban parte del gobierno de la ciudad, afirma Peter Fischer, profesor de arqueología y jefe de la expedición.

Las tumbas, situadas fuera de la ciudad de 50 hectáreas de la Edad de Bronce, consisten en cámaras subterráneas a las que se accede por un estrecho pasadizo desde la superficie. El tamaño de las cámaras varía y miden hasta 4 x 5 metros.

La expedición sueca Söderberg, que lleva excavando en Hala Sultan Tekke, cerca de la ciudad de Larnaca, en la costa sur de Chipre, desde 2010, ha encontrado anteriormente tumbas de cámara con valiosos ajuares funerarios.

Lo que distingue a las tumbas de cámara recién descubiertas de las excavadas anteriormente es la enorme cantidad de artefactos y su magnífica calidad.

Hemos encontrado más de 500 objetos completos distribuidos en dos tumbas. Muchos de los artefactos consisten en metales preciosos, gemas, marfil y cerámica de alta calidad.

Aproximadamente la mitad de los artefactos fueron importados de culturas vecinas. El oro y el marfil procedían de Egipto. Las piedras preciosas, como el lapislázuli azul, la cornalina rojo oscuro y la turquesa azul verdosa, se importaron de Afganistán, la India y el Sinaí, respectivamente. Las tumbas también contienen objetos de ámbar procedentes de la región del Báltico.

Las tumbas se descubrieron utilizando magnetómetros, un tipo de instrumento que puede producir imágenes que muestran objetos y estructuras hasta dos metros por debajo de la superficie.

Una mujer enterrada con un niño de un año
Entre los varios esqueletos bien conservados de las tumbas figura el de una mujer rodeada de decenas de vasijas de cerámica, joyas y un espejo redondo de bronce que en su día estuvo pulido. A su lado yacía un niño de un año con un juguete de cerámica.

Varios individuos, tanto hombres como mujeres, llevaban diademas, y algunos collares con colgantes de la más alta calidad, probablemente fabricados en Egipto durante la XVIII dinastía, en la época de faraones como Tutmosis III y Amenofis IV (Akenatón) y su esposa Nefertiti.

Imágenes en relieve de toros, gacelas, leones y flores adornan las diademas. La mayoría de las vasijas de cerámica procedían de lo que hoy llamamos Grecia, y la expedición también encontró vasijas de Turquía, Siria, Palestina y Egipto.

El ajuar funerario también incluía armas de bronce, algunas con incrustaciones de marfil, y un sello con marco de oro hecho del duro mineral hematita con inscripciones de dioses y gobernantes.

La gran riqueza de los individuos enterrados procedía de la producción de cobre. Las minas cercanas de los montes Troodos producían mineral de cobre, que se refinaba en la ciudad. A continuación, esta ciudad portuaria exportaba el metal refinado en grandes cantidades a las culturas vecinas. El cobre era una mercancía importante porque, combinado con estaño, se convierte en la dura aleación bronce, que dio nombre a la Edad del Bronce, explica Peter Fischer. (LBV)

Articulo Anterior

CON NEVADAS IMPORTANTES, LOS PASOS ESTÁN CERRADOS ...

Articulo Siguiente

CRUELES MIGRACIONES ECOLÓGICAS, HUMANAS ET INVOLUNTARIAS

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    ARTURO ILLIA, EL HONRADO PRESIDENTE ARGENTINO DE GOBIERNO EJEMPLAR

    18 enero, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    EL ASOMBROSO RETORNO DE UN DEPREDADOR PERDIDO

    25 enero, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    HALLAN TUMBA REAL DE UN FARAÓN DESCONOCIDO DE HACE 3.600 AÑOS

    5 julio, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    SOBRE EL IZAMIENTO DE UNA BANDERA Y LO QUE SUPONEN REAFIRMA

    12 julio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    ESTE VIERNES COMIENZA EL FESTIVAL DE TEATRO DE TÍTERES ANDARIEGOS

    8 mayo, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    DESCUBREN NUEVO DINOSAURIO DE 75 MILLONES DE AÑOS, EL TITÁN DE LA SAL

    31 mayo, 2025
    Publicado por BarilocheD

  • CulturaOpinión

    ¿PODRA CONDUCIR GRAN BRETAÑA EL REY CARLOS III? COBERTURAS Y SUPOSICIÓNES

  • Política & Sindical

    EL DR. RUBÉN MARIGO FUE RECONOCIDO POR EL SOYEM BARILOCHE

  • Política & Sindical

    EL FRENTE RENOVADOR RECHAZÓ IR CON TORTORIELLO Y DESTROZÓ A THIEK

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios