Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›ENCUENTRAN MANOS CORTADAS OFRECIDAS AL FARAON COMO TROFEO

ENCUENTRAN MANOS CORTADAS OFRECIDAS AL FARAON COMO TROFEO

Publicado por BarilocheD
15 abril, 2023
1302
0
Compartir:

Por primera vez investigadores han analizado osteológicamente las manos derechas seccionadas de 12 individuos que habían sido depositadas en tres fosas situadas en un patio frente a la sala del trono de un palacio hicso de la XV dinastía (1640-1530 a.C.) en Avaris (Tell el-Dab’a), en el noreste de Egipto.

En la explanada del palacio se encontraron tres fosas con manos cortadas. El palacio se construyó sobre otro similar de la Dinastía XIV y tuvo una vida más larga, abarcando la mayor parte del Periodo Hicso. Uno de sus principales ocupantes parece haber sido el hicso Khayan (c. 1700 a.C.-1580 a.C.), cuyas numerosas impresiones de sellos se hallaron en fosas de ofrendas pertenecientes a su fase más temprana.

A juzgar por sus fosas de ofrendas posteriores, el palacio se construyó sobre un palacio similar de la Dinastía XIV. A juzgar por sus fosas de ofrendas posteriores y el relleno de un pozo de la última fase, es posible que el palacio se utilizara hasta finales del periodo hicso, pero que perdiera su función cuando se construyó un nuevo complejo palaciego más al norte a finales del ese período.

La más pequeña de las tres fosas, encontrada frente a la sala del trono, contenía una única mano totalmente articulada sellada bajo el muro sur de un edificio añadido posteriormente, muy probablemente un templo construido contra el muro de cierre occidental de la explanada del palacio.

Se descubrieron dos fosas más a unos 7 metros al noreste del edificio. Una contenía los restos de tres manos articuladas y otra los restos de ocho manos articuladas, es decir, las manos derechas de 12 individuos. En ambas fosas había también dedos desarticulados.

Aunque este tipo de práctica se conocía por las inscripciones y relieves de tumbas y templos desde el Reino Nuevo en adelante, ésta es la primera vez que se han utilizado pruebas físicas para conocer mejor el procedimiento y a las personas a las que se les tomaban las manos.

Los resultados del análisis demostraron que las manos derechas pertenecían al menos a 12 adultos, 11 varones y posiblemente una mujer, aunque no está claro si las manos pertenecían a personas vivas o muertas.

Tras retirar las partes del antebrazo que pudieran tener adheridas, las manos se colocaron en el suelo con los dedos muy extendidos, principalmente en sus caras palmares. El análisis osteológico no sólo apoya la interpretación arqueológica de estas pruebas, sino que también aporta más detalles sobre las prácticas de recogida de trofeos en el Antiguo Egipto.

a fiabilidad de la información siempre debe cuestionarse, tanto en la actualidad como en el pasado. Cuantas más fuentes estén disponibles para confirmar una historia, más probable es que sea cierta. Desgraciadamente, en la historia, y más aún en la prehistoria, estamos limitados a unas pocas fuentes, a veces sólo a una.

Mucha información sobre la vida, las costumbres y la historia de los antiguos egipcios está representada en los muros de templos y tumbas, así como registrada en papiros, etc. Al igual que hoy en día, la información puede crear ciertas ideas, ejercer influencia política y también presentar los hechos bajo una luz diferente y no necesariamente realista.

Las fuentes iconográficas y literarias del Antiguo Egipto representan y alaban al faraón como un líder militar victorioso. Un motivo propagandístico recurrente se refiere a los soldados que presentaban al faraón las manos derechas cortadas de sus enemigos para obtener el «oro del honor”, una prestigiosa recompensa, principalmente en forma de collar de cuentas de oro.

Hasta ahora, esta práctica sólo se conocía por las inscripciones de las tumbas de guerreros destacados y por las inscripciones y relieves de los templos, todos ellos fechados a partir del inicio del Imperiio Nuevo (dinastías XVIII-XX). (LBV)

Articulo Anterior

CONVOCAN A NUEVA PARITARIA DOCENTE

Articulo Siguiente

ACCIDENTE FATAL EN LA RUTA 40 DE ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    ANCESTRO DEL T-REX DESAFÍA TEORIAS PREVIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA ESPECIE

    27 enero, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    LA PIRÁMIDE MÁS ALTA NO ESTÁ EN MÉXICO NI PERÚ Y SUPERA A LA DE GUIZA EN EGIPTO

    8 junio, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    RESOLVIERON EL MISTERIO DE LA “DAGA ESPACIAL” DEL REY TUTANKAMON

    16 abril, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    DESCUBREN ANTIGUA CIVILIZACIÓN PERDIDA

    27 mayo, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    COMIENZA CON GRAN EXPECTATIVA EL «NEVADAS ESCÉNICAS»

    8 noviembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    INVESTIGADORES RECONSTRUYEN EL ASPECTO DE LUCY

    3 febrero, 2024
    Publicado por BarilocheD

  • Municipales

    POR EL DIA INTERNACIONAL DE LA CIENCIA EL 10 DE ABRIL, INVITAN A UNA NUEVA JORNADA EN EL BALSEIRO

  • Política & Sindical

    LA IZQUIERDA DENUNCIÓ LA AUDIENCIA PÚBLICA POR OLEODUCTO EN RÍO NEGRO

  • Opinión

    LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO: UNA INSTITUCIÓN INCÓMODA PERO IMPRESCINDIBLE

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios