Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›IDENTIFICAN ARMAS Y OBJETOS DE UNA LEGION ROMANA MASACRADA EN TEOTOBURGO

IDENTIFICAN ARMAS Y OBJETOS DE UNA LEGION ROMANA MASACRADA EN TEOTOBURGO

Publicado por BarilocheD
17 diciembre, 2022
658
0
Compartir:

Un nuevo estudio científico llevado a cabo por investigadores alemanes ha logrado identificar la llamada «huella digital metalúrgica» de diversos artefactos de metal utilizados por la desaparecida Legio XIX durante la dramática batalla del bosque de Teutoburgo en el año 9 d.C., una de las mayores derrotas sufridas por los romanos frente a los pueblos germanos.

l emperador Augusto estaba muy orgulloso de sus legiones. De hecho, fundó una, la Legio XIX, cuando era un joven triunviro hacia el año 41 o 40 a.C. La primera vez que esta legión entró en combate fue en Sicilia, y lo hizo para sofocar una revuelta encabezada por el hijo de Pompeyo el Grande, Sexto Pompeyo.

La Legio XIX también estuvo activa a lo largo de las campañas germánicas llevadas a cabo por Druso (13 a.C. – 9 a.C.) y por Tiberio (8 a.C.- 5 a.C.), hijos adoptivos del emperador, hasta que fue completamente aniquilada en el bosque de Teutoburgo en el año 9 d.C. Aquella derrota constituyó una auténtica humillación para Roma, puesto que además las tribus bárbaras capturaron el águila y los estandartes de la legión, lo que provocó que su nombre desapareciera de las listas del ejército romano.

La conocida como batalla del bosque de Teutoburgo se libró entre una alianza de pueblos germánicos y las legiones XVII, XVIII y XIX, 6 cohortes auxiliares y 3 escuadrones de caballería romanos. Esta derrota está considerada una de las más graves que sufrió Roma en toda su historia.

El desastre fue de tal magnitud que la sociedad romana quedó completamente conmocionada al saberse que se habían perdido más de 30.000 hombres. El comandante del ejército destruido, Publio Quintilio Varo, cayó herido durante la batalla y a causa del deshonor optó por suicidarse.

Científicos del Museo Alemán de Minería de Bochum, el Museo de Investigación de Geo-Recursos de Leibniz y el Museo de la Batalla de Varo, han llevado a cabo un proyecto de investigación cuyo objetivo es analizar mediante un espectrómetro de masas la composición de los oligoelementos (elementos químicos que entran a formar parte de la materia viva en muy pequeñas proporciones) que contienen los artefactos romanos descubiertos en la actual Kalkriese (el emplazamiento de la batalla) y que están fabricados principalmente con metales no ferrosos como el bronce o el latón.

Este nuevo método de análisis ha supuesto un gran avance para la arqueología porque ha permitido datar e identificar los restos de campos de batalla tan complejos como el de Kalkriese (en realidad se necesitaron décadas para poder identificar el campo donde se libró la batalla de Teutoburgo) y hace posible asociar cada uno de los objetos encontrados con su legión correspondiente. De hecho, en Kalkriese, los arqueólogos han desenterrado más de 7.000 artefactos de metal, desde herrajes completos para bridas de caballos hasta artículos cotidianos de los legionarios, e incluso la armadura de placas romana más antigua jamás descubierta en Alemania.

De hecho, los metales utilizados para las reparaciones en las fraguas de los campamentos romanos contienen oligoelementos que se incorporaron a los metales a través de los minerales originales. El procesamiento in situ provocó que las legiones desarrollasen un patrón distinto en la composición de los oligoelementos a lo largo del tiempo.

«De esta manera, podemos asignar una huella digital metalúrgica específica de legión a cada una de las legiones, para lo cual conocemos las ubicaciones de los campamentos en los que estaban estacionadas», afirma Annika Diekmann, investigadora del Museo Alemán de Minería de Bochum.

En base a este dato, los investigadores tomaron muestras de todos los metales no ferrosos encontrados en Kalkriese y los compararon con los metales no ferrosos de otros campamentos romanos. Una vez que se completó el análisis, se pudo comprobar que la Legio XIX en particular estuvo estacionada en Dangstetten, en el sur de Alemania, unos años antes del desastre, a diferencia de otras legiones que se desplegaron por Alemania más tarde durante las campañas de venganza que los romanos llevaron a cabo.

«Encontramos que los descubrimientos de Dangstetten y Kalkriese muestran similitudes significativas. Los hallazgos que provienen de campamentos de legiones cuyos soldados no perecieron en la batalla difieren significativamente de los hallazgos de Kalkriese», concluye Diekmann. (National Geographic)

 

Articulo Anterior

CROACIA SE QUEDÓ CON EL TERCER LUGAR ...

Articulo Siguiente

QUE ES EL PETRICOR Y POR QUÉ ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    ASÍ INTENTARON LOS MASONES ASESINAR A DON BOSCO

    6 febrero, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    HALLAN RESTOS DE UN NUEVO DINOSAURIO DE HACE 90 MILLONES DE AÑOS EN CERCANÍAS DE LA VILLA EL CHOCON

    4 enero, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    UN SEGUNDO ASTEROIDE REMATÓ A LOS DINOSAURIOS DURANTE LA EXTINCIÓN

    20 agosto, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    DESCUBRIERON UNA MINI ESFINGE SONRIENTE EN EGIPTO

    11 marzo, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    HELVECIA II FUE DESIGNADO PATRIMONIO CULTURAL DEL PARQUE NACIONAL NAHUEL HUAPI

    16 octubre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    PENÍNSULA DE VALDÉS: YA MURIERON CASI 2500 CRÍAS DE ELEFANTES MARINOS

    31 octubre, 2023
    Publicado por BarilocheD

  • Policial & Judicial

    BATALLA CAMPAL ENTRE ESTUDIANTES EN TUCUMÁN ENCIENDE ALERTAS SOBRE LA ESCALADA DE  INTOLERANCIA Y DISCRIMINACIÓN

  • Policial & Judicial

    LA POLICÍA RECUPERÓ CERCA DE $ 200 MIL SUSTRAÍDOS EN UN ROBO EL JUEVES

  • Argentina & Gobiernos

    BARILOCHE INICIA HOY SU TRANSICIÓN AL MODELO DE OFICINAS JUDICIALES EN EL FUERO CIVIL Y CONTENCIOSO

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios