Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›ENCUENTRAN TUMBAS MEROVINGIAS Y BAJO ELLAS, SARCÓFAGOS ROMANOS

ENCUENTRAN TUMBAS MEROVINGIAS Y BAJO ELLAS, SARCÓFAGOS ROMANOS

Publicado por BarilocheD
21 diciembre, 2024
675
0
Compartir:

Ubicada en la rue Michelet, cerca de la imponente catedral de Saint-Bénigne en Dijon, la iglesia de Saint-Philibert no es solo un lugar de culto, sino también un testigo silencioso de siglos de historia y evolución arquitectónica. Su pasado, marcado por intervenciones humanas y transformaciones naturales, revela los vestigios de épocas que abarcan desde la Antigüedad tardía hasta el período moderno.

A pesar de su carácter histórico, Saint-Philibert no ha estado exenta de deterioro. En los siglos XVIII y XIX, el almacenamiento de sal en sus instalaciones dejó una huella dañina, impregnando el suelo con cloruros que lentamente ascendieron por las estructuras a través de la capilaridad.

En la década de 1970, la instalación de una losa de hormigón calefactada exacerbó el problema al atrapar los restos de sal en el suelo, intensificando su impacto en las piedras y pilares del edificio. Aunque la losa fue demolida y se implementaron diversas medidas de mitigación, los daños —como el estallido de las piedras— persisten, desafiando los esfuerzos de conservación.

Saint-Philibert, fundada en la segunda mitad del siglo XII, destaca como un ejemplo sobresaliente del arte románico en Borgoña. A lo largo de los siglos, su diseño evolucionó con la adición de elementos arquitectónicos notables: un porche del siglo XV modificado en el XVII, un campanario rematado por una majestuosa aguja del XVI y capillas laterales en el lado norte construidas en el XVIII.

El suelo de la iglesia y sus inmediaciones han servido como lugar de descanso final para generaciones de habitantes de Dijon. Excavaciones recientes en la nave revelaron inhumaciones en ataúdes de madera, datadas entre los siglos XIV y XVIII, dispuestas en alineaciones este-oeste. Los cuerpos, principalmente adultos, fueron enterrados con sencillez, envueltos en sudarios, y acompañados de pocas ofrendas, como monedas y rosarios.

En el transepto, se descubrió un antiguo osario del siglo XV o XVI, donde los restos de los difuntos eran reorganizados para dar espacio a nuevas inhumaciones. Aún más atrás en el tiempo, las excavaciones identificaron tumbas a dalles —bloques de piedra— correspondientes a los siglos XI al XIII, conectando el lugar con una comunidad cristiana temprana que coexistió con la construcción de la iglesia actual.

Antes de la construcción de la actual iglesia románica, el lugar albergó al menos dos estructuras eclesiásticas más antiguas. Descubrimientos realizados en 1923 incluyeron una abside atribuido al siglo XI, alrededor de la cual se encontraron tumbas que indican la existencia de un cementerio contemporáneo a esta iglesia.

El descubrimiento más reciente, sin embargo, es aún más sorprendente. Bajo los cimientos del siglo XI, se hallaron muros construidos en opus spicatum —una técnica característica de la Alta Edad Media— que sugieren la presencia de una iglesia primigenia, posiblemente del siglo X.

Además, las excavaciones sacaron a la luz una serie de sarcófagos que datan de la Antigüedad tardía y el período merovingio (siglos VI al VIII). Estos relicarios de piedra fueron colocados sobre otros aún más antiguos, pertenecientes al final del Imperio Romano. Uno de ellos destaca por su tapa esculpida, una rareza que subraya la importancia del lugar como un centro de enterramiento de élite. (LBV)

Articulo Anterior

UNA NUEVA OPCIÓN PARA LOS PACIENTES ADULTOS ...

Articulo Siguiente

EL GOBERNADOR SE SINCERÓ CON LA REALIDAD ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    HALLAN GRAN TUMBA DE UN SEÑOR DEL MAR, ENTERRADO CON HIJOS Y SIRVIENTES SACRIFICADOS

    3 junio, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    DESCUBREN UNA FORTALEZA DE CINCO MIL AÑOS OCULTA EN LOS BOSQUES DE RUMANIA

    19 abril, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    DESCUBREN NUEVA Y ATERRADORA ESPECIE DE DINOSAURIO CAÍDA EN EL OLVIDO

    18 enero, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    HOY CELEBRAMOS «EL DIA DE LA TRADICIÓN», EL SENTIRNOS ARGENTINOS

    10 noviembre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    LOS DINOSAURIOS DOMINABAN LA TIERRA ¿ES UNA IDEA EQUIVOCADA?

    26 agosto, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    LOS MEJORES ANTIOXIDANTES PARA REDUCIR LA HIPERTENSIÓN Y EL AZUCAR EN SANGRE

    5 marzo, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Argentina & Gobiernos

    PREOCUPACIÓN PORQUE EL ORO QUE SE SACÓ DEL CENTRAL NO APARECE EN EL BALANCE DEL BANCO

  • Cultura

    LA UNIVERSIDAD DEL COMAHUE RECIBIRÁ IMPORTANTE EQUIPAMIENTO

  • CulturaInteres. Gral.

    MISION DEL NAHUEL HUAPI: 350 AÑOS DEL MARTIRIO DEL PADRE MASCARDI A ORILLAS DEL LAGO Y VEINTE AÑOS DE LA PRIMERA PEREGRINACION

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios