Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Política & Sindical
Inicio›Política & Sindical›“ERA IMPERIOSO RECUPERAR EL PODER ADQUISITIVO DE LA POBLACIÓN”

“ERA IMPERIOSO RECUPERAR EL PODER ADQUISITIVO DE LA POBLACIÓN”

Publicado por BarilocheD
18 septiembre, 2023
558
0
Compartir:

El presidente del Frente Grande Julio Accavallo y el legislador provincial Marcelo Mango respaldaron las medidas anunciadas por el ministro de Economía Sergio Massa

En un documento conjunto los referentes del Frente Grande rionegrino manifestaron su apoyo a las medidas y explicaron “servirán para afrontar el impacto en los trabajadores y sectores de la producción de la devaluación impuesta por el FMI y a su vez mantener el dinamismo económico.

Permitirán recuperar el poder de compra, responder a las demandas de las Pymes, de los monotributistas, de las economías regionales, de empleadas de casas particulares y beneficiarios del programa Potenciar Trabajo entre otros sectores”.

Los dirigentes destacaron que “las decisiones fueron pensadas para proteger a la producción, a los trabajadores y a los más humildes en una situación extremadamente restrictiva, esencialmente motivada por la descomunal deuda que tomó el anterior gobierno de Macri”.

Asimismo, el documento señala “el paquete incluye la eliminación del impuesto a las ganancias para trabajadores, nueva ley de financiamiento educativo, sumas fijas no remunerativas y créditos para trabajadores, mejoras para monotributistas, aumentos para jubilados, ayuda social, acuerdos de precios de medicina prepaga, prefinanciación de exportaciones, devolución del IVA para la canasta básica, retenciones cero para economías regionales, quinta edición del Previaje, refuerzos en la tarjeta Alimentar y en los planes Potenciar Trabajo y congelamiento del precio de los combustibles, entre otras medidas”.

En lo que respecta al Impuesto a las Ganancias, desde el Frente Grande indicaron que “Massa viene marcando desde hace años que el salario no es ganancia sino que es remuneración y hoy se transforma en una realidad para 800 mil trabajadores y trabajadoras de todo el país”.

“La decisión de subir el piso de Ganancias es una medida que impacta directamente en el bolsillo de las familias rionegrinas, quienes verán la recuperación de su salario y el fortalecimiento de su capacidad de consumo en rubros como el comercio y el turismo” señalaron.

Inversión educativa

Por otra parte, Mango y Accavallo destacaron los anuncios del ministro Sergio Massa en el área de Educación respecto al proyecto de Ley de Financiamiento Educativo que busca elevar a un 8% del PBI el objetivo de inversión educativa para 2030.

En línea con el candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, resaltaron que “la inversión en el sistema educativo es la mejor inversión que puede hacer una sociedad. Estamos convencidos, afirmaron, que tenemos que fortalecer la educación pública, gratuita y de calidad para construir un país más inclusivo con oportunidades para todos».

En el documento los dirigentes también expresaron que de las medidas se pueden rescatar tres puntos centrales, destacándose en primer término que «refleja el interés del ministro y pone en valor los dos sectores que representa Unión por la Patria, como son los asalariados y el sector productivo atravesando prácticamente todos los sectores», entre los que mencionaron a «trabajadores del sector público, privados registrados y no registrados, monotributistas, pymes, jubilados y beneficiarios de planes sociales”.

En segundo lugar, continuaron, «enfrenta en buena medida lo sugerido por el FMI, que planteó que no haya aumentos salariales para el sector público ni se haga política fiscal» y como tercer punto manifestaron que «confronta con las miradas de Bullrich y Milei que plantean el ajuste y retroceso del salario en el caso que lleguen al gobierno».

“El candidato a presidente de Unión por la Patria actuó rápidamente entendiendo que en un contexto de aumentos de precios y costos, que afectan en particular a los sectores más vulnerables del trabajo y la producción, era imperioso recuperar y proteger el poder adquisitivo de la población para fortalecer la demanda en el mercado interno, y por lo tanto la actividad de las pequeñas y medianas empresas” indicaron.

Por último, Accavallo y Mango afirmaron que “el programa dispuesto por Massa deja en claro que nuestro candidato a presidente busca mejorar la vida de los argentinos, mientras que los otros solo plantean ajuste, reducción de derechos y represión”.

Articulo Anterior

MUNICIPIO REEMPLAZÓ UN PLUVIAL COLAPSADO EN BARRIO ...

Articulo Siguiente

“Las medidas económicas tomadas por el Gobierno ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Política & Sindical

    EL HIJO DE CFK HABLÓ AYER Y ALGUNOS ESCUCHARON SU RELATO

    25 marzo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Política & Sindical

    OTRO LUNES DE PROTESTA DE LA UTHGRA

    7 noviembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Política & Sindical

    Para ATE, con la aprobación de la Ley Bases “se provoca un daño irreparable a la Argentina”

    13 junio, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Política & Sindical

    ESTADO DE ALERTA Y ASAMBLEA PERMANENTE DE ATE NACIONAL

    15 diciembre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Política & Sindical

    EL GOBIERNO HOMOLOGÓ EL ACTA PARITARIA DEL 29 DE JUNIO INCORPORANDO LO RESUELTO POR UNTER

    17 julio, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Política & Sindical

    CONCEJAL DE INCLUYENDO BARILOCHE SE OPONE AL AUMENTO DE COLECTIVOS

    29 junio, 2024
    Publicado por BarilocheD

  • Interes. Gral.

    Jubilaciones suben un 15,6% en diciembre y pagaráN un bono de 10 mil pesos tres meses

  • Argentina & Gobiernos

    PROVINCIA CONTINÚA TRABAJANDO EN LA REGIÓN TRAS LAS FUERTES LLUVIAS

  • Deportivas

    VLA:APERTURA OFICIAL DEL CAMPEONATO MUNDIAL DE MOTOCROSSS 2022

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios