Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›ESPECIE DE FLAMENCOS RAROS AMENAZADOS EN ARGENTINA

ESPECIE DE FLAMENCOS RAROS AMENAZADOS EN ARGENTINA

Publicado por BarilocheD
19 febrero, 2022
2245
0
Compartir:

Fueron identificados en el sitio Ramsar Reserva Provincial Laguna Brava, La Rioja. La parina chica (Phoenicoparrus jamesi) es una de las especies más raras entre las seis especies de flamencos del mundo. Cría en la Puna del sur de Perú, en el norte de Chile, suroeste de Bolivia y noroeste de Argentina y en invierno se desplaza a las llanuras pampeanas y chaqueñas.
Actualmente es considerada una especie amenazada en Argentina.

En el Censo Anual de Flamencos Andinos realizado en febrero de 2021, se observó una colonia de cría, con 176 pichones. Resulta un hallazgo excepcional que después de 14 años nuevamente nidifiquen en el área.

Se puede considerar actualmente como lugar alternativo de nidificación, teniendo en cuenta el acelerado proceso de desaparición de los humedales altoandinos que históricamente disponían como sitios de anidación.

Se observaron pichones de pocas semanas con plumón gris, moviéndose en bloque al cuidado de dos adultos en búsqueda de alimento en la playa de la isla.

Este hallazgo también podría estar relacionado a los efectos de la explotación minera en sitios claves de nidificación de los flamencos en el lado oriental de Chile. En estas circunstancias Laguna Brava adquiere un valor preponderante, como sitio de nidificación alternativo para los flamencos, mostrando su capacidad para encontrar nuevas áreas de cría.

La continuidad de un esquema de monitoreo a largo plazo para las dos especies de flamencos es necesario y podría ser muy útil para proporcionar pistas sobre cuáles son los factores que afectan su reproducción y si esta zona es una alternativa a considerar como lugar prioritario de nidificación, teniendo en cuenta el acelerado proceso de desaparición de los humedales altoandinos que históricamente usaron para reproducirse.

La conservación de esta especie requiere que se implementen esfuerzos coordinados e integrados de conservación y manejo entre los cuatro países que comparten su distribución; en concientización pública y coordinación interinstitucional.

Los autores del trabajo publicado son: Isabel Rebeca Lobo Allende, Eliana Angélica Olivera, Margarita Suarez, Christian Albrecht, Alejandro Agüero y Eliana Meneza Paez. El trabajo fue publicado en la última edición de Nótulas Faunísticas. (Prensa Fundación Azara)

Articulo Anterior

MATARON A UNA JOVEN DE CATORCE AÑOS ...

Articulo Siguiente

MEGHAN MARKLE LA DESCARADA DESUBICADA EN LA ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    ASOMBROSO DESCUBRIMIENTO ARQUEOLÓGICO EN EGIPTO

    3 diciembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    UN SEGUNDO ASTEROIDE REMATÓ A LOS DINOSAURIOS DURANTE LA EXTINCIÓN

    20 agosto, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    HALLARON EVIDENCIAS DE UNA ANTIGUA Y PODEROSA REINA EN UNA CIVILIZACIÓN SUDAMERICANA

    2 noviembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    DESCUBREN UNA PLAZA DE PIEDRAS MEGALÍTICAS DE 4750 AÑOS DE ANTIGÜEDAD EN LOS ANDES PERUANOS

    6 abril, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    LAS MOMIAS QUE CONSERVAMOS SON LAS QUE NO NOS HEMOS COMIDO

    14 enero, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    CÓMO FUE LA CRÍTICA DEL THE NEW YORK TIMES A LA SERIE DE EL ETERNAUTA

    10 mayo, 2025
    Publicado por BarilocheD

  • Política & Sindical

    EMPEZÓ LA GIRA PROSELITISTA DE PATRICIA BULLRICH POR ESTADOS UNIDOS

  • Municipales

    PREOCUPA LA INVASIÓN DE MUJERES TRAS LAS QUE SE ESCONDERÁN LAS VIOLENTAS INTOLERANTES QUE YA DAÑARON LA CIUDAD

  • Argentina & Gobiernos

    DECLARACIÓN DE VILLA LA ANGOSTURA DE GOBERNADORES PATAGÓNICOS ACLARA POSICIÓN

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios