Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›ESTOS FUERON LOS MEJORES HALLAZGOS ARQUEOLÓGICOS ESTE AÑO EN EL MUNDO

ESTOS FUERON LOS MEJORES HALLAZGOS ARQUEOLÓGICOS ESTE AÑO EN EL MUNDO

Publicado por BarilocheD
10 diciembre, 2022
884
0
Compartir:

Palacios intactos, complejos neolíticos monumentales y civilizaciones desconocidas figuran entre los mejores hallazgos arqueológicos de 2022. (foto del dolmen de guadalperal)

Trazas de ciudades enteras, evidencia de culturas ancestrales nunca antes estudiadas, el rostro de gobernantes que pasaron a la historia por sus riquezas y los estragos de la crisis climática sobre el Patrimonio de la Humanidad. Todas éstas fueron motivaciones para que en National Geographic en Español cubriéran los mejores hallazgos arqueológicos en 2022.-

1. Rostro de Tutankamón, Egipto

El rostro de Tutankamón permanecía velado a los ojos de los historiadores y arqueólogos. De acuerdo con Zahi Hawass, exministro de antigüedades egipcias y coautor del artículo de JAMA, las reconstrucciones virtuales que se han hecho son poco precisas.

«Una reconstrucción perfecta todavía tiene incertidumbres», explica el especialista. Las arrugas, el color de ojos, el tono de piel y el cabello no se pueden recuperar. Y lo que es más: como el cuerpo sobrellevó un proceso de momificación, el 53% del tejido corporal se encoge, reduciendo las posibilidades de que podamos conocer sus facciones originales.-

La sobremordida aparece en los escáneres médicos de Tutankamón y podría haberla heredado de su familia, señala Salima Ikram, investigadora de la Universidad Americana de El Cairo,. Por ello, las estatuillas y demás figuras realizadas en la antigüedad podrían ser una aproximación bastante cercana a cómo se veía Tutankamón en vida. Habría que darle más crédito a las fuentes antiguas, concluye la especialista.-

2. Dolmen de Guadalperal, España

Entre los mejores hallazgos arqueológicos de 2022, el Dolmen de Guadalperal tiene un lugar único. La sequía extrema que azota a todo el continente europeo está teniendo estragos significativos en el acceso al agua de millones de personas.

Cáceres, la segunda provincia más grande de España, no está exenta de las consecuencias de la ola de calor extremo en el país. Por el contrario, tras padecer mínimos históricos en sus principales cuerpos de agua dulce, un círculo de piedras prehistóricas quedó al descubierto en el lecho del río Tajo, casi completamente seco.

Oficialmente conocido como Dolmen de Guadalperal, éste podría ser el yacimiento neolítico más grande que se ha encontrado en la Península Ibérica. Los arqueólogos se refieren a él como el ‘Stonehenge español’, por sus dimensiones y antigüedad estimada. La bajada en un embalse local lo dejó completamente al descubierto, permitiéndole a los investigadores analizarlo más de cerca.

3. Neve: la bebé mas antigua de Europa, Italia

El cuerpo de Neve se enterró con una tela adornada con conchitas. Al morir, su madre la llevaba cerca de su seno, en un cabestrillo especial para cargar bebés recién nacidos. A partir de ello, un equipo de científicos descubrió que, hace 10 mil años, los Homo sapiens ya tenían cuidados especiales para las mujeres en periodo de gestación. Así se llevaban los embarazos prehistóricos.

Los entierros infantiles tan antiguos son extremadamente raros, detallan los autores del estudio. A partir de sus dientes, los investigadores determinaron que es la bebé más antiguo de Europa. El caso de ‘Neve’ fue excepcional porque, además, se conservó la tela con la que la bebé fue envuelta.

4. Dios del Universo, Siria

En su momento de mayor esplendor, a Palmira se le hacía referencia como la «ciudad de los árboles de dátil«. Fue el centro de poder de un imperio antiguo, datado de hace al menos 2 mil años en medio del desierto de Medio Oriente. Aunque estuvieron ligados al Imperio Romano, conservaron su propio panteón divino, al que adoraron por milenios de manera independiente a la fe romana.

Quizá una de las deidades más misteriosas fue un ser omnipotente y omnipresente, que dirigía las fuerzas del cosmos en la palma de su mano. Por décadas, los investigadores que han ido a Palmira se refieren a él sencillamente como ‘Dios del Universo’, porque un halo de anonimato ha recubierto a esta figura ancestral. Hasta ahora, que figura como uno de los mejores hallazgos arqueológicos de 2022.

5. Sanxingdui, China

Sanxingdui es un sitio arqueológico en el municipio de Guanghan, en la región central de China. Los arqueólogos empezaron a explorarlo hace más de tres décadas y desde entonces no han dejado de sorprenderse con los hallazgos de este lugar. El nuevo descubrimiento ocurrió en los pozos 7 y 8 de la zona.

La excavación contenía reliquias y artefactos cuyas formas nunca antes habían sido atestiguadas: altares de bronce, figuras de criaturas míticas y distintos tipos de efigies arrodilladas. Otro objeto que resalta en el descubrimiento es una caja con tapa en forma de tortuga y asas con cabezas de dragón.

6. Deidad maya del maíz, México

En Palenque, la temperatura promedio del día se eleva por encima los 30ºC. Con el calor húmedo del trópico, la selva se reverdece con la fuerza de ojos de agua y cascadas que caen desde acantilados elevados. En medio del vigor tropical, en el estado sureste de Chiapas, en México, se alzó una de las ciudades más importantes para el antiguo Imperio Maya.

Por su impresionante estado de conservación, la UNESCO nombró al sitio arqueológico de Palenque como Patrimonio de la Humanidad en 1987. Tras décadas de investigación y hallazgos arqueológicos significativos, El Palacio —una de las estructuras principales del sitio— sigue escondiendo conocimiento de la cosmovisión maya.

Tanto así, que recientemente un equipo de arqueólogos del Instituto Nacional de Arqueología e Historia (INAH) en México descubrió la escultura de un joven dios del maíz maya. Acostado, como si estuviera a punto de ingresar al inframundo, podría ser uno de los creadores del Universo prehispánico.

7. Ciudad desconocida de la Edad de Bronce, Iraq

El sur de Irak es una de las regiones más afectadas por la crisis climática. Para evitar que los cultivos se sequen, los agricultores locales han optado por extraer volúmenes considerables de agua del Río Tigris, que nunca había estado tan seco en milenios. Específicamente, del embalse de Mosul: una de las reservas de agua dulce más importantes del país.

Mientras poblados enteros en el Reino Unido están desapareciendo debajo de las olas, urbes de la Era de Bronce emergen en Medio Oriente. Por la sequía intensa que está sufriendo el río Tigris, una ciudad construida hace 3 mil 400 años apareció al sur de Iraq. Al centro de ésta, los arqueólogos de la University of Tübingen encontraron un palacio antiguo, perfectamente conservado.

8. Palacio del nieto de Genghis Khan, Turquía

Así como su abuelo, Hulagu Khan fue un hombre de gustos ostentosos. Sabiendo que venía de una familia de militares exitosos —quizá los más temidos de todo Asia—, se dio el lujo de tener un palacio a la altura de su apellido. Esto revelan las ruinas desenterradas recientemente por un equipo de arqueólogos de Academia de Ciencias de Mongolia.

Parece ser que la capital del Imperio Mongol fue itinerante durante la Edad Media. El nieto de Genghis Khan se mudaba a su palacio de verano durante los meses más calurosos, y gobernaba desde ahí durante buena parte del año. Los científicos han sido cautelosos con el descubrimiento, porque todavía consideran que no hay evidencia suficiente para ligar las ruinas con la familia de conquistadores asiáticos. Por ello, las ruinas figuran entre los mejores hallazgos arqueológicos de 2022.

9. Hércules de Anticera, Grecia
A medio camino entre Creta y la Grecia continental, Anticitera a no deja de revelar sus secretos. Hace más de un siglo, buzos locales descubrieron un naufragio en esta isla. El hallazgo ocurrió mientras se sumergían en aguas marinas buscando esponjas naturales. El sitio resultó ser uno de los más intrigantes para los arqueólogos subacuáticos. Desde entonces ha fascinado a la comunidad científica y reavivado el interés de la población griega por la arqueología marina.

Un equipo perteneciente a la Escuela Suiza de Arqueología en Grecia reveló un nuevo descubrimiento el pasado miércoles 29 de junio. Este hallazgo podría ser la clave para descifrar enigmas que el sitio aún conserva. Entre los artefactos rescatados del fondo del mar, se encuentran estatuas de mármol y dientes humanos.

10. El verdadero propósito de Stonehenge, Reino Unido
La noticia llegó en marzo de 2022. Un equipo de arqueólogos finalmente había determinado cuál era la función real del yacimiento de Stonehenge, el mítico espacio de formaciones neolíticas en el Reino Unido. Por la posición de los piedras, los científicos determinaron que éste había sido un calendario solar, que daba la pauta de 365.25 días. Justamente, una vuelta al Sol.

Sin embargo, la investigación no indagó sobre el posible funcionamiento de este sitio previo a la construcción del calendario astronómico. De acuerdo con un estudio reciente, mucho antes de que las piedras de Stonehenge sirvieran como un marcador de tiempo, el espacio se ocupó como un «coto de caza». (National Geographic)

Articulo Anterior

XXII° ACTO DE COLACIÓN DE LA UNIVERSIDAD ...

Articulo Siguiente

VLA: SEGUNDA NOCHE DE LOS MUSEOS

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    Científicos de Chile, Perú y Brasil DESCUBREN UNA NUEVA ESPECIE VIVA DE PUDÚ, el «PUDELLA CARLAE»

    6 marzo, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    Adiós al WIFI: confirman que las ondas de los celulares causan daños irreversibles en personas y animales

    11 enero, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    HOY CELEBRAMOS EL DÍA DE LA VÍRGEN DE LAS NIEVES. SU HISTORIA Y ADVOCACIÓN LLEGADA A NUESTRO MEDIO

    5 agosto, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    HALLAN EVIDENCIAS DE CONSUMO DE CEREBROS HUMANOS HACE 18 MIL AÑOS

    8 febrero, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    El INTA PUBLICÓ EL PRIMER LIBRO DE LA SERIE “APRENDIENDO CON EL INTA”dirigida al público infanto-juvenil

    19 agosto, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    AVANCE INTELECTUAL. NUEVE DE CADA DIEZ ARGENTINOS ESTAN EN CONTRA DE LA CAZA DE TROFEOS

    16 julio, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Interes. Gral.

    ATENCIÓN: Las compañías de seguro ya no podrán ofrecer servicio de grúa y auxilio mecánico

  • Política & Sindical

    PRONUNCIAMIENTO DESDE LA CORDILLERA. ¡ NO A CALCATREU !

  • Argentina & Gobiernos

    SE LANZÓ EL PLAN CALOR 2025 Y FIRMARON LOS PRIMEROS CONVENIOS

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios