Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Argentina & Gobiernos
Inicio›Argentina & Gobiernos›Festejan que los productos importados llegaron a las góndolas… pero traen 2 problemas

Festejan que los productos importados llegaron a las góndolas… pero traen 2 problemas

Publicado por BarilocheD
25 mayo, 2024
650
0
Compartir:

El Gobierno anunciaba en marzo pasado la decisión de abrir las importaciones de ciertos productos de la canasta básica familiar, ante el aumento de precios por encima de la expectativa de la inflación y para lograr precios «más competitivos» para beneficiar a los consumidores argentinos. Esos productos ya están en góndolas, pero junto con 2 problemas.

Es que si bien es cierto que los precios de algunos productos importados, la mayoría de países limítrofes como Uruguay y Brasil (aunque también se empezaron a importar algunos desde Europa), están entre un 15% y 75% más barato en comparación con los productos nacionales, ofreciendo una alternativa más accesible para los consumidores, ¿quiénes no miden las consecuencias que puede traer? En principio, «desempleo».

Los productores nacionales se quejaron desde un principio: «Mientras los productores nacionales deben pagar en cuatro cuotas mensuales y con impuesto PAIS los insumos necesarios para la fabricación, los importadores de bienes terminados estarán exentos de impuestos y tendrán acceso total a las divisas necesarias en un solo pago a 30 días», explicaba la UIA apenas se conoció el anuncio.

Es que los empresarios temen que la medida provoque una agudización de la crisis, con despidos masivos y cierres de fábricas. «Ya lo vivimos en la década de 1990», habían advertido.

Daniel Rosato, presidente de Industriales Pymes Argentinos, había anticipado ya que la medida «provocará la quiebra de miles de Pymes industriales y una destrucción masiva de puestos de trabajo, lo que generará una espiral de la crisis económica y social de los argentinos».

Según el empresario, «no se tuvieron en cuenta la suba de los costos de la producción que generó la liberación de precios luego de la devaluación de diciembre, ni la rentabilidad inédita de las grandes cadenas de supermercados, que casi duplicaron los precios que se envían desde las fábricas».

«Echarles la culpa a los fabricantes locales de productos de la canasta básica por la suba de la inflación es una decisión tan desmesurada como errónea. Las Pymes nos enfrentamos a una crisis de la producción desde mucho tiempo, con una inflación de costos que restringió al máximo la rentabilidad de las empresas. La caída del consumo generó un estado de alerta», dijo.

Por su parte, Ernesto Mayer, fabricante de productos electrónicos para la cadena productiva, suma que la apertura podría bajar los precios, pero aclaró que «no es una medida sana». Debería estar acompañada de una reducción de impuestos para productores locales, que le permita equiparar con los productos importados. «Ante la facilidad de importa nuestros clientes podrían pasar a optar por cerrar sus fábricas y pasar a ser una comercializadora. Ya pasó durante la década de los 90 y podría replicarse nuevamente».

Otra duda que surge es cuánto se podrá importar con la escasez de dólares que hay, la misma que aún no permite levantar el cepo. Javier Milei ya dijo que no va a liberar completamente las restricciones de acceso al dólar en tanto no se resuelva el flujo del comercio de bienes.

Importación de electrodomésticos, neumáticos y productos plásticos
Pero, el sábado, Manuel Adorni comunicó también la decisión bajará aranceles a la importación de electrodomésticos, neumáticos y productos plásticos, y aseguró que la medida «implica mejores precios y un mayor nivel de competencia en el mercado que nos beneficiará a todos».

La reducción alcanzará a los rubros mencionados, y alcanza en determinadas especificidades hasta el 35%. «El Gobierno ha decidido llevar adelante una reducción en determinados aranceles a la importación», publicó Adorni en X y seguidamente compartió los detalles de dicha disminución. Según Manuel Adorni, la reducción en la tasa arancelaria para los mencionados rubros será la siguiente:

Heladeras y lavarropas: del 35% al 20%. Así volverán a tener el arancel que comparten los países miembros del Mercosur. -Neumáticos: del 35% al 16%. Esto representará un alivio para las empresas de fletes y de transporte de personas. -Principales insumos plásticos: del 12,6% al 6%. Menos costo, repercusión favorable para los consumidores que demandan los diversos bienes fabricados con insumos plásticos (que van desde envases de alimentos y productos de higiene personal hasta electrodomésticos y juguetes).

«Esto implica mejores precios y un mayor nivel de competencia en el mercado que nos beneficiará a todos. El paso es firme. Buen fin de semana», agregó luego el vocero presidencial. (Urgente24)

Articulo Anterior

CUÁNTO SALDRÁ EL TRAYECTO BARILOCHE – SAN ...

Articulo Siguiente

LOS CELULARES SISTEMA ANDROID PUEDEN SER EL ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Argentina & Gobiernos

    FIN DE SEMANA XL: FUERTE IMPACTO ECONÓMICO SUPERIOR A MIL DOSCIENTOS MILLONES

    20 junio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    CLIMA MILEI: EL DESGUACE DEL PAÍS EN ALZA, LA INDUSTRIA CAYÓ UN 14,3 %

    17 julio, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    NUEVO OFRECIMIENTO SALARIAL A LOS GREMIOS HIZO EL GOBIERNO

    25 marzo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    WERETILNECK A LOS RIONEGRINOS: “VAMOS A SALIR ADELANTE JUNTOS”

    23 diciembre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    CONECTIVIDAD AÉREA, PILAR EN EL DESARROLLO TURÍSTICO DE RIO NEGRO

    23 octubre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    CARRERAS DISERTARÁ EN EL FORO DE ENERGÍA DEL CC DE EE.UU EN ARGENTINA

    5 septiembre, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Opinión

    LA MAYORÍA SE ESTÁ DANDO CUENTA QUE LOS RECORTES NO SON PARA LA CASTA SINO PARA ELLOS TAMBIÉN, JUBILADOS INCLUÍDOS

  • Argentina & Gobiernos

    INTERNAN AL PRESIDENTE EN EL SANATORIO OTAMENDI

  • Regionales

    VLA: SE REALIZÓ EL ACTO OFICIAL DEL DIA DEL VETERANO DE MALVINAS

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios