Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Opinión
Inicio›Opinión›GNL: ¿DONDE ESTÁ EL ACTA COMPROMISO? ¿EL CONVENIO DONDE FIGURE QUE LA PLANTA SE VA A REALIZAR EN RIO NEGRO?

GNL: ¿DONDE ESTÁ EL ACTA COMPROMISO? ¿EL CONVENIO DONDE FIGURE QUE LA PLANTA SE VA A REALIZAR EN RIO NEGRO?

Publicado por BarilocheD
27 julio, 2024
457
0
Compartir:

Nota de opinión de Vanessa Cacho Devicenzi (*): Estamos a favor del desarrollo de Viedma y de nuestra provincia, estamos de acuerdo con impulsar la llegada de inversiones, pero en lo que no estamos de acuerdo es que sea a un alto precio para la ciudadanía provincial y fundamentalmente para las y los viedmenses.

El acuerdo que originalmente habían celebrado YPF y Petronas significaba la inversión de 30 mil millones de dólares, la más importante de los últimos tiempos, y preveía condiciones favorables para la industria nacional y el desarrollo de las economías regionales.

Además garantizaba la contratación de proveedores locales, la transferencia de capacidades y de tecnología y permitía generar nuevos puestos de trabajo argentino.

Este acuerdo tenía media sanción en el senado y desapareció de repente cuando apareció el famoso Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

El RIGI es todo lo contrario:

1- favorece solo a las empresas extranjeras (gran parte de ellas a las que pertenecen funcionarios del gobierno nacional)
2- no exige ninguna de las condiciones establecidas en el proyecto original del acuerdo YPF / Petronas.
3- no exige la creación de un sólo puesto de trabajo argentino, como tampoco el apoyo a los proveedores locales.
4- brinda a las grandes empresas multinacionales privilegios hasta 2054; por 30 años tendrán vigencia los beneficios otorgados para quienes se acojan al Régimen que fue aprobado como parte de la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos.
5- pone en riesgo nuestros recursos naturales, promoviendo el extractivismo que traerá graves efectos sociales y ambientales. Beneficiando únicamente a intereses económicos privados foráneos y habilitando a que se lleven todas las ganancias sin que quede ningún dólar en el país.

No podemos permitir que se tomen decisiones que comprometan la calidad de vida de la ciudadanía y sobre todo de las futuras generaciones.

Medidas que afectan los principios de igualdad y razonabilidad para el desarrollo de un país, de una región, entregando nuestra soberanía, independencia económica e industrial.

La pregunta es ¿Qué va a pasar con los grandes pasivos ambientales que se generen en la provincia? Ya que en el nuevo acuerdo no se menciona la realización de evaluaciones de impacto ambiental, dejando claro que no existe previsión alguna sobre sanciones ante episodios de contaminación.

Lo que los políticos tampoco te cuentan es que gracias al RIGI las empresas extranjeras se aseguran el suministro y utilización de insumos durante treinta años sin ninguna restricción, fundamentalmente sobre nuestra agua.

Lamentablemente nuestro gobernador se sumó a esas filas promoviendo la creación de un puerto privado y cuyo manejo no contará con participación alguna de nuestra provincia, nuestros municipios, nuestros trabajadores y nuestros empresarios.

¿De qué beneficio económico se habla para el Este rionegrino cuando, como dice Alberto Weretilneck, solo pondrán la «boya»?
¡Basta de acting!

¿Dónde está el acta compromiso, el convenio donde figure que la planta se va a realizar en Rio Negro?

Está claro que el mundo no se termina en Bahía Blanca, pero no justifica transformar a nuestra provincia en una manguera regalona por la que se regalen nuestros recursos a capitales extranjeros.

Nos quieren imponer entre blanco o negro la falsa dicotomía entre el desarrollo o la protección ambiental, cuando nuestro ambiente, y nuestra agua, es uno de los bienes más cotizados y preciados que tenemos.

No se trata de estar en una vereda u otra de una grieta, se trata de ubicarse en un lugar y nosotros siempre elegimos estar del lado de la gente.

(*) Vanessa Cacho Devicenzi – Concejala PAR Viedma – (ADN y propia 24-07-15 hs)

Articulo Anterior

EL HIELO COMPLICA LA CIRCULACIÓN EN LA ...

Articulo Siguiente

ESTADO DE LAS RUTAS QUE CONECTAN BARILOCHE. ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Opinión

    MUY FELIZ AÑO NUEVO EN PAZ Y CONCORDIA

    31 diciembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    NO SE RINDIÓ MARIÚPOL Y LAS TROPAS RUSAS BOMBARDEAN SIN CESAR

    21 marzo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    ¿SABÍA QUE SI NO COMPARTE ALGUNA MEDIDA DEL GOBIERNO, UD ES KIRCHNERISTA?

    2 abril, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    UN ASPECTO DE LA REALIDAD EN UNA ESTRATEGIA FUTURA DEL PRO PARA OCTUBRE

    25 marzo, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    ENFERMEDAD DE FABRY. CATAMARCA ENTRE LOS LUGARES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL MUNDO

    24 septiembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    ESTA NOCHE MÁS MALAS NOTICIAS, MÁS FANTASÍA, MÁS MENTIRAS, MÁS INSULTOS, MÁS DESESPERANZA. DESDE LAS 21 POR CADENA NACIONAL

    1 marzo, 2024
    Publicado por BarilocheD

  • Interes. Gral.

    Noviembre será por Ley el mes de la prevención y detección precoz de cáncer de próstata

  • Policial & Judicial

    HALLAN MUERTO A UN JOVEN EN BARRIO VIRGEN MISIONERA

  • Policial & Judicial

    EJEMPLO DE EMPLEADORES: LA CONTRATARON COMO COSTURERA Y NUNCA LA REGISTRARON

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios