Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Argentina & Gobiernos
Inicio›Argentina & Gobiernos›Greenpeace advierte que a pesar de la Ley de Bosques en Formosa se cuadruplicó la deforestación

Greenpeace advierte que a pesar de la Ley de Bosques en Formosa se cuadruplicó la deforestación

Publicado por BarilocheD
15 mayo, 2022
2062
0
Compartir:

Greenpeace recorrió la provincia de Formosa y documentó desmontes en cinco fincas. La organización ecologista denunció que, desde la sanción de la Ley de Bosques a fines de 2007, en lugar de disminuir, la deforestación allí se cuadruplicó, lo que afecta seriamente la supervivencia de los menos de 20 ejemplares de yaguareté que quedan en la región del Gran Chaco Argentino.

“Es evidente la complicidad del gobierno formoseño con los empresarios agropecuarios para darle vía libre a las topadoras. No controlan los desmontes ilegales; y la normativa provincial resulta condenatoria: en lugar de proteger a los bosques, prácticamente legalizó este verdadero ecocidio.

La deforestación está poniendo al borde de la desaparición al yaguareté en la región, y genera más pérdida de biodiversidad, más crisis climática, más inundaciones, más enfermedades, y más desalojos de campesinos e indígenas”, advirtió Noemí Cruz, coordinadora de la campaña de Bosques de Greenpeace.

Formosa es una de las provincias con más deforestación de las últimas décadas. Según datos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y del monitoreo satelital que realiza Greenpeace, entre 2008 y 2021 en Formosa se desmontaron 449.646 hectáreas, unas 32.000 hectáreas por año. Esto es cuatro veces más que lo que se deforestó en la provincia entre 2002 y 2006, un promedio de 7.500 hectáreas anuales. (1)

En el marco del amparo judicial en representación de los menos de 20 yaguaretés que sobreviven en el Gran Chaco Argentino, la organización ecologista fue convocada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación para participar de una audiencia pública, a realizarse las próximas semanas.

Greenpeace solicita se garantice “Deforestación Cero” en los territorios del yaguareté y se implemente un Plan de Manejo de la especie, como lo dispone la Ley Nacional Nº 25.463 que lo declara Monumento Natural Nacional. A su vez, la organización ecologista presentó una medida cautelar reclamando la suspensión de los desmontes en las cuatro provincias demandadas: Formosa, Chaco, Salta y Santiago del Estero. (2)

“Es la primera vez en la historia jurídica de nuestro país que se realizó una presentación en nombre de una especie y de los Derechos de la Naturaleza. Se trata de una audiencia histórica, a la que iremos a defender al Yaguareté y sus bosques. Los científicos estiman que en Argentina su territorio quedó recluido en los últimos dos siglos a tan solo un 5% de la superficie original.

Al violar la Ley de Bosques, los gobiernos provinciales son responsables de su inminente extinción, dado que no se respetan ni los corredores determinados para su subsistencia”, afirmó Cruz.

Argentina es el país de Sudamérica en el que quedan menos yaguaretés, cerca de 250 individuos; pero en la región del Gran Chaco se ha producido una importante disminución en la última década y hoy se estima que hay menos de 20. Para poder sobrevivir cada animal necesita aproximadamente 40 mil hectáreas de bosque continuo y en buen estado de conservación, una superficie similar a dos ciudades de Buenos Aires. (3)

“Es una responsabilidad ética no dejar ir a esta especie emblemática del Gran Chaco Argentino. No sabemos qué otra especie sería la siguiente. Sin duda debemos frenar este desequilibrio y que haya Deforestación Cero en sus últimos relictos de bosque”, reclamó Cruz.

Articulo Anterior

PAMI CUMPLIÓ CINCUENTA Y UN AÑOS

Articulo Siguiente

PODREMOS VER UN ECLIPSE TOTAL DE LUNA

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Argentina & Gobiernos

    CONCLUSIONES DEL VI° ENCUENTRO NACIONAL DE TURISMO RURAL

    21 mayo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    PIDEN A NACIÓN Y SUEÑAN QUE LO HAGA, INTERVENIR ANTE LA CRISIS DE ALPAT

    23 mayo, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    ASAMBLEAS PARA LA TITULARIZACIÓN DE MÁS DE MIL SEISCIENTOS DOCENTES

    2 diciembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    FUE NOMBRADO OFICIALMENTE EL NUEVO INTENDENTE DEL PARQUE NACIONAL NAHUEL HUAPI

    9 mayo, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    MULTA DE MIL MILLONES Y ANALIZAN INTERVENIR EDESUR

    16 febrero, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    HALLANARON LA VIVIENDA DE IMBÉCILES CAZADORES DE PUMAS

    13 agosto, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Opinión

    SE APROBARON MÁS DE CIEN TRATAMIENTOS PARA EL CANCER EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS

  • Regionales

    VLA CELEBRÓ ESTE MIÉRCOLES EL 25 DE MAYO

  • Interes. Gral.

    NUEVOS HORARIOS DE LA GRUTAS, LÍNEA 33

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios