Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Mundo
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Mundo
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Argentina & Gobiernos
Inicio›Argentina & Gobiernos›MULTA DE MIL MILLONES Y ANALIZAN INTERVENIR EDESUR

MULTA DE MIL MILLONES Y ANALIZAN INTERVENIR EDESUR

Publicado por BarilocheD
16 febrero, 2023
130
0
Compartir:

El Gobierno nacional decidió aplicar una multa de $1.000 millones a Edesur por la mala calidad del servicio que presta y analiza la posibilidad de tomar a su cargo la gestión operativa de la distribuidora de electricidad, sin que esto implique la estatización de la compañía.

“Podría ser una intervención de gestión sin afectación de capital. El ENRE está trabajando una propuesta con la Secretaría de Energía”, dijeron desde el Ministerio de Economía. La cuestión fue analizada este mediodía durante una reunión que mantuvieron en Casa de Gobierno el presidente Alberto Fernández y el titular del Palacio de Hacienda, Sergio Massa.

Al cierre de la jornada, Massa instruyó a la Secretaría de Energía y al Ente Nacional Regulador de Electricidad (ENRE) para que apliquen una multa de $1.000 millones a Edesur por las deficiencias de calidad en el servicio que presta.

A esto se sumará la implementación de mecanismos necesarios para devolver la totalidad de la factura abonada durante el último mes a los usuarios que hayan sido víctimas de cortes superiores al promedio establecido en el contrato.

También se habilitará un ámbito de reclamo por daños a electrodomésticos domiciliarios.

Massa también determinó la puesta en marcha de una veeduría con auditoría en la que se convocará a participar a la Universidad de Buenos Aires (UBA) para revisar el valor de activo regulatorio, el cumplimiento del régimen de inversiones, los tiempos de respuesta a los usuarios y calidad en el servicio de transmisión de toda el área de Edesur.

En lo que respecta a la posibilidad de intervenir la empresa, desde el Ministerio de Economía dijeron que la medida que se encuentra bajo análisis en principio no comprendería la baja de la concesión de Edesur, en la que la firma italiana Enel tiene la mayor parte de las acciones.

A media tarde, luego de que trascendiera la medida que se encuentra en análisis, el jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Martín Insaurralde, propuso que los municipios del área de operación de Edesur se hagan “cargo de la compañía” de distribución de electricidad.

“Los municipios responsables de la zona de influencia de Edesur creemos que llegó la hora de tomar cartas en el asunto”, señaló en su cuenta en la red social Twitter el exintendente de Lomas de Zamora.

“Queremos armar un consorcio y ofrecer, dentro de las reglas de mercado, hacernos cargo de la compañía pagando lo que vale”, agregó el funcionario bonaerense.

En esa línea, indicó que su propuesta es hacerse “cargo de Edesur preservando en poder de los municipios el valor de los activos regulatorios y poniéndonos al frente de la inversión que hace falta para terminar con la desidia de esta empresa”.

El nuevo cortocircuito con Edesur cobró fuerza a fines de la semana pasada tras los cortes de luz que afectaron a cientos de miles de usuarios en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), con zonas que se encuentran sin servicio desde hace cuatro días.

Al cierre de la jornada, Massa instruyó a la Secretaría de Energía y al Ente Nacional Regulador de Electricidad (ENRE) para que apliquen una multa de $1.000 millones a Edesur por las deficiencias de calidad en el servicio que presta.

A esto se sumará la implementación de mecanismos necesarios para devolver la totalidad de la factura abonada durante el último mes a los usuarios que hayan sido víctimas de cortes superiores al promedio establecido en el contrato.

También se habilitará un ámbito de reclamo por daños a electrodomésticos domiciliarios.

Massa también determinó la puesta en marcha de una veeduría con auditoría en la que se convocará a participar a la Universidad de Buenos Aires (UBA) para revisar el valor de activo regulatorio, el cumplimiento del régimen de inversiones, los tiempos de respuesta a los usuarios y calidad en el servicio de transmisión de toda el área de Edesur.

En lo que respecta a la posibilidad de intervenir la empresa, desde el Ministerio de Economía dijeron que la medida que se encuentra bajo análisis en principio no comprendería la baja de la concesión de Edesur, en la que la firma italiana Enel tiene la mayor parte de las acciones.

El nuevo cortocircuito con Edesur cobró fuerza a fines de la semana pasada tras los cortes de luz que afectaron a cientos de miles de usuarios en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), con zonas que aún se encuentran sin servicio.-

Articulo Anterior

DESDE LA MEDIANOCHE AUMENTARON LOS COMBUSTIBLES

Articulo Siguiente

DECLARAN CULPABLE A UN ABOGADO DE VIEDMA ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Argentina & Gobiernos

    LA CORTE SUPREMA RECHAZÓ EL RECURSO DE LA COMUNIDAD BUENULEO SOBRE TIERRAS QUE RECLAMABA

    9 febrero, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    BUTELER VALORÓ A LOS TRABAJADORES DEL REGISTRO CIVIL

    27 abril, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    BATAKIS SE REUNIÓ CON GUZMAN

    5 julio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    «Radiografía de la pobreza en Argentina, ¡es urgente acortar distancias!»

    10 junio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    LLAMATIVA ACTIVIDAD «OVNI» EN LA LOBERÍA

    21 marzo, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    CARRERAS CON LÍDERES DEL MUNDO, INTERESADOS EN EL HIDRÓGENO VERDE

    16 mayo, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Interes. Gral.

    EDIFICIO DE PUNTO, SOSPECHAN DE ENTREGA Y POSESIÓN DE LLAVES EN LOS LADRONES

  • Del Mundo

    LA OMS TACHÓ LA POLÍTICA CHINA DE CERO COVID, COMO INSOSTENIBLE

  • De la ciudad

    INFORME OFICIAL DE LOS TRABAJOS REALIZADOS EN EL INCENDIO DEL VERTEDERO

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios