Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›HALLAN EN EL ÁRTICO AL REPTIL MARINO MÁS ANTIGUO DE LA ERA DE LOS DINOSAURIOS

HALLAN EN EL ÁRTICO AL REPTIL MARINO MÁS ANTIGUO DE LA ERA DE LOS DINOSAURIOS

Publicado por BarilocheD
8 abril, 2023
1612
0
Compartir:

Durante casi 190 años los científicos han buscado los orígenes de antiguos reptiles marinos de la Era de los Dinosaurios. Ahora, un equipo de paleontólogos suecos y noruegos ha descubierto restos del primer ictiosaurio o “pez-lagarto» conocido en la remota isla ártica de Spitsbergen.

Los ictiosaurios eran un grupo extinto de reptiles marinos cuyos fósiles se han recuperado en todo el mundo. Fueron de los primeros animales terrestres que se adaptaron a la vida en mar abierto y desarrollaron una forma corporal similar a la de los delfines actuales pero más corpulentos.-

Los ictiosaurios ocuparon la cima de la cadena alimentaria en los océanos mientras los dinosaurios vagaban por la tierra, y dominaron los hábitats marinos durante más de 160 millones de años.

Según los libros de texto, los reptiles se aventuraron por primera vez en mar abierto tras la extinción masiva de finales del Pérmico, que devastó los ecosistemas marinos y allanó el camino para el inicio de la Era de los Dinosaurios hace casi 252 millones de años.

Según la historia, los reptiles terrestres con patas que caminaban invadieron entornos costeros poco profundos para aprovechar los nichos de depredadores marinos que quedaron vacantes tras este cataclismo.

Con el tiempo, estos primeros reptiles anfibios se volvieron más eficientes en la natación y acabaron por modificar sus extremidades en aletas, desarrollaron una forma corporal “parecida a la de los peces” y empezaron a dar a luz a crías vivas; de este modo, rompieron su último vínculo con la tierra al no necesitar desembarcar para poner huevos.Los nuevos fósiles descubiertos en Spitsbergen están revisando esta teoría aceptada desde hace mucho tiempo.

Restos de animales en el antiguo lecho marino

Cerca de las cabañas de caza, en la orilla sur del fiordo de Hielo, al oeste de Spitsbergen, el valle de Flower atraviesa montañas nevadas que dejan al descubierto capas de roca que en su día fueron lodo en el fondo del mar hace unos 250 millones de años. La rápida corriente de un río alimentado por el deshielo ha erosionado el lodo y ha dejado al descubierto rocas calizas redondeadas llamadas concreciones.

Éstas se formaron a partir de sedimentos calcáreos que se asentaron alrededor de restos de animales en descomposición en el antiguo lecho marino, preservándolos posteriormente con un espectacular detalle tridimensional. Hoy en día, los paleontólogos buscan estas concreciones para examinar las huellas fósiles de criaturas marinas muertas hace mucho tiempo.

Durante una expedición realizada en 2014, se recogió un gran número de concreciones en el valle de Flower, que se enviaron al Museo de Historia Natural de la Universidad de Oslo para su futuro estudio.

Las investigaciones llevadas a cabo con el Museo de la Evolución de la Universidad de Upsala han permitido identificar peces óseos y extraños huesos de anfibios con aspecto de cocodrilo, así como once vértebras articuladas de la cola de un ictiosaurio.

Inesperadamente, estas vértebras se encontraban en rocas supuestamente demasiado antiguas para los ictiosaurios. Además las vértebras son idénticas a las de ictiosaurios geológicamente mucho más jóvenes y de mayor cuerpo, e incluso conservan la microestructura ósea interna que muestra las características adaptativas de crecimiento rápido, metabolismo elevado y un estilo de vida totalmente oceánico.

Antes del comienzo de la Era de los Dinosaurios

Las pruebas geoquímicas realizadas en la roca circundante confirmaron la edad de los fósiles en aproximadamente dos millones de años después de la extinción masiva de finales del Pérmico.

Teniendo en cuenta la escala de tiempo estimada para la evolución de los reptiles oceánicos, esto hace retroceder el origen y la diversificación temprana de los ictiosaurios hasta antes del comienzo de la Era de los Dinosaurios, lo que obliga a revisar la interpretación de los libros de texto y revela que los ictiosaurios probablemente irradiaron por primera vez en ambientes marinos antes de la extinción.

Resulta emocionante que el descubrimiento del ictiosaurio más antiguo reescriba la visión popular de la Era de los Dinosaurios como el marco temporal de aparición de los principales linajes de reptiles. Ahora parece que al menos algunos grupos eran anteriores a este intervalo histórico, y los fósiles de sus antepasados más antiguos aún esperan ser descubiertos en rocas aún más antiguas de Spitsbergen y otros lugares del mundo, afirma Benjamin Kear, investigador del Museo de la Evolución de la Universidad de Upsala. (LBV)

Articulo Anterior

ANTIGUAS MOMIAS DE MÉXICO EN EXHIBICIÓN PODRÍAN ...

Articulo Siguiente

CIENTO UN AÑOS DE LA CREACIÓN DEL ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    CIENTÍFICOS CHINOS ESTABLECEN CÓMO LA VARIANTE ÓMICRON EVADE TERAPIA CON ANTICUERPOS

    23 abril, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    REVELAN MANUSCRITOS CON RECETAS INSÓLITAS DE LA ÉPOCA MEDIEVAL

    27 agosto, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    Descubren un santuario con rituales nunca vistos en un templo egipcio

    8 octubre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    DESCUBREN CASI 300 MOMIAS EGIPCIAS EN UN INCREÍBLE SISTEMA DE TÚNELES

    11 noviembre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    EL GUERRERO CON ESPADA Y ESPEJO DE LA EDAD DE HIERRO, ERA UNA MUJER

    23 septiembre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    PALEONTÓLOGOS DEL CONICET RECIBEN SUBSDIOS INTERNACIONALES PARA INVESTIGACIÓN

    26 julio, 2025
    Publicado por BarilocheD

  • Argentina & Gobiernos

    «EN CHUBUT NO VIVE NADIE, HAY NADA MÁS QUE UN MILLÓN DE GUANACOS»

  • Política & Sindical

    Piden que la provincia explique por qué no le paga a transportistas la deuda que mantiene por servicios prestados del traslado de estudiantes

  • Política & Sindical

    DOÑATE CUBRIRA UNA VACANTE EN EL CONCEJO DE LA MAGISTRATURA

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios